Javier Milei reafirmó su defensa del capitalismo durante su presentación en el America Business Forum, celebrado en Miami. El mandatario afirmó que “el capitalismo no es mal alguno, sino la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, en una intervención cargada de mensajes económicos y políticos.
Una cruzada por el libre mercado
En su discurso, Milei destacó que el capitalismo y la propiedad privada son pilares fundamentales de la civilización, y que su gobierno tiene la “misión sagrada” de restituirlos en la Argentina. “Es la consecuencia natural de la dignidad y la libertad del hombre, al cual le pertenece el fruto de su trabajo”, aseguró.
El presidente sostuvo que su administración encarna “un pacto sagrado con la gente”, avalado por el reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según Milei, este resultado constituye “una victoria histórica” que permitirá avanzar con las reformas estructurales.
Capitalismo, justicia y moral
Durante su intervención, Milei reivindicó el capitalismo como el sistema más moral por haber “sacado a más del 90% de la población global de la pobreza”. También cargó contra lo que denominó “el Estado presente”, al que calificó como “una ilusión de bienestar que destruye el bienestar del mañana”.
El mandatario comparó la expansión del Estado con un proceso de “reducción a la servidumbre” y llamó a construir “un gran consenso capitalista” en Argentina, asegurando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado ni al socialismo del siglo XXI”.
Promesas y alianzas estratégicas
En otro tramo de su discurso, Milei agradeció al expresidente Donald Trump por ampliar la cuota de exportación de carne argentina hacia Estados Unidos, y destacó la “diversidad geográfica y el potencial productivo” del país para atraer inversiones globales. Invitó a empresarios a “demostrar el poder y la superioridad moral del capitalismo” invirtiendo en Argentina.
Concluyó asegurando que su gestión busca consolidar el orden fiscal, eliminar el déficit y “hacer a la Argentina grande nuevamente”, en un guiño directo a la retórica de Trump. En Miami, Milei no solo defendió su programa económico: intentó convertirlo en una cruzada moral global.
En el America Business Forum de Miami, Javier Milei defendió con firmeza el capitalismo como la base moral y económica de la libertad individual. Aseguró que este sistema representa la verdadera justicia y que su gobierno profundizará las reformas de mercado con apoyo del electorado.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Javier Milei reafirmó su defensa del capitalismo durante su presentación en el America Business Forum, celebrado en Miami. El mandatario afirmó que “el capitalismo no es mal alguno, sino la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, en una intervención cargada de mensajes económicos y políticos.
Una cruzada por el libre mercado
En su discurso, Milei destacó que el capitalismo y la propiedad privada son pilares fundamentales de la civilización, y que su gobierno tiene la “misión sagrada” de restituirlos en la Argentina. “Es la consecuencia natural de la dignidad y la libertad del hombre, al cual le pertenece el fruto de su trabajo”, aseguró.
El presidente sostuvo que su administración encarna “un pacto sagrado con la gente”, avalado por el reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según Milei, este resultado constituye “una victoria histórica” que permitirá avanzar con las reformas estructurales.
Capitalismo, justicia y moral
Durante su intervención, Milei reivindicó el capitalismo como el sistema más moral por haber “sacado a más del 90% de la población global de la pobreza”. También cargó contra lo que denominó “el Estado presente”, al que calificó como “una ilusión de bienestar que destruye el bienestar del mañana”.
El mandatario comparó la expansión del Estado con un proceso de “reducción a la servidumbre” y llamó a construir “un gran consenso capitalista” en Argentina, asegurando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado ni al socialismo del siglo XXI”.
Promesas y alianzas estratégicas
En otro tramo de su discurso, Milei agradeció al expresidente Donald Trump por ampliar la cuota de exportación de carne argentina hacia Estados Unidos, y destacó la “diversidad geográfica y el potencial productivo” del país para atraer inversiones globales. Invitó a empresarios a “demostrar el poder y la superioridad moral del capitalismo” invirtiendo en Argentina.
Concluyó asegurando que su gestión busca consolidar el orden fiscal, eliminar el déficit y “hacer a la Argentina grande nuevamente”, en un guiño directo a la retórica de Trump. En Miami, Milei no solo defendió su programa económico: intentó convertirlo en una cruzada moral global.