<div class="semiton-wrapper" data-texto="A ver, a ver, ¿qué es esto? ¿Nos ven la cara de bobos o directamente la industria del entretenimiento ha decidido que ya no hay límites para la ficción… o la no-ficción, en este caso? La noticia es tan real como el estrés postraumático de un chef de alta cocina en horario pico: A24, sí, esa A24, la de las películas que te hacen cuestionar tu existencia y tu cordura, se ha dignado a descender de su Olimpo cinematográfico para meterse en el barro de los reality shows. Y no con cualquier cosa, no señor, sino con ‘Overcooked’.
Si alguna vez jugó a ‘Overcooked’, sabe que no es un juego, es una terapia de pareja intensiva o la prueba definitiva para saber si su amistad es a prueba de balas, sartenes voladoras y pedidos de sushi que nadie pidió. Uno a cuatro jugadores, colaborando, sirviendo comidas contrarreloj en cocinas que parecen diseñadas por un arquitecto poseído por el caos, con ratas, terremotos y fogones que se prenden fuego solos. ¿Comunicación? ¿Coordinación? Eso es para los débiles. Acá se grita y se arrojan los platos. Y ahora, prepárense, porque A24 y Netflix, la máquina de producir contenido que nunca duerme ni discrimina, van a convertir esta orgía de desesperación culinaria en un reality show.
Según ‘Deadline Hollywood’, que seguramente se estaba tomando un buen Malbec cuando les llegó este cable, A24 está en preproducción. Es su primera vez en el ruedo de los ‘game shows’, y sinceramente, nos genera más preguntas que certezas. ¿Qué sigue? ¿Un reality de ‘Tetris’ donde los concursantes son bloques humanos intentando encajar en la vida? ¿Un ‘Candy Crush’ con dulces de verdad, donde el premio es una caries gigante?
La asesoría de Ghost Town Games, los creadores originales, es el único ancla a la cordura en este mar de incertidumbre. Pero seamos sinceros, ¿quién no quiere ver a un grupo de personas al borde del colapso, tratando de sacar un plato de ramen mientras una batidora se vuelve loca o la tabla de cortar se desliza al abismo? Netflix, que ya nos trajo las genialidades de ‘Floor is Lava’ y ‘Nailed It!’, parece haber encontrado su nueva joya para el catálogo de ‘programas que nos hacen sentir mejor con nuestras propias vidas’.
Los fans de la IP, esa que nació en 2016 y que en 2017 ya se llevaba dos BAFTA a casa (Mejor Juego Británico y Mejor Juego Familiar, qué ironía), están con el corazón en la boca. ¿Se mantendrá la esencia del frenesí cooperativo? ¿Habrá niveles diseñados para sabotear amistades en vivo? ¿O terminará siendo una versión descafeinada donde nadie se tira el pollo podrido a la cabeza? Lo único cierto es que la pantalla de streaming se prepara para una dosis de locura culinaria que, si no nos hace reír, al menos nos hará sentir que nuestras propias cenas no son tan catastróficas. Y eso, amigos, ya es algo.">
La reconocida productora A24, en una jugada que marca su incursión en un nuevo formato, ha sellado una alianza estratégica con Netflix para llevar el exitoso videojuego Overcooked a la televisión. La popular propiedad intelectual de Ghost Town Games será adaptada a un reality show de cocina, prometiendo una experiencia que capture la frenética dinámica del juego en un formato de telerrealidad.
Según reportes de Deadline Hollywood, el proyecto se encuentra en sus primeras fases de preproducción. Este movimiento representa un hito para A24, productora célebre por su cine de autor y series aclamadas como Euphoria, al ser su primera incursión en un programa de concursos. No obstante, contará con la asesoría directa de los productores de Ghost Town Games para asegurar la fidelidad al espíritu original de la obra.
