Un total de 38 organizaciones sociales de San Juan se han sumado a la Fiesta Nacional del Sol, participando activamente en el espacio denominado «Solidaridad en Acción», una iniciativa del Ministerio de Gobierno. Este programa, canalizado a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales y su Dirección de Cultos y ONG, busca ofrecer una plataforma para que estas entidades visibilicen la invaluable labor que desarrollan a lo largo del año en beneficio de la comunidad.
Un espacio para el compromiso social
Cada organización cuenta con un stand destinado a difundir información y presentar el impacto social de sus actividades. La presencia de estas instituciones en la Fiesta Nacional del Sol tiene como propósito fundamental acercar a los sanjuaninos el alcance de su trabajo solidario, comunitario, educativo, cultural y de acompañamiento en diversos ámbitos de la provincia.
La diversidad de la oferta es notable, abarcando desde entidades dedicadas a la salud, la inclusión y la asistencia social, hasta aquellas enfocadas en la cultura, la educación y el voluntariado. Esta variedad refleja el amplio espectro de necesidades y compromisos que estas organizaciones abordan en su quehacer diario.
Propuestas con sello artístico
Además de la difusión de su misión social, varias de estas instituciones enriquecen el espacio con puntos artísticos. A través de demostraciones culturales, danzas tradicionales y expresiones folclóricas, logran no solo atraer al público, sino también poner en valor la riqueza cultural que muchas de ellas promueven y preservan.
Las entidades protagonistas
Entre las organizaciones participantes, se encuentran:
- Fundación Trabajando juntos
- Asociación Civil Lucha por la Fibromialgia San Juan A.L.F.A
- Asociación Civil de mujeres empresarias
- Asociación Civil para la Realización e Inclusión de las Personas con Discapacidad A.R.I.D
- Cruz Roja Argentina filial San Juan
- Asociación Civil Sanjuanina Pro Adaptación Laboral A.S.A.L
- Asociación Civil Organización Sanjuanina de Artes Marciales Tradicionales OSAMAT
- Delegación Naval San Juan Armada Argentina
- Banco de Alimentos de San Juan
- Asociación Civil Un Aliento para Vencer
- Fundación Modo de Vida
- Asociación Civil Oeste Unidos
- Asociación Civil Autismo San Juan
- Fundación Endometriosis San Juan
- Escuela de Danzas Folclóricas Argentinas Nuevo Horizonte
- Cáritas San Juan
- Colectividad de Residentes Bolivianos Simón Bolívar
- Asociación Civil Fraternidad Cultural Boliviana Centralistas
- FundaME Fundación Ayuda al Niño y Adolescente con Cáncer y Hemofilia
- Fundación Danielito
- Fundación Espíritu Alma y Cuerpo – ESALCU San Juan
- Asociación Civil Ciclo Flamenco
- Asociación Civil Unidos por Parkinson
- CUVHONI Cuerpo de Voluntarias del Hospital de Niños
- Asociación Civil Narcóticos Anónimos
- Asociación Civil Sanjuanina de Lucha, Kick Boxing y Artes Marciales
- Scout zona 35
- Fundación Caricias y Relinchos
- Centro de Asistencia al Ciego C.A.D.E.C
- Rescatistas de Caballos
- Asociación Civil Asistencia Equina
- Centro Valenciano
- Asociación Civil Unión Marcial Sanjuanina Kuen- E- Yon
- Biblioteca Popular Sur
- Asociación Civil San Miguel Arcángel
- Centro de Residentes Iglesianos de la Ciudad de San Juan
- Asociación Civil Coro de Cámara Arturo Beruti
- Asociación Civil Guerreros Por la Vida
La confluencia de estas organizaciones en la Fiesta Nacional del Sol no solo destaca el firme compromiso social y cultural de quienes trabajan incansablemente por el bienestar colectivo, sino que también fomenta un valioso espacio de encuentro, difusión y participación ciudadana.
Este domingo 23 de noviembre, en la última jornada de la Fiesta Nacional del Sol, se presenta una oportunidad imperdible para que los sanjuaninos recorran los stands, exploren las diversas propuestas y brinden su apoyo a las instituciones que forman parte de esta edición.
