<div class="semiton-wrapper" data-texto="En una jugada que sorprendió a propios y extraños, y que dejaría a cualquier gurú de Silicon Valley rascándose la cabeza, el Ministerio de Educación de San Juan decidió que el destino de más de 1.000 estudiantes, sí, mil, futuros ingenieros, técnicos y agrónomos que sostendrán el país (o al menos sus celulares), se definiría en un bootcamp intensivo. ¿El escenario? Nada menos que el mítico club Sporting Estrella, que por un día cambió los gritos de gol por los susurros de la ‘innovación’ y la ‘agilidad’. Es que, claro, tras años de fórmulas y máquinas, parece que a los jóvenes les hacía falta un ‘touch and go’ emocional.
La consigna era clara: en vez de seguir soldando o calculando resistencias, tocaba trabajar en habilidades que, al parecer, no se aprenden en el plan de estudios habitual. Liderazgo, trabajo colaborativo, creatividad, comunicación y toma de decisiones. Todo bajo la batuta de Sergio Pérez, un hombre que, esperemos, posee un superpoder para inyectar estas competencias en tiempo récord, o al menos el carisma de un televangelista. La expectativa era altísima: que estos chicos, que en breve se enfrentarán a la cruel realidad del mercado laboral (donde a veces te piden 5 años de experiencia para un puesto junior), salgan con un ‘plus’ emocional y una ‘chispa’ creativa.
Y por si fuera poco, después de tanto ‘soft skill’ y ‘agilidad’, llegó el plato fuerte que todos estaban esperando (o quizás no, pero nadie se animó a preguntar): una charla de Educación Financiera a cargo de Facundo Cereceda. Porque seamos honestos, de qué sirve ser el próximo Steve Jobs si después no sabes distinguir un plazo fijo de una estafa piramidal con temática de criptomonedas en la dark web. La ministra Silvia Fuentes, con un discurso digno de un director técnico motivando a su equipo antes de la final, les recordó a los jóvenes que estaban “a punto de iniciar una etapa enorme: trabajar, crecer y tomar decisiones”. Un mensaje que, a juzgar por la ovación, o la resignación, de las tribunas colmadas, caló hondo.
Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional, subrayó la trascendencia de esta movida, asegurando que los estudiantes “entrenan habilidades profesionales, aprenden a resolver problemas reales y a pensar proyectos con responsabilidad y creatividad”. Lo que significa, en otras palabras, que después de este bootcamp están listos para dominar el mundo, o al menos, para arreglar el lavarropas sin llamar a un técnico. Este encuentro es parte de una Semana de Educación Técnica que, entre congresos y capacitaciones, culminará con una muestra de proyectos. Así que, si pensaban que la innovación y la agilidad eran solo para las startups con cafeteras de lujo, piensen de nuevo. San Juan ha decidido que sus futuros profesionales serán ágiles, innovadores y, probablemente, expertos en finanzas… o al menos en cómo gastar el aguinaldo sin ir a la bancarrota el primer mes.">
Formación intensiva para futuros egresados técnicos
Más de mil estudiantes sanjuaninos, próximos a culminar sus estudios en escuelas técnicas, agrotécnicas y agroindustriales de gestión estatal y privada, participaron de una jornada de formación intensiva, conocida como bootcamp. La actividad, eje central del TecnoFest enmarcado en la Semana de la Educación Técnica, tuvo lugar en las instalaciones del club Sporting Estrella y fue organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional.
La propuesta pedagógica se estructuró bajo la modalidad de bootcamp, enfocándose en temáticas de innovación y agilidad. Durante el encuentro, los jóvenes trabajaron en el desarrollo de habilidades consideradas cruciales para el desempeño en el mundo laboral, incluyendo liderazgo, trabajo colaborativo, creatividad, comunicación efectiva y toma de decisiones. La capacitación estuvo a cargo de Sergio Pérez, reconocido en el ámbito de la formación profesional.
Adicionalmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una charla sobre Educación Financiera, brindada por Facundo Cereceda, un complemento fundamental para la preparación integral de los futuros profesionales que se insertarán en el mercado.
