Cierre masivo de empresas y caída del empleo: los números que deja la “motosierra” de Milei

Redacción Cuyo News
5 min

Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, la provincia de Buenos Aires registró el cierre de 4.479 empresas con trabajadores registrados, lo que representa una caída del 2,7% en la cantidad de empleadores formales, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) basado en datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Los sectores más afectados: construcción, industria y transporte

La mayor reducción de empleadores se concentró en construcción (-755), seguida por industria manufacturera (-743), servicios de transporte y almacenamiento (-678), comercio (-643), y servicios inmobiliarios (-386). El informe detalla que el 99,8% de las bajas correspondió a empresas con hasta 500 trabajadores.

En términos relativos, el sector de servicios de organizaciones extraterritoriales lideró con una caída del 10,5%. Le siguieron construcción (-9,6%), servicios culturales, deportivos y de esparcimiento (-6,4%), y servicios inmobiliarios (-6,4%).

Impacto laboral: casi 90.000 empleos perdidos

Durante los 19 meses analizados, se perdieron 88.460 empleos registrados, lo que también representa una contracción del 2,7% del total. La construcción volvió a encabezar la caída, con 25.371 puestos menos, seguida de industria manufacturera (-25.346), transporte (-17.834), administración pública (-11.118) y enseñanza (-7.101).

Porcentualmente, la construcción tuvo una baja del 18,7% en empleo, seguida por servicios extraterritoriales (-12,8%), transporte (-8,7%), servicios culturales y de esparcimiento (-6,8%) y servicios públicos y ambientales (-6%).

Los sectores que resistieron (o crecieron)

Pese al contexto recesivo, algunos sectores mostraron crecimiento en el empleo: comercio sumó 5.643 puestos (+1,4%), agricultura y pesca 5.198 (+6,5%), y salud 3.132 (+2,1%). En el segmento empresarial, servicios personales y asociaciones incluso sumaron 36 empleadores.

Empresas grandes vs. pymes: un derrumbe transversal

El recorte no discriminó por tamaño. El 48,7% de los empleos perdidos fueron en empresas con hasta 500 trabajadores, mientras que el 51,3% correspondió a grandes firmas. En términos porcentuales, las pymes retrocedieron un 2,5% y las grandes compañías un 2,9%.

El informe concluye que la pérdida de empleadores y de trabajadores estuvo estrechamente alineada, reflejando una contracción generalizada del sector privado bonaerense. El ajuste, la recesión y el freno de la obra pública fueron los principales detonantes de un ciclo regresivo que aún no encuentra piso.

Compartir
🔺 Tendencia