Convocan a un paro nacional docente y exige una ley de financiamiento y paritaria urgente

Redacción Cuyo News
4 min

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente, cuya fecha será definida en los próximos días, como parte de un Plan de Lucha Nacional en defensa de la educación pública, el salario docente y el régimen jubilatorio. La decisión fue adoptada durante un plenario encabezado por la secretaria general, Sonia Alesso.

Durante el encuentro, se analizó la crítica situación del sistema educativo en el país, marcada por el desfinanciamiento aplicado por el Gobierno Nacional, la pérdida de poder adquisitivo en todas las provincias, la ausencia de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, y la amenaza de reformas previsionales que podrían afectar derechos adquiridos como el 82% móvil.

Reclamos concretos y advertencias

El paro nacional tendrá como ejes los siguientes reclamos:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo que garantice recursos adecuados para el sistema.
  • La inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, espacio clave para fijar un piso salarial y discutir condiciones laborales.
  • La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de las sumas adeudadas.
  • La defensa del régimen previsional y del 82% móvil para los trabajadores de la educación.

CTERA denunció que las políticas actuales están generando un grave deterioro en las condiciones laborales y salariales del sector, y advirtió que no permitirá retrocesos en las conquistas históricas del colectivo docente.

Nuevas adhesiones y unidad gremial

En el marco del plenario, se anunció también la incorporación del CISADEMS (entidad de base de Santiago del Estero) a la CTERA, lo que fue interpretado como un refuerzo a la unidad del sector docente a nivel nacional.

La Confederación ratificó su compromiso con la defensa de la educación pública, los derechos laborales y previsionales, y llamó a sostener un plan de movilización activa a partir del 6 de octubre. La fecha exacta del paro será definida en los próximos días.

Compartir
🔺 Tendencia