La apuesta de A24 y Netflix por el caos culinario
La asociación entre Netflix, plataforma con un vasto historial de éxitos en telerrealidad como Floor is Lava y Nailed It!, y A24, eleva considerablemente las expectativas de la audiencia. Si bien aún no se han divulgado los detalles específicos sobre la dinámica del concurso, los seguidores de Overcooked anhelan que la adaptación mantenga la esencia del frenesí cooperativo y el diseño de niveles plagados de obstáculos que caracterizan al videojuego.
Overcooked es un fenómeno de culto global, conocido por su innovadora propuesta de juego. En el título, entre uno y cuatro jugadores asumen el rol de chefs, quienes deben colaborar estrechamente para preparar, cocinar y servir diversos platos contrarreloj, todo ello en cocinas que presentan desafíos y peligros constantes. La clave del éxito radica en una comunicación efectiva y una coordinación impecable para completar los pedidos antes de que expire el tiempo.
Del pixel a la sartén: Overcooked en la vida real
El título original de Ghost Town Games, distribuido por Team 17, fue lanzado en 2016 para PlayStation 4, Windows y Xbox One, y llegó a Nintendo Switch un año más tarde. Su impacto fue inmediato, lo que le valió dos premios BAFTA de videojuegos en 2017: el de Mejor Juego Británico y el de Mejor Juego Familiar, destacando su innovador enfoque en el multijugador local. Su secuela, Overcooked 2, lanzada en 2018, consolidó aún más la franquicia en el panorama de los videojuegos.
Esta adaptación televisiva busca explorar nuevas avenidas para la franquicia, llevando la adrenalina y el desafío cooperativo de la pantalla chica a un escenario de cocina real, donde la presión y el trabajo en equipo serán, presumiblemente, los ingredientes principales del éxito en un formato que promete ser tan impredecible como el propio videojuego.
La aclamada productora A24, en alianza con Netflix, ha adquirido los derechos del popular videojuego 'Overcooked' de Ghost Town Games para producir un reality show de cocina. Este proyecto marcará la primera incursión de A24 en el formato de concursos, generando expectativas sobre cómo se trasladará la esencia caótica y cooperativa del juego a la pantalla, con la asesoría de los creadores originales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
<div class="semiton-wrapper" data-texto="A ver, a ver, ¿qué es esto? ¿Nos ven la cara de bobos o directamente la industria del entretenimiento ha decidido que ya no hay límites para la ficción… o la no-ficción, en este caso? La noticia es tan real como el estrés postraumático de un chef de alta cocina en horario pico: A24, sí, esa A24, la de las películas que te hacen cuestionar tu existencia y tu cordura, se ha dignado a descender de su Olimpo cinematográfico para meterse en el barro de los reality shows. Y no con cualquier cosa, no señor, sino con ‘Overcooked’.
Si alguna vez jugó a ‘Overcooked’, sabe que no es un juego, es una terapia de pareja intensiva o la prueba definitiva para saber si su amistad es a prueba de balas, sartenes voladoras y pedidos de sushi que nadie pidió. Uno a cuatro jugadores, colaborando, sirviendo comidas contrarreloj en cocinas que parecen diseñadas por un arquitecto poseído por el caos, con ratas, terremotos y fogones que se prenden fuego solos. ¿Comunicación? ¿Coordinación? Eso es para los débiles. Acá se grita y se arrojan los platos. Y ahora, prepárense, porque A24 y Netflix, la máquina de producir contenido que nunca duerme ni discrimina, van a convertir esta orgía de desesperación culinaria en un reality show.
Según ‘Deadline Hollywood’, que seguramente se estaba tomando un buen Malbec cuando les llegó este cable, A24 está en preproducción. Es su primera vez en el ruedo de los ‘game shows’, y sinceramente, nos genera más preguntas que certezas. ¿Qué sigue? ¿Un reality de ‘Tetris’ donde los concursantes son bloques humanos intentando encajar en la vida? ¿Un ‘Candy Crush’ con dulces de verdad, donde el premio es una caries gigante?
