Vista Energy alcanza 126.800 barriles diarios y se afianza como líder privado del petróleo

Redacción Cuyo News
5 min

Vista Energy alcanzó resultados récord durante el tercer trimestre de 2025, consolidando su liderazgo en la producción de petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. La empresa, fundada y dirigida por Miguel Galuccio, registró un crecimiento interanual del 74% en su producción total, alcanzando 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d).

Récord de producción y rentabilidad

Del total producido, 109.700 barriles por día correspondieron a crudo, lo que representa un incremento del 73% respecto al mismo período del año anterior. En materia financiera, la compañía informó una ganancia neta de US$315 millones y un EBITDA ajustado de US$472 millones, evidenciando una sólida rentabilidad operativa.

Con estos resultados, Vista se consolidó como la segunda mayor productora de petróleo del país, solo detrás de la estatal YPF, marcando un nuevo hito en la historia energética argentina.

La estrategia detrás del éxito

La compañía atribuye su desempeño al enfoque sostenido en el desarrollo de petróleo no convencional en sus áreas clave de Vaca Muerta, especialmente en Bajada del Palo Oeste. Allí, la mejora en la eficiencia de perforación y fractura de pozos permitió reducir costos y aumentar la productividad por pozo.

Durante el trimestre, Vista invirtió US$351 millones destinados a la expansión de su infraestructura y a la puesta en marcha de nuevos pozos, consolidando su ritmo de crecimiento.

Impacto para la economía argentina

El desempeño de Vista Energy no solo representa un logro empresarial, sino que refuerza el potencial exportador de Vaca Muerta, considerada una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. El crecimiento sostenido de la producción energética nacional es clave para mejorar la balanza comercial y reducir la dependencia de importaciones.

Un futuro en expansión

La empresa planea continuar con su estrategia de reinversión de utilidades y expansión de su producción en los próximos trimestres. “Nuestra prioridad es consolidar un modelo de crecimiento sostenible basado en eficiencia y tecnología”, declaró Galuccio durante la presentación de resultados.

En paralelo, Vista refuerza su compromiso ambiental mediante el uso de tecnologías que reducen la huella de carbono en el proceso extractivo, avanzando hacia una producción más limpia y competitiva a nivel global.

Con los números sobre la mesa, la ecuación parece clara: mientras el país sigue buscando un modelo económico sostenible, el petróleo de Vaca Muerta —y las manos que lo gestionan— ya están marcando el camino hacia un nuevo ciclo energético argentino.

Compartir
🔺 Tendencia