El TecnoFest abre la Semana de la Educación Técnica 2025 en San Juan

Redacción Cuyo News
5 min

La provincia de San Juan fue sede de la inauguración de la Semana de la Educación Técnica 2025, un evento trascendental organizado por el Ministerio de Educación, a través de su Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional. El acto de apertura, que dio inicio al Congreso TecnoFest “Aprender, Innovar y Transformar”, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y congregó a una nutrida concurrencia de autoridades, docentes, estudiantes y equipos técnicos de toda la geografía provincial.

Este encuentro, impulsado por la Dirección de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional en colaboración con el Equipo Jurisdiccional del INET, despliega una agenda diversa y ambiciosa. A lo largo de varias jornadas, se desarrollarán seminarios especializados, charlas magistrales, capacitaciones intensivas y muestras interactivas, todas ellas diseñadas para la comunidad educativa y abiertas al público en general.

La celebración adquiere un matiz particular al coincidir con la conmemoración del 66º Aniversario del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), una institución histórica cuya influencia fue determinante en la configuración de la educación técnica moderna en la República Argentina.

La visión estratégica de la educación técnica

Durante la ceremonia inaugural, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, transmitió un cordial saludo en nombre del gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Educación, Silvia Fuentes. En su discurso, la funcionaria enfatizó el rol estratégico y la relevancia que la educación técnica ha alcanzado en la provincia, destacándola como un pilar fundamental para el desarrollo futuro.

“San Juan tiene en su educación técnica una de sus mayores fortalezas. Cada proyecto, cada innovación, cada logro de nuestros estudiantes y docentes demuestra que estamos formando generaciones preparadas para transformar el futuro con conocimiento y con trabajo”, afirmó Lueje, subrayando el compromiso con la formación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del mañana.

En la misma línea, Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional, manifestó su satisfacción por los avances logrados. “La actividad técnica este año ha logrado visibilizar el aprender, el innovar y el transformar que promovemos”, expresó Navas, haciendo hincapié en la creciente notoriedad de los proyectos y las propuestas pedagógicas del sector.

Reconocimientos y ejes de la innovación

Un momento emotivo de la jornada fue el reconocimiento a la labor de docentes destacados de diversas instituciones, incluyendo escuelas técnicas, agrotécnicas y de capacitación laboral. Se valoró su invaluable aporte a la formación integral de los estudiantes y su participación activa en iniciativas de impacto tanto a nivel provincial como nacional.

El TecnoFest se concibe como un espacio dinámico para el intercambio de experiencias entre las escuelas técnicas, agrotécnicas, agroindustriales y de capacitación laboral. Asimismo, busca fortalecer los lazos esenciales con el sector productivo, promoviendo una sinergia que impulse la empleabilidad y la innovación.

La agenda temática de esta edición es ambiciosa e incluye áreas de vanguardia como la Inteligencia Artificial, la Economía del Conocimiento, la Educación Financiera, la Robótica, la Impresión 3D y el complejo Modelo de Cambio Profundo. Para el abordaje de estos ejes, se cuenta con la participación de reconocidos especialistas de ámbito nacional, garantizando una perspectiva actualizada y pertinente.

Las actividades continuarán este jueves con el 1er Encuentro de Estudiantes de 7mo año de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas, tanto de gestión estatal como privada. La Semana de la Educación Técnica 2025 culminará con una imponente muestra en el Parque de Mayo. Este evento, que reunirá a alumnos y docentes de diversas instituciones, expondrá proyectos innovadores, simulaciones avanzadas y desarrollos tecnológicos de vanguardia. La cita es el viernes 14 de noviembre, a partir de las 17 horas, ofreciendo un cierre a la comunidad para apreciar los frutos del trabajo técnico sanjuanino.

Compartir
🔺 Tendencia