¿Llegará la era de la computación cuántica personal? Lo que tenés que saber

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

¿Tendremos alguna vez una computadora cuántica en casa? La respuesta corta, según los expertos, es que probablemente no. Si bien se están realizando avances importantes en la computación cuántica, todavía estamos lejos de tener ordenadores cuánticos tolerantes a fallos que sean útiles para el usuario promedio. Su utilidad se vislumbra más en investigación, finanzas y optimización a gran escala. La pregunta clave no es solo si podremos tenerlos, sino si realmente necesitaremos uno.

## ¿La Computadora Cuántica en el Living de Casa? Mejor Ir Desempolvando el Ábaco… ¿O No?

La promesa de la computación cuántica revolotea en el aire como un tango futurista: velocidades de cálculo inimaginables, resolviendo problemas que hoy nos parecen ciencia ficción. Pero, ¿estamos realmente a las puertas de enchufar una de estas bestias en el living de casa, al lado del televisor y el mate?

Según Pepa Martínez Pérez, investigadora en tecnologías cuánticas del INMA, la respuesta es un «no» con asteriscos. «Operaciones cuánticas se pueden hacer ya», aclara, «pero se trata de operaciones muy específicas con pocas utilidades para problemas reales de la sociedad». En criollo: sí, se está avanzando, pero no para lo que vos y yo entendemos por usar una computadora.

### El «Santo Grial» Cuántico: La Tolerancia a Fallos

El meollo del asunto está en lo que los expertos llaman un «ordenador cuántico tolerante a fallos». Es decir, una máquina cuyas operaciones sean 100% confiables, algo que hoy por hoy escasea. Las estimaciones más optimistas hablan de diez años para lograrlo, pero los más escépticos apuntan a veinte. Y aún así, su utilidad para el usuario común es dudosa.

«Con mucha seguridad, ese tipo de ordenadores van a ser útiles en investigación, para el sector financiero o, por ejemplo, para compañías que necesitan hacer grandes cálculos de optimización pero no para un usuario medio, para personas normales», sentencia Martínez Pérez. ¿O sea que tendremos que seguir sufriendo con el Excel?

### El Código Cuántico: La Llave Maestra (Que Aún No Existe Para Todo)

Acá viene la parte jugosa. Un ordenador cuántico es como un asador de alta tecnología: sirve para hacer cosas que otros no pueden. El problema es que no todos los cortes de carne tienen la receta cuántica escrita. «No todos los problemas interesantes para la sociedad tienen ya escrito su código cuántico», explica la investigadora.

Si bien existen soluciones cuánticas para problemas como la factorización de números grandes (clave para la encriptación) y la optimización de bases de datos, la realidad es que aún estamos lejos de tener un «software» cuántico para cada necesidad. Y, ojo al piojo, «creemos que no todo se va a hacer mejor en un ordenador cuántico».

### Más Allá del Living: El Impacto en la Sociedad

Ahora bien, que no tengamos una computadora cuántica en casa no significa que esta tecnología no vaya a cambiar nuestras vidas. La simulación de materiales a través de hardware cuántico, por ejemplo, es una promesa tentadora. «La evolución tecnológica de la humanidad ha ido de la mano del descubrimiento de nuevos materiales (piedra, bronce, hierro, silicio…) así que imagina el impacto de una tecnología que permita diseñar materiales a la carta», anticipa Martínez Pérez.

### ¿Cuál Será la «Receta» Ganadora?

El mundo de la computación cuántica es un crisol de ideas. Desde circuitos superconductores enfriados a temperaturas cercanas al cero absoluto hasta el atrapamiento de átomos con láseres, las opciones son variadas y prometedoras. «Ahora mismo no existe una tecnología que permita construir un ordenador cuántico que pueda tenerse en casa», remarca la investigadora.

La pregunta del millón, entonces, no es tanto si tendremos una computadora cuántica en casa, sino si realmente la necesitaremos. Quizás, al final del día, la verdadera revolución cuántica pase por transformar la sociedad desde otros frentes, dejando el living de casa a salvo de cacharros enormes con tubos y cables. Quién te dice, capaz que hasta volvemos a valorar el silencio… por un rato al menos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia