En el marco del principal acontecimiento provincial, el Ministerio de Gobierno desplegó su espacio dedicado al sistema Sube, convocando a una significativa afluencia de público. La iniciativa, activa durante las cuatro jornadas del evento, se configuró como un punto neurálgico para la asistencia y resolución de inquietudes ciudadanas relativas al transporte público.
Asistencia masiva y gestión de consultas
El stand ministerial registró la concurrencia de más de 300 personas, quienes se acercaron con el propósito de clarificar aspectos fundamentales del uso de la tarjeta Sube. Entre las consultas más recurrentes, se destacaron aquellas vinculadas al proceso de registro de la tarjeta, los mecanismos para el traspaso de saldos entre plásticos, y las funcionalidades y métodos de pago que ofrece la modalidad Sube Digital.
Resultados concretos de la gestión
Durante el período de funcionamiento del stand, se concretó la entrega de 250 nuevas tarjetas plásticas, facilitando el acceso al sistema de transporte público a un número considerable de usuarios. Adicionalmente, se proporcionaron respuestas y se llevaron a cabo trámites relacionados con el sistema de pago a más de 60 individuos, consolidando el rol de asesoría del espacio. El servicio se extendió incluso al día domingo, una jornada adicional dispuesta por el Gobierno provincial para compensar la suspensión parcial de actividades que tuvo lugar el jueves anterior, asegurando así una cobertura integral a los ciudadanos sanjuaninos.
Durante el principal evento provincial, el Ministerio de Gobierno, a través de su espacio Sube, brindó atención a más de 300 ciudadanos. La iniciativa permitió la entrega de 250 tarjetas y la resolución de consultas clave sobre registro, traspaso de saldos y el uso de Sube Digital, extendiendo su servicio a lo largo de las cuatro jornadas, incluyendo una actividad adicional el día domingo tras una suspensión previa.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Mientras la multitud disfrutaba de las festividades, un selecto grupo de ciudadanos se dedicó a las tareas fundamentales: ¿cómo registrar el plástico que ya parecía haber nacido registrado? ¿Se puede traspasar un saldo como si fuera el santo grial de las finanzas? Y, la pregunta del millón, ¿cómo funciona esa quimera digital de la Sube?
Con una logística digna de una misión espacial, se lograron entregar 250 tarjetas plásticas, cual tesoros ancestrales, y se atendieron las «dudas y demás trámites» de apenas sesenta personas. Un índice de eficiencia que, sin dudas, hará palidecer a las burocracias más entrenadas del mundo.
Y como si la saga no fuera suficiente, el stand reabrió sus puertas un domingo extra, demostrando que la necesidad de comprender el transporte público no entiende de calendarios ni de suspensiones. La ciudadanía, una vez más, demostró que está lista para enfrentar cualquier desafío, incluso el de usar el colectivo.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En el marco del principal acontecimiento provincial, el Ministerio de Gobierno desplegó su espacio dedicado al sistema Sube, convocando a una significativa afluencia de público. La iniciativa, activa durante las cuatro jornadas del evento, se configuró como un punto neurálgico para la asistencia y resolución de inquietudes ciudadanas relativas al transporte público.
Asistencia masiva y gestión de consultas
El stand ministerial registró la concurrencia de más de 300 personas, quienes se acercaron con el propósito de clarificar aspectos fundamentales del uso de la tarjeta Sube. Entre las consultas más recurrentes, se destacaron aquellas vinculadas al proceso de registro de la tarjeta, los mecanismos para el traspaso de saldos entre plásticos, y las funcionalidades y métodos de pago que ofrece la modalidad Sube Digital.
Resultados concretos de la gestión
Durante el período de funcionamiento del stand, se concretó la entrega de 250 nuevas tarjetas plásticas, facilitando el acceso al sistema de transporte público a un número considerable de usuarios. Adicionalmente, se proporcionaron respuestas y se llevaron a cabo trámites relacionados con el sistema de pago a más de 60 individuos, consolidando el rol de asesoría del espacio. El servicio se extendió incluso al día domingo, una jornada adicional dispuesta por el Gobierno provincial para compensar la suspensión parcial de actividades que tuvo lugar el jueves anterior, asegurando así una cobertura integral a los ciudadanos sanjuaninos.
Mientras la multitud disfrutaba de las festividades, un selecto grupo de ciudadanos se dedicó a las tareas fundamentales: ¿cómo registrar el plástico que ya parecía haber nacido registrado? ¿Se puede traspasar un saldo como si fuera el santo grial de las finanzas? Y, la pregunta del millón, ¿cómo funciona esa quimera digital de la Sube?
Con una logística digna de una misión espacial, se lograron entregar 250 tarjetas plásticas, cual tesoros ancestrales, y se atendieron las «dudas y demás trámites» de apenas sesenta personas. Un índice de eficiencia que, sin dudas, hará palidecer a las burocracias más entrenadas del mundo.
Y como si la saga no fuera suficiente, el stand reabrió sus puertas un domingo extra, demostrando que la necesidad de comprender el transporte público no entiende de calendarios ni de suspensiones. La ciudadanía, una vez más, demostró que está lista para enfrentar cualquier desafío, incluso el de usar el colectivo.