Treinta y ocho organizaciones no gubernamentales de San Juan se sumaron al espacio
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Este fenomenal despliegue de altruismo se enmarca en el programa «Solidaridad en Acción», una ocurrencia de la Secretaría de Relaciones Institucionales y su Dirección de Cultos y ONG. Dicen que es para que la gente vea lo que hacen. ¡Pobre gente, con tanta fiesta, ni tiempo de pensar en la solidaridad tenían!
Cada entidad ha conseguido su pedacito de gloria, digo, de stand, para «brindar información y mostrar el aporte social que realizan durante todo el año». Un «aporte» que, curiosamente, se vuelve más evidente cuando hay luces de colores y el aroma a choripán en el aire. Es la magia de la FNS: ¡hasta la bondad se vuelve más atractiva!
El objetivo, por si no lo adivinó aún, es «acercar a los sanjuaninos el trabajo solidario, comunitario, educativo, cultural y de acompañamiento». Porque seamos sinceros, ¿quién no va a la Fiesta Nacional del Sol pensando en cómo mejorar la sociedad?
Entre los protagonistas, tenemos de todo: desde los que se ocupan de la salud (benditas sean), hasta los que promueven la inclusión, la asistencia social y, por supuesto, el voluntariado. Es como un casting de superhéroes, pero con folletos.
Y para que la cosa no se ponga demasiado seria, algunas instituciones hasta se animan con «puntos artísticos»: danzas, folklore, y toda la parafernalia cultural. Porque la solidaridad, si no tiene un zapateo, ¿realmente cuenta?
En fin, una oportunidad única para recordar que, detrás de cada food truck y cada show de luces, hay gente intentando hacer un mundo mejor. O al menos, un San Juan mejor. ¿Quién dijo que la concientización no podía tener fuegos artificiales de fondo?
Este domingo, la última jornada, es su chance de ir a «recorrer los stands, conocer las propuestas y acompañar» a estos abnegados. Vaya, antes de que el stand se desarme y la «Solidaridad en Acción» vuelva a ser «Solidaridad en Oficinas».
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Un total de 38 organizaciones sociales de San Juan se han sumado a la Fiesta Nacional del Sol, participando activamente en el espacio denominado «Solidaridad en Acción», una iniciativa del Ministerio de Gobierno. Este programa, canalizado a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales y su Dirección de Cultos y ONG, busca ofrecer una plataforma para que estas entidades visibilicen la invaluable labor que desarrollan a lo largo del año en beneficio de la comunidad.
Un espacio para el compromiso social
Cada organización cuenta con un stand destinado a difundir información y presentar el impacto social de sus actividades. La presencia de estas instituciones en la Fiesta Nacional del Sol tiene como propósito fundamental acercar a los sanjuaninos el alcance de su trabajo solidario, comunitario, educativo, cultural y de acompañamiento en diversos ámbitos de la provincia.
La diversidad de la oferta es notable, abarcando desde entidades dedicadas a la salud, la inclusión y la asistencia social, hasta aquellas enfocadas en la cultura, la educación y el voluntariado. Esta variedad refleja el amplio espectro de necesidades y compromisos que estas organizaciones abordan en su quehacer diario.
Propuestas con sello artístico
Además de la difusión de su misión social, varias de estas instituciones enriquecen el espacio con puntos artísticos. A través de demostraciones culturales, danzas tradicionales y expresiones folclóricas, logran no solo atraer al público, sino también poner en valor la riqueza cultural que muchas de ellas promueven y preservan.
