
San Juan volverá a situarse en el foco global del hockey sobre patines al confirmar su rol de anfitrión para el Campeonato Panamericano de Clubes 2025. Entre el domingo 2 y el sábado 8 de noviembre del próximo año, la provincia será el escenario de intensas jornadas de competencia, que reunirán a la élite de esta disciplina en las ramas femenina y masculina, abarcando las categorías Senior y Sub 19.
Un certamen con relevancia internacional
Este torneo internacional no solo promete emoción deportiva, sino que también ostenta una significativa trascendencia al servir como instancia clasificatoria para la subsiguiente edición del Mundial de Clubes. Ambas competiciones cuentan con el aval oficial de World Skate, la entidad rectora global de los deportes sobre patín, y reciben el respaldo incondicional del Gobierno de San Juan, lo que subraya el compromiso provincial con el desarrollo y la promoción del hockey sobre patines.
La magnitud del evento se refleja en las cifras esperadas: el Panamericano de Clubes – San Juan 2025 congregará a aproximadamente 1300 atletas. De este total, cerca de 800 jugadores y jugadoras arribarán desde fuera de la provincia, conformando delegaciones de Argentina, Chile y Colombia. La afluencia de público espectador, también considerable, se traducirá en una inyección monetaria sustancial para la economía local, impactando positivamente en sectores como el hotelero y el gastronómico.
Los grupos definidos para la fase inicial
A continuación, se detalla la conformación de los grupos para la fase inicial de cada categoría, delineando los primeros cruces que prometen encuentros vibrantes desde el pitazo inicial.
Senior Masculino
Grupo A: Lomas de Rivadavia (San Juan, Argentina), Hispano (San Juan, Argentina), Red Star (Chile) y Corazonista Bogotá (Colombia).
Grupo B: Bancaria (San Juan, Argentina), Andes Talleres (Mendoza, Argentina), Unión Vecinal de Trinidad (San Juan, Argentina) y Súper Patín (Colombia).
Grupo C: Valenciano (San Juan, Argentina), Casa D’Italia (Mendoza, Argentina), Estudiantil San Miguel (Chile) y Unión de Villa Krause (San Juan, Argentina).
Grupo D: Richet Zapata (San Juan, Argentina), San Jorge (Chile), San Martín (Mendoza, Argentina) y Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina).
Grupo E: Olimpia Patín Club Trinidad (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Thomas Bata (Chile) y Huracán de Parque Patricios (Buenos Aires, Argentina).
Grupo F: Concepción Patín Club (San Juan, Argentina), Leonardo Murialdo (Mendoza, Argentina), Miguel León Prado (Chile) y Recreativo Bochas Club (Entre Ríos, Argentina).
Senior Damas
Grupo A: Deportivo Aberastain (San Juan, Argentina), Concepción Patín Club (San Juan, Argentina), Andes Talleres (Mendoza, Argentina), Independiente La Florida (Chile) y Patín Club Vilanova (Chile).
Grupo B: Unión Vecinal de Trinidad (San Juan, Argentina), Social (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Barcelona Marruecos (Chile) y Manizales Hockey Club (Colombia).
Grupo C: Sindicato Empleados de Comercio (San Juan, Argentina), San Martín (Mendoza, Argentina), Leonardo Murialdo (Mendoza, Argentina), San Jorge (Chile) y Paraná Rowing Club (Entre Ríos, Argentina).
Sub 19 Masculino
Grupo A: Social (San Juan, Argentina), Hispano (San Juan, Argentina), Barcelona Marruecos (Chile) y FCM Rolling (Colombia).
Grupo B: Olimpia Patín Club Trinidad (San Juan, Argentina), San Martín (Mendoza, Argentina), Thomas Bata (Chile) y Huracanes (Colombia).
Grupo C: Concepción Patín Club (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Miguel León Prado (Chile) y Corazonista Bogotá (Colombia).
Grupo D: Estudiantil (San Juan, Argentina), Banco Mendoza (Mendoza, Argentina), Independiente La Florida (Chile) y Súper Patín (Chile).
Sub 19 Damas
Grupo A: Deportivo Aberastain (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Thomas Bata (Chile), Independiente La Florida (Chile), Pumas Cali Hockey Club (Colombia) y Concepción Patín Club (San Juan, Argentina).
Grupo B: Hockey Club Huarpes (San Juan, Argentina), Atlético Neuquén (Neuquén, Argentina), Barcelona Marruecos (Chile), Orión (Colombia) y Real Hockey Club (Colombia).
