El Gobierno de San Juan, por intermedio del Ministerio de Gobierno, ofició de anfitrión para el cónsul general del Perú en Mendoza, Alberto Hart Merino, en el marco de la inauguración de la muestra fotográfica “Caminos del Inca – Qhapaq Ñam”. La exposición tuvo lugar en las instalaciones del prestigioso Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, consolidando así un nuevo hito en la agenda cultural y diplomática binacional.
Esta iniciativa, orquestada mancomunadamente por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de su Secretaría de Cultura, y el Ministerio de Gobierno, mediante la Secretaría de Relaciones Institucionales, representa un paso significativo en la integración cultural y diplomática. Su objetivo primordial es reforzar los vínculos intrínsecos entre Argentina y Perú, naciones hermanas unidas por una rica historia en común y un vasto patrimonio compartido.
Voces de la diplomacia y la hermandad
Durante el acto protocolar, la ministra de Gobierno, Laura Palma, subrayó con énfasis el valor inherente de esta propuesta como un claro símbolo de fraternidad y respeto mutuo entre ambas naciones. “Tenemos una historia en común, tenemos lazos culturales. Esta muestra va más allá de esos vínculos sociales y políticos: representa una historia de respeto mutuo y de consideración. Siempre está ese sentimiento en el argentino de agradecer a los hermanos peruanos por las muestras de afecto y por el reconocimiento de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas. La hermandad nos une mucho más que la cordillera o los kilómetros del Camino del Inca que hoy quedan plasmados en esta muestra tan linda”, expresó la funcionaria, destacando la profunda conexión que enlaza a los dos países.
Por su parte, el cónsul Alberto Hart Merino manifestó su beneplácito por la articulación lograda con la provincia de San Juan y por la invaluable oportunidad de difundir el acervo cultural del Perú. “Estamos muy contentos de haber trabajado con la provincia de San Juan para poder traer este patrimonio compartido, del Perú, de Argentina y de todos los países que integraban este gran camino incaico que recorría los extremos del imperio”, sostuvo el diplomático, celebrando la posibilidad de acercar el legado incaico a la comunidad sanjuanina.
Presencias destacadas y sabor a tradición
Acompañaron la ceremonia figuras relevantes del ámbito provincial y consular, entre ellas la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el secretario de Cultura, Eduardo Varela; la subsecretaria de Coordinación Cultural, Marcela Zegaib; la directora de Integración y Desarrollo Regional, Melisa Monla; la subdirectora del Registro Civil, María Eugenia González; la directora de la Biblioteca Popular Federico Caballero, así como miembros del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan e integrantes del cuerpo consular peruano, quienes dieron realce al evento con su presencia.
El encuentro fue enriquecido por un significativo momento de intercambio cultural, cortesía del Consulado del Perú. Los asistentes pudieron deleitarse con degustaciones de comidas típicas de la gastronomía peruana y disfrutar de una vibrante presentación artística de danzas tradicionales, a cargo del talentoso grupo Danzas Libertad del Perú. Esta adición sumó color, calidez y un toque festivo a la jornada, permitiendo una inmersión completa en la riqueza cultural del país andino.
La muestra “Caminos del Inca” se compone de 37 fotografías que documentan el imponente sistema vial incaico Qhapaq Ñam, una maravilla de la ingeniería ancestral declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el domingo 20 de noviembre, en el horario de 12 a 20 horas, en el Museo Franklin Rawson, ofreciendo una oportunidad única para explorar la grandiosidad de un imperio que trascendió las fronteras geográficas.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, recibió al cónsul general del Perú en Mendoza, Alberto Hart Merino, para inaugurar la muestra fotográfica “Caminos del Inca – Qhapaq Ñam” en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Esta iniciativa cultural y diplomática, organizada en conjunto por las secretarías de Cultura y Relaciones Institucionales, busca fortalecer los lazos entre Argentina y Perú. La ministra Laura Palma destacó la historia compartida y el agradecimiento por el reconocimiento de la soberanía sobre las Islas Malvinas. El cónsul Hart Merino celebró la oportunidad de compartir el patrimonio cultural andino. La exhibición, que incluye 37 fotografías del sistema vial incaico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, estará disponible hasta el 20 de noviembre, complementada por degustaciones gastronómicas y danzas tradicionales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
La ministra Palma, sin pelos en la lengua —o quizás con un discurso que ya tiene su propio pasillo incaico—, recordó los «lazos culturales» y ese detalle tan argentino sobre la gratitud por el «reconocimiento de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas». Porque una foto del imperio inca es linda, pero una mención geopolítica, ¡esa sí que une!