Mensajes de respaldo y la mirada institucional
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañó de cerca la jornada y se dirigió a los estudiantes desde el campo de juego, ante tribunas repletas. «Están a punto de iniciar una etapa enorme: trabajar, crecer y tomar decisiones. La educación técnica prepara para eso, para hacer y transformar. Encuentros como este fortalecen la confianza y la capacidad real de salir al mundo laboral mejor preparados», manifestó la funcionaria, destacando la importancia de la educación técnica en la formación de líderes y agentes de cambio.
Por su parte, Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional, enfatizó el valor formativo de la iniciativa. «Hoy nuestros estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas entrenan habilidades profesionales, aprenden a resolver problemas reales y a pensar proyectos con responsabilidad y creatividad. Eso es lo que significa egresar de una escuela técnica», apuntó Navas, subrayando el perfil práctico y resolutivo que caracteriza a los egresados de estas instituciones.
El TecnoFest continúa con actividades diversas
Este encuentro con los alumnos de séptimo año es parte integral de la Semana de Educación Técnica, una iniciativa conjunta de la Dirección de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional, junto al Equipo Jurisdiccional del INET. Dentro de este marco, ya se han desarrollado diversas capacitaciones y el Congreso TecnoFest bajo el lema «Aprender, Innovar y Transformar».
La culminación de esta semana de actividades está prevista para el próximo viernes 14 de noviembre. Ese día, el Parque de Mayo será el escenario de una muestra de proyectos donde participarán escuelas técnicas, agrotécnicas, agroindustriales y de capacitación laboral de toda la provincia, iniciando a las 17 horas, en un evento abierto a la comunidad que busca visibilizar el talento y la creatividad de los estudiantes sanjuaninos.
Más de mil estudiantes sanjuaninos de escuelas técnicas, agrotécnicas y agroindustriales participaron de una jornada intensiva de formación (bootcamp) enfocada en el desarrollo de competencias clave para el ámbito laboral, en el marco del TecnoFest de la Semana de la Educación Técnica. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Educación y llevada a cabo en el club Sporting Estrella, abordó temas como innovación, agilidad, liderazgo y educación financiera, buscando potenciar las habilidades de los jóvenes próximos a egresar.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
<div class="semiton-wrapper" data-texto="En una jugada que sorprendió a propios y extraños, y que dejaría a cualquier gurú de Silicon Valley rascándose la cabeza, el Ministerio de Educación de San Juan decidió que el destino de más de 1.000 estudiantes, sí, mil, futuros ingenieros, técnicos y agrónomos que sostendrán el país (o al menos sus celulares), se definiría en un bootcamp intensivo. ¿El escenario? Nada menos que el mítico club Sporting Estrella, que por un día cambió los gritos de gol por los susurros de la ‘innovación’ y la ‘agilidad’. Es que, claro, tras años de fórmulas y máquinas, parece que a los jóvenes les hacía falta un ‘touch and go’ emocional.
La consigna era clara: en vez de seguir soldando o calculando resistencias, tocaba trabajar en habilidades que, al parecer, no se aprenden en el plan de estudios habitual. Liderazgo, trabajo colaborativo, creatividad, comunicación y toma de decisiones. Todo bajo la batuta de Sergio Pérez, un hombre que, esperemos, posee un superpoder para inyectar estas competencias en tiempo récord, o al menos el carisma de un televangelista. La expectativa era altísima: que estos chicos, que en breve se enfrentarán a la cruel realidad del mercado laboral (donde a veces te piden 5 años de experiencia para un puesto junior), salgan con un ‘plus’ emocional y una ‘chispa’ creativa.