San Juan se alista para albergar el Campeonato Panamericano de Clubes de hockey sobre patines, del 2 al 8 de noviembre de 2025. Este certamen internacional, que incluirá competencias masculinas y femeninas en categorías Senior y Sub 19, será crucial como clasificatorio para el próximo Mundial de Clubes. Con el apoyo de World Skate y el Gobierno provincial, el evento congregará a aproximadamente 1300 atletas, con una significativa porción proveniente de otras regiones, proyectando un sustancial impacto económico en la provincia.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
De todos modos, nadie nos quita el espectáculo, la posibilidad de ver talento y la excusa perfecta para alardear que somos «la capital del hockey». Y si se alinean los planetas, hasta podríamos ver una sorpresa que nos obligue a repensar todo el párrafo anterior.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

San Juan volverá a situarse en el foco global del hockey sobre patines al confirmar su rol de anfitrión para el Campeonato Panamericano de Clubes 2025. Entre el domingo 2 y el sábado 8 de noviembre del próximo año, la provincia será el escenario de intensas jornadas de competencia, que reunirán a la élite de esta disciplina en las ramas femenina y masculina, abarcando las categorías Senior y Sub 19.
Un certamen con relevancia internacional
Este torneo internacional no solo promete emoción deportiva, sino que también ostenta una significativa trascendencia al servir como instancia clasificatoria para la subsiguiente edición del Mundial de Clubes. Ambas competiciones cuentan con el aval oficial de World Skate, la entidad rectora global de los deportes sobre patín, y reciben el respaldo incondicional del Gobierno de San Juan, lo que subraya el compromiso provincial con el desarrollo y la promoción del hockey sobre patines.
La magnitud del evento se refleja en las cifras esperadas: el Panamericano de Clubes – San Juan 2025 congregará a aproximadamente 1300 atletas. De este total, cerca de 800 jugadores y jugadoras arribarán desde fuera de la provincia, conformando delegaciones de Argentina, Chile y Colombia. La afluencia de público espectador, también considerable, se traducirá en una inyección monetaria sustancial para la economía local, impactando positivamente en sectores como el hotelero y el gastronómico.
Los grupos definidos para la fase inicial
A continuación, se detalla la conformación de los grupos para la fase inicial de cada categoría, delineando los primeros cruces que prometen encuentros vibrantes desde el pitazo inicial.
Senior Masculino
Grupo A: Lomas de Rivadavia (San Juan, Argentina), Hispano (San Juan, Argentina), Red Star (Chile) y Corazonista Bogotá (Colombia).
Grupo B: Bancaria (San Juan, Argentina), Andes Talleres (Mendoza, Argentina), Unión Vecinal de Trinidad (San Juan, Argentina) y Súper Patín (Colombia).
Grupo C: Valenciano (San Juan, Argentina), Casa D’Italia (Mendoza, Argentina), Estudiantil San Miguel (Chile) y Unión de Villa Krause (San Juan, Argentina).
Grupo D: Richet Zapata (San Juan, Argentina), San Jorge (Chile), San Martín (Mendoza, Argentina) y Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina).
Grupo E: Olimpia Patín Club Trinidad (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Thomas Bata (Chile) y Huracán de Parque Patricios (Buenos Aires, Argentina).
Grupo F: Concepción Patín Club (San Juan, Argentina), Leonardo Murialdo (Mendoza, Argentina), Miguel León Prado (Chile) y Recreativo Bochas Club (Entre Ríos, Argentina).
Senior Damas
Grupo A: Deportivo Aberastain (San Juan, Argentina), Concepción Patín Club (San Juan, Argentina), Andes Talleres (Mendoza, Argentina), Independiente La Florida (Chile) y Patín Club Vilanova (Chile).
Grupo B: Unión Vecinal de Trinidad (San Juan, Argentina), Social (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Barcelona Marruecos (Chile) y Manizales Hockey Club (Colombia).
Grupo C: Sindicato Empleados de Comercio (San Juan, Argentina), San Martín (Mendoza, Argentina), Leonardo Murialdo (Mendoza, Argentina), San Jorge (Chile) y Paraná Rowing Club (Entre Ríos, Argentina).
Sub 19 Masculino
Grupo A: Social (San Juan, Argentina), Hispano (San Juan, Argentina), Barcelona Marruecos (Chile) y FCM Rolling (Colombia).
Grupo B: Olimpia Patín Club Trinidad (San Juan, Argentina), San Martín (Mendoza, Argentina), Thomas Bata (Chile) y Huracanes (Colombia).
Grupo C: Concepción Patín Club (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Miguel León Prado (Chile) y Corazonista Bogotá (Colombia).
Grupo D: Estudiantil (San Juan, Argentina), Banco Mendoza (Mendoza, Argentina), Independiente La Florida (Chile) y Súper Patín (Chile).
Sub 19 Damas
Grupo A: Deportivo Aberastain (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Thomas Bata (Chile), Independiente La Florida (Chile), Pumas Cali Hockey Club (Colombia) y Concepción Patín Club (San Juan, Argentina).
Grupo B: Hockey Club Huarpes (San Juan, Argentina), Atlético Neuquén (Neuquén, Argentina), Barcelona Marruecos (Chile), Orión (Colombia) y Real Hockey Club (Colombia).
De todos modos, nadie nos quita el espectáculo, la posibilidad de ver talento y la excusa perfecta para alardear que somos «la capital del hockey». Y si se alinean los planetas, hasta podríamos ver una sorpresa que nos obligue a repensar todo el párrafo anterior.