
El calendario educativo sanjuanino se prepara para un evento de magnitud y visión de futuro: la Expo Técnica San Juan 2025. Organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, esta muestra anual se erige como un punto de encuentro esencial para la comunidad y el sector productivo de la provincia.
Bajo el inspirador lema “La técnica nos une, abre caminos y construye futuro”, la cita tendrá lugar el próximo viernes 7 de noviembre. Desde las 18 hasta las 23 horas, las instalaciones de la EPET N°7, ubicada en el emblemático barrio Aramburu de Rivadavia, abrirán sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades, interesados en conocer los avances y proyectos que marcan el pulso de la educación técnica en San Juan.
Un puente entre la academia y la industria
La edición de este año introduce una novedad significativa que subraya el compromiso de la provincia con el desarrollo estratégico: el 1° Encuentro de Vinculación Socio Productiva Sustentable. Este espacio ha sido diseñado con el propósito de establecer un diálogo directo y una articulación efectiva entre la educación técnica y sectores productivos de vital importancia para la región, como la minería, las energías renovables y la pujante industria del conocimiento.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, enfatizó la trascendencia de esta iniciativa. “La educación técnica implica una manera de pensar el futuro desde el hacer. En cada escuela técnica hay jóvenes que crean, diseñan y resuelven con ideas propias, y eso es un enorme orgullo para San Juan. La Expo Técnica nos permitirá ver ese talento en acción y entender que cuando la educación y la producción se encuentran, el futuro empieza a tomar forma”, manifestó la funcionaria, destacando el valor de la creatividad y la innovación que germinan en las aulas técnicas.
La innovación, motor del mañana
Los asistentes a la Expo Técnica 2025 tendrán la oportunidad de sumergirse en un universo de tecnología y creatividad. La muestra ofrecerá una variada gama de actividades, incluyendo demostraciones en vivo que permitirán observar el funcionamiento de prototipos innovadores, experiencias inmersivas que desafiarán los sentidos, simulaciones digitales de procesos complejos y talleres participativos donde el público podrá interactuar directamente con las propuestas.
Todas estas presentaciones son el resultado del arduo trabajo de estudiantes y docentes provenientes de escuelas técnicas, centros de formación profesional y misiones monotécnicas de extensión cultural y rural, reflejando la diversidad y calidad de la oferta educativa sanjuanina.
Uno de los momentos cumbres de la jornada será la inauguración de la planta fotovoltaica didáctica de la EPET N°7. Este proyecto, que ejemplifica el compromiso con la sostenibilidad, servirá como herramienta educativa fundamental para abordar temas cruciales como la generación de energía solar, la sustentabilidad y la eficiencia energética, preparando a las futuras generaciones para los desafíos del consumo responsable.
En síntesis, la Expo Técnica 2025 se proyecta como una plataforma esencial para acercar a la comunidad los valiosos avances y aportes de la educación técnica de San Juan, reafirmando su rol protagónico en la combinación de formación de calidad, innovación constante y un desarrollo productivo orientado hacia el futuro provincial y nacional.
El Ministerio de Educación de San Juan, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, organiza la Expo Técnica San Juan 2025. El evento, que se realizará el viernes 7 de noviembre en la EPET N°7 de Rivadavia, bajo el lema “La técnica nos une, abre caminos y construye futuro”, será abierto a toda la comunidad. Como novedad, esta edición albergará el 1° Encuentro de Vinculación Socio Productiva Sustentable, buscando articular la formación técnica con sectores clave como minería, energías renovables e industria del conocimiento. La ministra Silvia Fuentes destacó la importancia de la educación técnica para el futuro productivo de la provincia, mientras que la muestra ofrecerá desde prototipos innovadores hasta la inauguración de una planta fotovoltaica didáctica.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El calendario educativo sanjuanino se prepara para un evento de magnitud y visión de futuro: la Expo Técnica San Juan 2025. Organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, esta muestra anual se erige como un punto de encuentro esencial para la comunidad y el sector productivo de la provincia.
Bajo el inspirador lema “La técnica nos une, abre caminos y construye futuro”, la cita tendrá lugar el próximo viernes 7 de noviembre. Desde las 18 hasta las 23 horas, las instalaciones de la EPET N°7, ubicada en el emblemático barrio Aramburu de Rivadavia, abrirán sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades, interesados en conocer los avances y proyectos que marcan el pulso de la educación técnica en San Juan.
Un puente entre la academia y la industria
La edición de este año introduce una novedad significativa que subraya el compromiso de la provincia con el desarrollo estratégico: el 1° Encuentro de Vinculación Socio Productiva Sustentable. Este espacio ha sido diseñado con el propósito de establecer un diálogo directo y una articulación efectiva entre la educación técnica y sectores productivos de vital importancia para la región, como la minería, las energías renovables y la pujante industria del conocimiento.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, enfatizó la trascendencia de esta iniciativa. “La educación técnica implica una manera de pensar el futuro desde el hacer. En cada escuela técnica hay jóvenes que crean, diseñan y resuelven con ideas propias, y eso es un enorme orgullo para San Juan. La Expo Técnica nos permitirá ver ese talento en acción y entender que cuando la educación y la producción se encuentran, el futuro empieza a tomar forma”, manifestó la funcionaria, destacando el valor de la creatividad y la innovación que germinan en las aulas técnicas.
La innovación, motor del mañana
Los asistentes a la Expo Técnica 2025 tendrán la oportunidad de sumergirse en un universo de tecnología y creatividad. La muestra ofrecerá una variada gama de actividades, incluyendo demostraciones en vivo que permitirán observar el funcionamiento de prototipos innovadores, experiencias inmersivas que desafiarán los sentidos, simulaciones digitales de procesos complejos y talleres participativos donde el público podrá interactuar directamente con las propuestas.
Todas estas presentaciones son el resultado del arduo trabajo de estudiantes y docentes provenientes de escuelas técnicas, centros de formación profesional y misiones monotécnicas de extensión cultural y rural, reflejando la diversidad y calidad de la oferta educativa sanjuanina.
Uno de los momentos cumbres de la jornada será la inauguración de la planta fotovoltaica didáctica de la EPET N°7. Este proyecto, que ejemplifica el compromiso con la sostenibilidad, servirá como herramienta educativa fundamental para abordar temas cruciales como la generación de energía solar, la sustentabilidad y la eficiencia energética, preparando a las futuras generaciones para los desafíos del consumo responsable.
En síntesis, la Expo Técnica 2025 se proyecta como una plataforma esencial para acercar a la comunidad los valiosos avances y aportes de la educación técnica de San Juan, reafirmando su rol protagónico en la combinación de formación de calidad, innovación constante y un desarrollo productivo orientado hacia el futuro provincial y nacional.