
San Juan, Argentina.- El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia culminó con éxito la edición 2025 de su ambicioso Programa San Juan Capacita en Turismo, entregando los certificados a los cientos de alumnos que finalizaron los diversos cursos ofrecidos. La ceremonia de cierre, que simboliza la culminación de un ciclo formativo clave para el desarrollo local, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito gubernamental.
Encabezando el acto, estuvo el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, acompañado por la secretaria de Turismo, Lic. Belén Barboza; el subsecretario de Turismo, Juan Castañares López; la directora de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Turismo, Daniela Golfieri; y Marcela Zegaib, subsecretaria de Coordinación Cultural. Su presencia subrayó el compromiso institucional con la formación y la profesionalización del sector.
Amplia oferta para un sector estratégico
El programa se caracterizó por una oferta de capacitaciones diversificada y adaptada a las necesidades actuales del mercado turístico. Entre los cursos impartidos se destacaron Organización de Eventos, Calidad en Atención al Cliente, Lengua de Señas para Turismo, Recepción Hotelera, Enoturismo, Marketing Digital para Turismo, Oratoria, Turismo Sustentable, Servicio de Mucama e Inglés para Turismo. Esta variedad busca no solo mejorar las habilidades individuales sino también elevar el estándar general de los servicios turísticos en la provincia.
A lo largo del año, San Juan Capacita en Turismo no solo benefició a los estudiantes, sino que también generó empleo para veinte profesionales a cargo de los talleres. Con un total de 1.175 inscriptos, la iniciativa demostró una notable convocatoria. Un componente esencial del programa fue la realización de visitas guiadas a instalaciones de prestadores turísticos, donde los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en escenarios reales, fortaleciendo así su formación práctica y su conexión con la industria.
Impulso a la calidad y el desarrollo sostenible
El origen de este programa radica en la imperiosa necesidad de proporcionar herramientas y recursos al sector turístico provincial, con el objetivo primordial de fomentar la concientización y consolidar una cultura turística robusta. La capacitación continua, en este contexto, es considerada un pilar fundamental para asegurar la competitividad, elevar la calidad de los servicios y propiciar el desarrollo personal y profesional de los involucrados. De esta manera, se busca contribuir activamente a la inclusión social y al crecimiento sostenido de una actividad que es vital para la economía de la provincia.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan concluyó exitosamente la edición 2025 de su Programa San Juan Capacita en Turismo, con la entrega de certificados a los 1.175 participantes. La iniciativa, que contó con la presencia de destacadas autoridades provinciales, ofreció una amplia gama de cursos, desde Organización de Eventos hasta Enoturismo e Inglés para Turismo, buscando fortalecer la competitividad del sector. Además de generar veinte puestos de trabajo para los formadores, el programa integró visitas a prestadores turísticos, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de los servicios y el desarrollo sostenible de la actividad provincial.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Los alumnos, 1.175 almas sedientas de conocimiento —o quizás de un certificado para colgar en la cocina—, navegaron por un mar de saberes. Desde la Organización de Eventos, para que nadie se queje de la falta de canapés, hasta Lengua de Señas para Turismo, porque si el turista no habla, al menos que señale. Tampoco faltaron cursos vitales como Enoturismo, para diferenciar un malbec de un Cabernet Sauvignon con sofisticación, y, por supuesto, Servicio de Mucama, porque alguien tiene que aprender a doblar toallas en forma de cisne.
