En los últimos días, una nueva modalidad de estafa comenzó a circular entre los afiliados del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), apuntando especialmente a jubilados y pensionados. Se trata de la falsa “credencial de tres colores”, una supuesta actualización del sistema que, en realidad, no existe dentro del circuito oficial del organismo.
¿Qué es la credencial de PAMI y por qué es importante?
La credencial de PAMI es el documento que permite a los afiliados acceder a los servicios médicos y sociales que brinda la obra social. Con ella se habilitan:
- Consultas médicas
- Recetas electrónicas y medicamentos gratuitos o con descuento
- Estudios y derivaciones
- Subsidios y prestaciones sociales
Actualmente, todas las credenciales válidas incorporan código QR, indispensable para su reconocimiento en farmacias, consultorios y centros de atención médica.
La estafa de la “credencial de tres colores”: cómo opera
Los estafadores se comunican por teléfono con jubilados y pensionados, indicando falsamente que deben gestionar una nueva credencial de tres colores para no perder la cobertura. El objetivo es que las víctimas brinden sus datos personales o bancarios.
PAMI aclara que no realiza ningún tipo de solicitud de datos sensibles ni por teléfono ni por WhatsApp. Las gestiones oficiales deben hacerse únicamente por:
- La app Mi PAMI
- El sitio web www.pami.org.ar
- Las Unidades de Gestión Local (UGL)
Las únicas credenciales válidas de PAMI en agosto 2025
En este mes, PAMI reconoce exclusivamente las siguientes cuatro credenciales oficiales:
- Credencial Digital desde la app Mi PAMI: se activa con DNI y número de trámite, y se presenta desde el celular.
- Credencial Provisoria con QR: se descarga desde el sitio oficial en formato PDF y debe imprimirse.
- Ticket de Credencial Provisoria: se genera en terminales de autogestión en las UGL, con QR incluido. Está diseñada para quienes no utilizan celulares ni internet.
- Credencial Plástica (última versión con QR): ya no se emite, pero continúa vigente para quienes la tienen.
Frente a esta amenaza, PAMI recomienda verificar siempre por canales oficiales antes de brindar cualquier tipo de información personal.
Una nueva modalidad de estafa pone en alerta a jubilados y pensionados afiliados a PAMI: se trata de la falsa 'credencial de tres colores', inexistente en el sistema oficial. Los estafadores buscan obtener datos bancarios de las víctimas, por lo que se recomienda extremar precauciones. Desde PAMI recordaron cuáles son las únicas credenciales válidas en agosto de 2025 y remarcaron que nunca solicitan datos personales por teléfono ni WhatsApp.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En los últimos días, una nueva modalidad de estafa comenzó a circular entre los afiliados del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), apuntando especialmente a jubilados y pensionados. Se trata de la falsa “credencial de tres colores”, una supuesta actualización del sistema que, en realidad, no existe dentro del circuito oficial del organismo.
¿Qué es la credencial de PAMI y por qué es importante?
La credencial de PAMI es el documento que permite a los afiliados acceder a los servicios médicos y sociales que brinda la obra social. Con ella se habilitan:
- Consultas médicas
- Recetas electrónicas y medicamentos gratuitos o con descuento
- Estudios y derivaciones
- Subsidios y prestaciones sociales
Actualmente, todas las credenciales válidas incorporan código QR, indispensable para su reconocimiento en farmacias, consultorios y centros de atención médica.
La estafa de la “credencial de tres colores”: cómo opera
Los estafadores se comunican por teléfono con jubilados y pensionados, indicando falsamente que deben gestionar una nueva credencial de tres colores para no perder la cobertura. El objetivo es que las víctimas brinden sus datos personales o bancarios.
PAMI aclara que no realiza ningún tipo de solicitud de datos sensibles ni por teléfono ni por WhatsApp. Las gestiones oficiales deben hacerse únicamente por:
- La app Mi PAMI
- El sitio web www.pami.org.ar
- Las Unidades de Gestión Local (UGL)
Las únicas credenciales válidas de PAMI en agosto 2025
En este mes, PAMI reconoce exclusivamente las siguientes cuatro credenciales oficiales:
- Credencial Digital desde la app Mi PAMI: se activa con DNI y número de trámite, y se presenta desde el celular.
- Credencial Provisoria con QR: se descarga desde el sitio oficial en formato PDF y debe imprimirse.
- Ticket de Credencial Provisoria: se genera en terminales de autogestión en las UGL, con QR incluido. Está diseñada para quienes no utilizan celulares ni internet.
- Credencial Plástica (última versión con QR): ya no se emite, pero continúa vigente para quienes la tienen.
Frente a esta amenaza, PAMI recomienda verificar siempre por canales oficiales antes de brindar cualquier tipo de información personal.