La asesoría de Ghost Town Games, los creadores originales, es el único ancla a la cordura en este mar de incertidumbre. Pero seamos sinceros, ¿quién no quiere ver a un grupo de personas al borde del colapso, tratando de sacar un plato de ramen mientras una batidora se vuelve loca o la tabla de cortar se desliza al abismo? Netflix, que ya nos trajo las genialidades de ‘Floor is Lava’ y ‘Nailed It!’, parece haber encontrado su nueva joya para el catálogo de ‘programas que nos hacen sentir mejor con nuestras propias vidas’.
Los fans de la IP, esa que nació en 2016 y que en 2017 ya se llevaba dos BAFTA a casa (Mejor Juego Británico y Mejor Juego Familiar, qué ironía), están con el corazón en la boca. ¿Se mantendrá la esencia del frenesí cooperativo? ¿Habrá niveles diseñados para sabotear amistades en vivo? ¿O terminará siendo una versión descafeinada donde nadie se tira el pollo podrido a la cabeza? Lo único cierto es que la pantalla de streaming se prepara para una dosis de locura culinaria que, si no nos hace reír, al menos nos hará sentir que nuestras propias cenas no son tan catastróficas. Y eso, amigos, ya es algo.">
La reconocida productora A24, en una jugada que marca su incursión en un nuevo formato, ha sellado una alianza estratégica con Netflix para llevar el exitoso videojuego Overcooked a la televisión. La popular propiedad intelectual de Ghost Town Games será adaptada a un reality show de cocina, prometiendo una experiencia que capture la frenética dinámica del juego en un formato de telerrealidad.
Según reportes de Deadline Hollywood, el proyecto se encuentra en sus primeras fases de preproducción. Este movimiento representa un hito para A24, productora célebre por su cine de autor y series aclamadas como Euphoria, al ser su primera incursión en un programa de concursos. No obstante, contará con la asesoría directa de los productores de Ghost Town Games para asegurar la fidelidad al espíritu original de la obra.
La apuesta de A24 y Netflix por el caos culinario
La asociación entre Netflix, plataforma con un vasto historial de éxitos en telerrealidad como Floor is Lava y Nailed It!, y A24, eleva considerablemente las expectativas de la audiencia. Si bien aún no se han divulgado los detalles específicos sobre la dinámica del concurso, los seguidores de Overcooked anhelan que la adaptación mantenga la esencia del frenesí cooperativo y el diseño de niveles plagados de obstáculos que caracterizan al videojuego.
Overcooked es un fenómeno de culto global, conocido por su innovadora propuesta de juego. En el título, entre uno y cuatro jugadores asumen el rol de chefs, quienes deben colaborar estrechamente para preparar, cocinar y servir diversos platos contrarreloj, todo ello en cocinas que presentan desafíos y peligros constantes. La clave del éxito radica en una comunicación efectiva y una coordinación impecable para completar los pedidos antes de que expire el tiempo.
Del pixel a la sartén: Overcooked en la vida real
El título original de Ghost Town Games, distribuido por Team 17, fue lanzado en 2016 para PlayStation 4, Windows y Xbox One, y llegó a Nintendo Switch un año más tarde. Su impacto fue inmediato, lo que le valió dos premios BAFTA de videojuegos en 2017: el de Mejor Juego Británico y el de Mejor Juego Familiar, destacando su innovador enfoque en el multijugador local. Su secuela, Overcooked 2, lanzada en 2018, consolidó aún más la franquicia en el panorama de los videojuegos.
Esta adaptación televisiva busca explorar nuevas avenidas para la franquicia, llevando la adrenalina y el desafío cooperativo de la pantalla chica a un escenario de cocina real, donde la presión y el trabajo en equipo serán, presumiblemente, los ingredientes principales del éxito en un formato que promete ser tan impredecible como el propio videojuego.