Y por si fuera poco, después de tanto ‘soft skill’ y ‘agilidad’, llegó el plato fuerte que todos estaban esperando (o quizás no, pero nadie se animó a preguntar): una charla de Educación Financiera a cargo de Facundo Cereceda. Porque seamos honestos, de qué sirve ser el próximo Steve Jobs si después no sabes distinguir un plazo fijo de una estafa piramidal con temática de criptomonedas en la dark web. La ministra Silvia Fuentes, con un discurso digno de un director técnico motivando a su equipo antes de la final, les recordó a los jóvenes que estaban “a punto de iniciar una etapa enorme: trabajar, crecer y tomar decisiones”. Un mensaje que, a juzgar por la ovación, o la resignación, de las tribunas colmadas, caló hondo.
Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional, subrayó la trascendencia de esta movida, asegurando que los estudiantes “entrenan habilidades profesionales, aprenden a resolver problemas reales y a pensar proyectos con responsabilidad y creatividad”. Lo que significa, en otras palabras, que después de este bootcamp están listos para dominar el mundo, o al menos, para arreglar el lavarropas sin llamar a un técnico. Este encuentro es parte de una Semana de Educación Técnica que, entre congresos y capacitaciones, culminará con una muestra de proyectos. Así que, si pensaban que la innovación y la agilidad eran solo para las startups con cafeteras de lujo, piensen de nuevo. San Juan ha decidido que sus futuros profesionales serán ágiles, innovadores y, probablemente, expertos en finanzas… o al menos en cómo gastar el aguinaldo sin ir a la bancarrota el primer mes.">
Formación intensiva para futuros egresados técnicos
Más de mil estudiantes sanjuaninos, próximos a culminar sus estudios en escuelas técnicas, agrotécnicas y agroindustriales de gestión estatal y privada, participaron de una jornada de formación intensiva, conocida como bootcamp. La actividad, eje central del TecnoFest enmarcado en la Semana de la Educación Técnica, tuvo lugar en las instalaciones del club Sporting Estrella y fue organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional.
La propuesta pedagógica se estructuró bajo la modalidad de bootcamp, enfocándose en temáticas de innovación y agilidad. Durante el encuentro, los jóvenes trabajaron en el desarrollo de habilidades consideradas cruciales para el desempeño en el mundo laboral, incluyendo liderazgo, trabajo colaborativo, creatividad, comunicación efectiva y toma de decisiones. La capacitación estuvo a cargo de Sergio Pérez, reconocido en el ámbito de la formación profesional.
Adicionalmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una charla sobre Educación Financiera, brindada por Facundo Cereceda, un complemento fundamental para la preparación integral de los futuros profesionales que se insertarán en el mercado.
Mensajes de respaldo y la mirada institucional
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañó de cerca la jornada y se dirigió a los estudiantes desde el campo de juego, ante tribunas repletas. «Están a punto de iniciar una etapa enorme: trabajar, crecer y tomar decisiones. La educación técnica prepara para eso, para hacer y transformar. Encuentros como este fortalecen la confianza y la capacidad real de salir al mundo laboral mejor preparados», manifestó la funcionaria, destacando la importancia de la educación técnica en la formación de líderes y agentes de cambio.
Por su parte, Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional, enfatizó el valor formativo de la iniciativa. «Hoy nuestros estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas entrenan habilidades profesionales, aprenden a resolver problemas reales y a pensar proyectos con responsabilidad y creatividad. Eso es lo que significa egresar de una escuela técnica», apuntó Navas, subrayando el perfil práctico y resolutivo que caracteriza a los egresados de estas instituciones.
El TecnoFest continúa con actividades diversas
Este encuentro con los alumnos de séptimo año es parte integral de la Semana de Educación Técnica, una iniciativa conjunta de la Dirección de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional, junto al Equipo Jurisdiccional del INET. Dentro de este marco, ya se han desarrollado diversas capacitaciones y el Congreso TecnoFest bajo el lema «Aprender, Innovar y Transformar».
La culminación de esta semana de actividades está prevista para el próximo viernes 14 de noviembre. Ese día, el Parque de Mayo será el escenario de una muestra de proyectos donde participarán escuelas técnicas, agrotécnicas, agroindustriales y de capacitación laboral de toda la provincia, iniciando a las 17 horas, en un evento abierto a la comunidad que busca visibilizar el talento y la creatividad de los estudiantes sanjuaninos.