La iniciativa, hay que decirlo, generó 20 puestos de trabajo. Eso sí, para los profesionales a cargo de los talleres, no para los 1.175 egresados, pero los detalles técnicos son para contadores, no para entusiastas del desarrollo. Además, realizaron visitas «prácticas» a prestadores, donde seguramente descubrieron que los hoteles tienen camas y los viñedos, uvas. El programa, según se dice, busca «fortalecer la cultura turística», como si San Juan, de un día para el otro, fuera a dejar de ser San Juan para convertirse en un centro neurálgico del turismo intergaláctico. La capacitación continua, esa panacea moderna, es la clave para la «competitividad» y la «inclusión social». En fin, un gran paso para la provincia. ¿O era un paso más? La polémica está servida, con doble tabulación, claro.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

San Juan, Argentina.- El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia culminó con éxito la edición 2025 de su ambicioso Programa San Juan Capacita en Turismo, entregando los certificados a los cientos de alumnos que finalizaron los diversos cursos ofrecidos. La ceremonia de cierre, que simboliza la culminación de un ciclo formativo clave para el desarrollo local, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito gubernamental.
Encabezando el acto, estuvo el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, acompañado por la secretaria de Turismo, Lic. Belén Barboza; el subsecretario de Turismo, Juan Castañares López; la directora de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Turismo, Daniela Golfieri; y Marcela Zegaib, subsecretaria de Coordinación Cultural. Su presencia subrayó el compromiso institucional con la formación y la profesionalización del sector.
Amplia oferta para un sector estratégico
El programa se caracterizó por una oferta de capacitaciones diversificada y adaptada a las necesidades actuales del mercado turístico. Entre los cursos impartidos se destacaron Organización de Eventos, Calidad en Atención al Cliente, Lengua de Señas para Turismo, Recepción Hotelera, Enoturismo, Marketing Digital para Turismo, Oratoria, Turismo Sustentable, Servicio de Mucama e Inglés para Turismo. Esta variedad busca no solo mejorar las habilidades individuales sino también elevar el estándar general de los servicios turísticos en la provincia.
A lo largo del año, San Juan Capacita en Turismo no solo benefició a los estudiantes, sino que también generó empleo para veinte profesionales a cargo de los talleres. Con un total de 1.175 inscriptos, la iniciativa demostró una notable convocatoria. Un componente esencial del programa fue la realización de visitas guiadas a instalaciones de prestadores turísticos, donde los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en escenarios reales, fortaleciendo así su formación práctica y su conexión con la industria.
Impulso a la calidad y el desarrollo sostenible
El origen de este programa radica en la imperiosa necesidad de proporcionar herramientas y recursos al sector turístico provincial, con el objetivo primordial de fomentar la concientización y consolidar una cultura turística robusta. La capacitación continua, en este contexto, es considerada un pilar fundamental para asegurar la competitividad, elevar la calidad de los servicios y propiciar el desarrollo personal y profesional de los involucrados. De esta manera, se busca contribuir activamente a la inclusión social y al crecimiento sostenido de una actividad que es vital para la economía de la provincia.
Los alumnos, 1.175 almas sedientas de conocimiento —o quizás de un certificado para colgar en la cocina—, navegaron por un mar de saberes. Desde la Organización de Eventos, para que nadie se queje de la falta de canapés, hasta Lengua de Señas para Turismo, porque si el turista no habla, al menos que señale. Tampoco faltaron cursos vitales como Enoturismo, para diferenciar un malbec de un Cabernet Sauvignon con sofisticación, y, por supuesto, Servicio de Mucama, porque alguien tiene que aprender a doblar toallas en forma de cisne.
La iniciativa, hay que decirlo, generó 20 puestos de trabajo. Eso sí, para los profesionales a cargo de los talleres, no para los 1.175 egresados, pero los detalles técnicos son para contadores, no para entusiastas del desarrollo. Además, realizaron visitas «prácticas» a prestadores, donde seguramente descubrieron que los hoteles tienen camas y los viñedos, uvas. El programa, según se dice, busca «fortalecer la cultura turística», como si San Juan, de un día para el otro, fuera a dejar de ser San Juan para convertirse en un centro neurálgico del turismo intergaláctico. La capacitación continua, esa panacea moderna, es la clave para la «competitividad» y la «inclusión social». En fin, un gran paso para la provincia. ¿O era un paso más? La polémica está servida, con doble tabulación, claro.