El Gobierno nacional aprobó este viernes el Modelo de Contrato de Préstamo BID N° AR-L1411 por un monto de hasta USD 500.000.000, destinado a financiar el “Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”, más conocido como PAMI. La medida se formalizó mediante la publicación del Decreto 764/2025.
El contrato, que cuenta con la aprobación del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, aún requiere la validación final del Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Quién administrará el préstamo
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) fue designado como organismo ejecutor del programa, lo que implica que será el encargado de implementar las acciones, operaciones y contrataciones necesarias para ejecutar los fondos, siguiendo los procedimientos estipulados en el contrato.
Para la administración del préstamo, fueron facultados el ministro de Economía y el secretario de Finanzas, o los funcionarios que ellos designen, a suscribir el contrato y toda la documentación complementaria en nombre de la República Argentina.
Evaluación técnica y objetivo del programa
Previo a su aprobación, el contrato fue analizado por diversas áreas del Estado, incluyendo al Banco Central de la República Argentina (BCRA), que concluyó que el impacto de la operación “será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas”.
El objetivo del programa es canalizar recursos internacionales para reforzar la infraestructura y los servicios destinados a los adultos mayores, en un escenario de restricciones fiscales y necesidad de financiamiento externo.
Desde el oficialismo señalaron que este paso forma parte de una estrategia de consolidación del gasto social focalizado, al tiempo que se avanza en reformas estructurales y reducción de normas que, según aseguró Federico Sturzenegger, “frenaban el desarrollo de la economía”.
El Gobierno aprobó el contrato preliminar con el BID para un préstamo de hasta 500 millones de dólares destinado al fortalecimiento del PAMI. La medida, respaldada por Milei, Francos y Caputo, fue oficializada mediante el Decreto 764/2025 y queda sujeta a la aprobación definitiva del Directorio del BID. El PAMI actuará como organismo ejecutor del programa.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno nacional aprobó este viernes el Modelo de Contrato de Préstamo BID N° AR-L1411 por un monto de hasta USD 500.000.000, destinado a financiar el “Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”, más conocido como PAMI. La medida se formalizó mediante la publicación del Decreto 764/2025.
El contrato, que cuenta con la aprobación del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, aún requiere la validación final del Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Quién administrará el préstamo
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) fue designado como organismo ejecutor del programa, lo que implica que será el encargado de implementar las acciones, operaciones y contrataciones necesarias para ejecutar los fondos, siguiendo los procedimientos estipulados en el contrato.
Para la administración del préstamo, fueron facultados el ministro de Economía y el secretario de Finanzas, o los funcionarios que ellos designen, a suscribir el contrato y toda la documentación complementaria en nombre de la República Argentina.
Evaluación técnica y objetivo del programa
Previo a su aprobación, el contrato fue analizado por diversas áreas del Estado, incluyendo al Banco Central de la República Argentina (BCRA), que concluyó que el impacto de la operación “será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas”.
El objetivo del programa es canalizar recursos internacionales para reforzar la infraestructura y los servicios destinados a los adultos mayores, en un escenario de restricciones fiscales y necesidad de financiamiento externo.
Desde el oficialismo señalaron que este paso forma parte de una estrategia de consolidación del gasto social focalizado, al tiempo que se avanza en reformas estructurales y reducción de normas que, según aseguró Federico Sturzenegger, “frenaban el desarrollo de la economía”.