En una entrevista exclusiva con Cuyo.News, la Lic. Paula Moreno, directora de la Dirección de Personas con Discapacidad de San Juan, detalló los principales programas que buscan mejorar la calidad de vida, la autonomía y la inserción de las personas con discapacidad en la provincia. La dirección trabaja en distintas líneas de acción, que van desde ayudas técnicas hasta la inclusión laboral.
Banco de Ayudas Técnicas Descentralizado
Este programa es clave para quienes no cuentan con obra social. Funciona como un banco descentralizado de elementos de ortopedia que se prestan en comodato.
¿Qué ofrece? Sillas de ruedas, camas ortopédicas, colchones antiescaras, bastones, caminadores y otros insumos.
Requisito: estar en situación de discapacidad y no poseer cobertura de obra social.
Programa Adaptación de Baño: Por la Autonomía
Con el objetivo de favorecer la independencia dentro del hogar, este programa otorga apoyo económico para que personas con discapacidad motora puedan adaptar sus baños convencionales.
Monto: hasta 1,5 millones de pesos como subsidio económico.
¿Para qué se usa? compra de accesorios específicos como agarraderas, sillas de ducha o bidet inodoro.
Requisitos: tener CUD con discapacidad motora, presentar dos presupuestos comparativos y fotografías del baño.
Programa Transporte Inclusivo
Apunta a facilitar la movilidad con fines educativos y laborales. Se divide en dos líneas según necesidad y tipo de discapacidad, con vigencia en 2025 y 2026.
Requisitos: tener entre 12 y 45 años, poseer CUD vigente, presentar certificación educativa o laboral, pedido y apto médico, y un informe social que demuestre ingresos familiares menores a tres salarios mínimos.
Opciones: tricicletas (para todo tipo de discapacidad) y monociclos (para quienes tienen discapacidad motora en miembros inferiores).
Programa de Inclusión Laboral «Trabajando Sueños»
Este programa busca generar oportunidades de empleo real a través de distintos ejes:
- Base de Datos Provincial: centraliza perfiles de personas con discapacidad para vincularlas con empresas públicas y privadas. Se accede desde www.discapacidad.sanjuan.gob.ar.
- Entrenamientos Laborales: prácticas de seis meses en empresas con subsidio económico y acompañamiento de un preparador laboral. Actualmente hay 41 personas participando y el objetivo es alcanzar 60.
La base también se ha usado para eventos como colonias de verano y el Ironman, demostrando su valor más allá del entrenamiento laboral.
Estos programas reflejan un esfuerzo coordinado del Gobierno de San Juan para garantizar los derechos, la autonomía y la plena participación de las personas con discapacidad, impulsando su desarrollo personal y profesional.
Contacto: Dirección de Personas con Discapacidad, Hipólito Yrigoyen Este y Julio A. Roca Sur, Santa Lucía. Teléfono: 4216606.
La Dirección de Personas con Discapacidad de San Juan lanzó una serie de programas que apuntan a mejorar la autonomía, la accesibilidad y la inclusión laboral de personas con discapacidad. Entre ellos destacan el Banco de Ayudas Técnicas, el Programa de Adaptación de Baños, el Transporte Inclusivo y el plan de Inclusión Laboral. <div class=
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En una entrevista exclusiva con Cuyo.News, la Lic. Paula Moreno, directora de la Dirección de Personas con Discapacidad de San Juan, detalló los principales programas que buscan mejorar la calidad de vida, la autonomía y la inserción de las personas con discapacidad en la provincia. La dirección trabaja en distintas líneas de acción, que van desde ayudas técnicas hasta la inclusión laboral.
Banco de Ayudas Técnicas Descentralizado
Este programa es clave para quienes no cuentan con obra social. Funciona como un banco descentralizado de elementos de ortopedia que se prestan en comodato.
¿Qué ofrece? Sillas de ruedas, camas ortopédicas, colchones antiescaras, bastones, caminadores y otros insumos.
Requisito: estar en situación de discapacidad y no poseer cobertura de obra social.
Programa Adaptación de Baño: Por la Autonomía
Con el objetivo de favorecer la independencia dentro del hogar, este programa otorga apoyo económico para que personas con discapacidad motora puedan adaptar sus baños convencionales.
Monto: hasta 1,5 millones de pesos como subsidio económico.
¿Para qué se usa? compra de accesorios específicos como agarraderas, sillas de ducha o bidet inodoro.
Requisitos: tener CUD con discapacidad motora, presentar dos presupuestos comparativos y fotografías del baño.
Programa Transporte Inclusivo
Apunta a facilitar la movilidad con fines educativos y laborales. Se divide en dos líneas según necesidad y tipo de discapacidad, con vigencia en 2025 y 2026.
Requisitos: tener entre 12 y 45 años, poseer CUD vigente, presentar certificación educativa o laboral, pedido y apto médico, y un informe social que demuestre ingresos familiares menores a tres salarios mínimos.
Opciones: tricicletas (para todo tipo de discapacidad) y monociclos (para quienes tienen discapacidad motora en miembros inferiores).
Programa de Inclusión Laboral «Trabajando Sueños»
Este programa busca generar oportunidades de empleo real a través de distintos ejes:
- Base de Datos Provincial: centraliza perfiles de personas con discapacidad para vincularlas con empresas públicas y privadas. Se accede desde www.discapacidad.sanjuan.gob.ar.
- Entrenamientos Laborales: prácticas de seis meses en empresas con subsidio económico y acompañamiento de un preparador laboral. Actualmente hay 41 personas participando y el objetivo es alcanzar 60.
La base también se ha usado para eventos como colonias de verano y el Ironman, demostrando su valor más allá del entrenamiento laboral.
Estos programas reflejan un esfuerzo coordinado del Gobierno de San Juan para garantizar los derechos, la autonomía y la plena participación de las personas con discapacidad, impulsando su desarrollo personal y profesional.
Contacto: Dirección de Personas con Discapacidad, Hipólito Yrigoyen Este y Julio A. Roca Sur, Santa Lucía. Teléfono: 4216606.