FNS 2025: La magia del supra reciclaje da vida a nuevos vestuarios

Redacción Cuyo News
5 min

San Juan se prepara para la Fiesta Nacional del Sol

Un equipo de diseñadores y modistas transforma el vestuario de la pasada edición para dar vida a los atuendos de los artistas itinerantes de la FNS 2025. Cuatro profesionales, al frente de un desafío creativo, aplican el «supra reciclaje» como eje central de su labor, redefiniendo la estética y la sostenibilidad en el espectáculo provincial.

Natividad Castro, Rosa Palacio, Lucas Murciano y Cecilia Falivene son los nombres detrás del diseño y la producción de la indumentaria que lucirán los artistas que recorrerán el predio de la Fiesta Nacional del Sol. Este grupo, con base en el taller del Ministerio de Turismo, opera desde la Unidad de Préstamo del Ferro Urbanístico, un depósito que alberga los trajes de ediciones anteriores de la FNS, disponibles también para alquiler a diversas instituciones artísticas y culturales.

El arte del supra reciclaje

El vestuario utilizado en el show del Velódromo del año pasado sirve como «muy buena materia prima para hacer prendas nuevas a través del supra reciclaje», según explicaron desde el equipo. Se destacaron las «telas increíbles» de la edición 2024, que ahora son intervenidas y resignificadas con ingenio. «De las mangas de un saco, hicimos pantalones. Al ser prendas básicas, la adaptación es más fácil», comentaron, ilustrando la versatilidad de la técnica.

La producción contempla la confección de 80 conjuntos, destinados a cuatro grupos distintos de artistas itinerantes: ensambles de músicos, circenses, clowns y actores, quienes amenizarán la feria en el predio de Pocito. Cada colectivo artístico se distinguirá por una paleta de colores específica, utilizando una variedad de telas con brillo, ideales para los espectáculos nocturnos. Entre los materiales empleados se encuentran el foil, cuerinas, algodones crudos, telas plisadas, y una vibrante gama de dorados, plateados, cobrizo, negro, transparencias, poliéster sublimado y lentejuelas.

Un equipo multidisciplinario y sostenible

La coordinación recae en Cecilia Falivene, diseñadora de indumentaria y especialista en diseño textil sostenible. «Lucas es diseñador de indumentaria y se enfoca en moldes y diseño. Rosa tiene una expertiz en máquinas, en corte y confección, mientras Natividad es modista y tiene mucha creatividad», detalló Falivene, enfatizando que «el trabajo en equipo es muy enriquecedor porque el momento de crear tiene un nivel premium».

Con la fecha de inicio de la FNS, el 20 de noviembre, cada vez más cerca, las jornadas de trabajo se intensifican. El equipo se guía por el guion artístico de los itinerantes, lo que «nos permite conocer la puesta y sus personajes. Ahí es donde nace nuestra propuesta: un vestuario más atemporal y moderno», afirmó Falivene. Un pilar fundamental de esta labor es que «nada se descarta, ya que las telas se aprovechan al máximo para hacer accesorios o, incluso, prendas». La especialista concluyó: «Tenemos planteado todo el camino por el que vamos a ir, pero la realidad es que todos los días estamos creando».

Adquisición de entradas

Para quienes deseen asistir a la Fiesta Nacional del Sol, las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma www.autoentrada.com o de manera presencial en la boletería del Teatro del Bicentenario, en horario de 9 a 19 horas. Los precios varían entre $10.000 y $35.000 para los sectores del Estadio San Juan del Bicentenario, mientras que la entrada más accesible, de $5.000, permite el ingreso a la Feria y al show del Velódromo. Todos los tickets incluyen acceso a la Feria y al espectáculo. Adicionalmente, se ofrece la posibilidad de adquirir hasta cinco entradas por persona en tres cuotas sin interés con tarjetas Visa o Mastercard del Banco San Juan.

Compartir
🔺 Tendencia