
San Juan se prepara para ser epicentro de una vibrante celebración cultural, un espacio concebido para abrazar la identidad, la creatividad y el florecimiento del arte alternativo. Durante tres intensas jornadas, la provincia transformará un sector clave en un dinámico punto de encuentro, donde la música, la danza, las expresiones urbanas y la diversidad de talentos convergerán en una experiencia concebida para redefinir percepciones sobre la cultura contemporánea.
La propuesta incluye una nutrida agenda de espectáculos en vivo y performances urbanas, que prometen captar la atención del público. Central a esta edición será un mercado urbano que funcionará como vitrina para referentes locales e innovadores proyectos. Allí, los asistentes podrán explorar las creaciones de Expo Tattoo, sumergirse en el universo de Expo Anime, descubrir las propuestas de Groove Store, apreciar el arte de Cultura Drag y conocer las singulares apuestas de Hamster Boys, entre otros emprendimientos.
El espectro artístico abarcará desde enérgicos DJ sets y cautivantes batallas drag, hasta la profunda emotividad del tango queer y la originalidad del folklore fusión. A esto se sumarán presentaciones de K-pop y demostraciones acrobáticas, en una clara intención de generar un ambiente diverso y dinámico, que resignifica las tradiciones a través de nuevos lenguajes y conceptos artísticos. El Escenario Principal será el corazón sonoro de este encuentro, albergando a comunidades y proyectos musicales como Movimiento tren, Templo del Pop, DJ Marcos Más, Fungis, Ex Dealer, Groove Cats, Minerva, DJ Luli Camilleri, DJ VICX y DJ RANKING.
Un espacio para la impronta individual
Complementando la oferta de espectáculos y exposiciones, se diseñó un espacio exclusivo de distensión y reencuentro. Este sector se enriquecerá con instalaciones artísticas inspiradas en los elementos Aire, Agua y Fuego, concebidos para simbolizar la identidad joven y complementar el espíritu de “Nuestra Tierra Querida”. Lo más particular de esta propuesta es que invita activamente a la comunidad creativa y a cada espectador a dejar su propio diseño e identidad en el espacio, convirtiéndolo en una obra colectiva en constante evolución.
San Juan se prepara para una innovadora experiencia cultural de tres jornadas que promete celebrar la identidad y el arte alternativo. El evento fusionará música, danza, expresiones urbanas y diversas comunidades creativas, presentando desde batallas drag y K-pop hasta folklore fusión y DJs reconocidos. Además de los espectáculos en vivo, habrá un mercado urbano con referentes del tatuaje, anime y la cultura drag, complementado por instalaciones artísticas interactivas inspiradas en los elementos Aire, Agua y Fuego, invitando al público a dejar su impronta en este espacio de reencuentro cultural.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

San Juan se prepara para ser epicentro de una vibrante celebración cultural, un espacio concebido para abrazar la identidad, la creatividad y el florecimiento del arte alternativo. Durante tres intensas jornadas, la provincia transformará un sector clave en un dinámico punto de encuentro, donde la música, la danza, las expresiones urbanas y la diversidad de talentos convergerán en una experiencia concebida para redefinir percepciones sobre la cultura contemporánea.
La propuesta incluye una nutrida agenda de espectáculos en vivo y performances urbanas, que prometen captar la atención del público. Central a esta edición será un mercado urbano que funcionará como vitrina para referentes locales e innovadores proyectos. Allí, los asistentes podrán explorar las creaciones de Expo Tattoo, sumergirse en el universo de Expo Anime, descubrir las propuestas de Groove Store, apreciar el arte de Cultura Drag y conocer las singulares apuestas de Hamster Boys, entre otros emprendimientos.
El espectro artístico abarcará desde enérgicos DJ sets y cautivantes batallas drag, hasta la profunda emotividad del tango queer y la originalidad del folklore fusión. A esto se sumarán presentaciones de K-pop y demostraciones acrobáticas, en una clara intención de generar un ambiente diverso y dinámico, que resignifica las tradiciones a través de nuevos lenguajes y conceptos artísticos. El Escenario Principal será el corazón sonoro de este encuentro, albergando a comunidades y proyectos musicales como Movimiento tren, Templo del Pop, DJ Marcos Más, Fungis, Ex Dealer, Groove Cats, Minerva, DJ Luli Camilleri, DJ VICX y DJ RANKING.
Un espacio para la impronta individual
Complementando la oferta de espectáculos y exposiciones, se diseñó un espacio exclusivo de distensión y reencuentro. Este sector se enriquecerá con instalaciones artísticas inspiradas en los elementos Aire, Agua y Fuego, concebidos para simbolizar la identidad joven y complementar el espíritu de “Nuestra Tierra Querida”. Lo más particular de esta propuesta es que invita activamente a la comunidad creativa y a cada espectador a dejar su propio diseño e identidad en el espacio, convirtiéndolo en una obra colectiva en constante evolución.