Las entidades protagonistas
Entre las organizaciones participantes, se encuentran:
- Fundación Trabajando juntos
- Asociación Civil Lucha por la Fibromialgia San Juan A.L.F.A
- Asociación Civil de mujeres empresarias
- Asociación Civil para la Realización e Inclusión de las Personas con Discapacidad A.R.I.D
- Cruz Roja Argentina filial San Juan
- Asociación Civil Sanjuanina Pro Adaptación Laboral A.S.A.L
- Asociación Civil Organización Sanjuanina de Artes Marciales Tradicionales OSAMAT
- Delegación Naval San Juan Armada Argentina
- Banco de Alimentos de San Juan
- Asociación Civil Un Aliento para Vencer
- Fundación Modo de Vida
- Asociación Civil Oeste Unidos
- Asociación Civil Autismo San Juan
- Fundación Endometriosis San Juan
- Escuela de Danzas Folclóricas Argentinas Nuevo Horizonte
- Cáritas San Juan
- Colectividad de Residentes Bolivianos Simón Bolívar
- Asociación Civil Fraternidad Cultural Boliviana Centralistas
- FundaME Fundación Ayuda al Niño y Adolescente con Cáncer y Hemofilia
- Fundación Danielito
- Fundación Espíritu Alma y Cuerpo – ESALCU San Juan
- Asociación Civil Ciclo Flamenco
- Asociación Civil Unidos por Parkinson
- CUVHONI Cuerpo de Voluntarias del Hospital de Niños
- Asociación Civil Narcóticos Anónimos
- Asociación Civil Sanjuanina de Lucha, Kick Boxing y Artes Marciales
- Scout zona 35
- Fundación Caricias y Relinchos
- Centro de Asistencia al Ciego C.A.D.E.C
- Rescatistas de Caballos
- Asociación Civil Asistencia Equina
- Centro Valenciano
- Asociación Civil Unión Marcial Sanjuanina Kuen- E- Yon
- Biblioteca Popular Sur
- Asociación Civil San Miguel Arcángel
- Centro de Residentes Iglesianos de la Ciudad de San Juan
- Asociación Civil Coro de Cámara Arturo Beruti
- Asociación Civil Guerreros Por la Vida
La confluencia de estas organizaciones en la Fiesta Nacional del Sol no solo destaca el firme compromiso social y cultural de quienes trabajan incansablemente por el bienestar colectivo, sino que también fomenta un valioso espacio de encuentro, difusión y participación ciudadana.
Este domingo 23 de noviembre, en la última jornada de la Fiesta Nacional del Sol, se presenta una oportunidad imperdible para que los sanjuaninos recorran los stands, exploren las diversas propuestas y brinden su apoyo a las instituciones que forman parte de esta edición.
Este fenomenal despliegue de altruismo se enmarca en el programa «Solidaridad en Acción», una ocurrencia de la Secretaría de Relaciones Institucionales y su Dirección de Cultos y ONG. Dicen que es para que la gente vea lo que hacen. ¡Pobre gente, con tanta fiesta, ni tiempo de pensar en la solidaridad tenían!
Cada entidad ha conseguido su pedacito de gloria, digo, de stand, para «brindar información y mostrar el aporte social que realizan durante todo el año». Un «aporte» que, curiosamente, se vuelve más evidente cuando hay luces de colores y el aroma a choripán en el aire. Es la magia de la FNS: ¡hasta la bondad se vuelve más atractiva!
El objetivo, por si no lo adivinó aún, es «acercar a los sanjuaninos el trabajo solidario, comunitario, educativo, cultural y de acompañamiento». Porque seamos sinceros, ¿quién no va a la Fiesta Nacional del Sol pensando en cómo mejorar la sociedad?
Entre los protagonistas, tenemos de todo: desde los que se ocupan de la salud (benditas sean), hasta los que promueven la inclusión, la asistencia social y, por supuesto, el voluntariado. Es como un casting de superhéroes, pero con folletos.
Y para que la cosa no se ponga demasiado seria, algunas instituciones hasta se animan con «puntos artísticos»: danzas, folklore, y toda la parafernalia cultural. Porque la solidaridad, si no tiene un zapateo, ¿realmente cuenta?
En fin, una oportunidad única para recordar que, detrás de cada food truck y cada show de luces, hay gente intentando hacer un mundo mejor. O al menos, un San Juan mejor. ¿Quién dijo que la concientización no podía tener fuegos artificiales de fondo?
Este domingo, la última jornada, es su chance de ir a «recorrer los stands, conocer las propuestas y acompañar» a estos abnegados. Vaya, antes de que el stand se desarme y la «Solidaridad en Acción» vuelva a ser «Solidaridad en Oficinas».