El cónsul, por su parte, celebró la oportunidad de compartir «patrimonio», que es como decir «miren qué lindo era el imperio antes de que nos dividieran en países con frontera». Degustaciones y danzas, para que la jornada no fuera solo fotos y discursos, sino también un poco de sabor y movimiento. La muestra, con sus 37 postales, estará hasta el 20 de noviembre. Por si a alguien le quedaba la duda de que la historia sigue caminando.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno de San Juan, por intermedio del Ministerio de Gobierno, ofició de anfitrión para el cónsul general del Perú en Mendoza, Alberto Hart Merino, en el marco de la inauguración de la muestra fotográfica “Caminos del Inca – Qhapaq Ñam”. La exposición tuvo lugar en las instalaciones del prestigioso Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, consolidando así un nuevo hito en la agenda cultural y diplomática binacional.
Esta iniciativa, orquestada mancomunadamente por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de su Secretaría de Cultura, y el Ministerio de Gobierno, mediante la Secretaría de Relaciones Institucionales, representa un paso significativo en la integración cultural y diplomática. Su objetivo primordial es reforzar los vínculos intrínsecos entre Argentina y Perú, naciones hermanas unidas por una rica historia en común y un vasto patrimonio compartido.
Voces de la diplomacia y la hermandad
Durante el acto protocolar, la ministra de Gobierno, Laura Palma, subrayó con énfasis el valor inherente de esta propuesta como un claro símbolo de fraternidad y respeto mutuo entre ambas naciones. “Tenemos una historia en común, tenemos lazos culturales. Esta muestra va más allá de esos vínculos sociales y políticos: representa una historia de respeto mutuo y de consideración. Siempre está ese sentimiento en el argentino de agradecer a los hermanos peruanos por las muestras de afecto y por el reconocimiento de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas. La hermandad nos une mucho más que la cordillera o los kilómetros del Camino del Inca que hoy quedan plasmados en esta muestra tan linda”, expresó la funcionaria, destacando la profunda conexión que enlaza a los dos países.
Por su parte, el cónsul Alberto Hart Merino manifestó su beneplácito por la articulación lograda con la provincia de San Juan y por la invaluable oportunidad de difundir el acervo cultural del Perú. “Estamos muy contentos de haber trabajado con la provincia de San Juan para poder traer este patrimonio compartido, del Perú, de Argentina y de todos los países que integraban este gran camino incaico que recorría los extremos del imperio”, sostuvo el diplomático, celebrando la posibilidad de acercar el legado incaico a la comunidad sanjuanina.
Presencias destacadas y sabor a tradición
Acompañaron la ceremonia figuras relevantes del ámbito provincial y consular, entre ellas la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el secretario de Cultura, Eduardo Varela; la subsecretaria de Coordinación Cultural, Marcela Zegaib; la directora de Integración y Desarrollo Regional, Melisa Monla; la subdirectora del Registro Civil, María Eugenia González; la directora de la Biblioteca Popular Federico Caballero, así como miembros del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan e integrantes del cuerpo consular peruano, quienes dieron realce al evento con su presencia.
El encuentro fue enriquecido por un significativo momento de intercambio cultural, cortesía del Consulado del Perú. Los asistentes pudieron deleitarse con degustaciones de comidas típicas de la gastronomía peruana y disfrutar de una vibrante presentación artística de danzas tradicionales, a cargo del talentoso grupo Danzas Libertad del Perú. Esta adición sumó color, calidez y un toque festivo a la jornada, permitiendo una inmersión completa en la riqueza cultural del país andino.
La muestra “Caminos del Inca” se compone de 37 fotografías que documentan el imponente sistema vial incaico Qhapaq Ñam, una maravilla de la ingeniería ancestral declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el domingo 20 de noviembre, en el horario de 12 a 20 horas, en el Museo Franklin Rawson, ofreciendo una oportunidad única para explorar la grandiosidad de un imperio que trascendió las fronteras geográficas.
La ministra Palma, sin pelos en la lengua —o quizás con un discurso que ya tiene su propio pasillo incaico—, recordó los «lazos culturales» y ese detalle tan argentino sobre la gratitud por el «reconocimiento de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas». Porque una foto del imperio inca es linda, pero una mención geopolítica, ¡esa sí que une!
El cónsul, por su parte, celebró la oportunidad de compartir «patrimonio», que es como decir «miren qué lindo era el imperio antes de que nos dividieran en países con frontera». Degustaciones y danzas, para que la jornada no fuera solo fotos y discursos, sino también un poco de sabor y movimiento. La muestra, con sus 37 postales, estará hasta el 20 de noviembre. Por si a alguien le quedaba la duda de que la historia sigue caminando.



