La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este lunes la comercialización, distribución y uso en todo el país de un producto falsificado que se ofrecía como comprimidos de Ozempic, un medicamento indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Medicamento apócrifo: sin autorización, sin trazabilidad y con laboratorios fantasmas
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se adoptó tras una denuncia presentada por la empresa titular del registro del verdadero Ozempic, que detectó la circulación de publicaciones en redes sociales promocionando una versión apócrifa del fármaco en forma de pastillas.
La compañía presentó una muestra del producto sospechoso y aclaró que el Ozempic original solo existe como solución inyectable y se dispensa exclusivamente bajo receta médica.
La investigación realizada por la ANMAT permitió determinar que el producto adulterado no cuenta con autorización sanitaria y que estaba asociado a supuestos laboratorios como Pharma Argentina S.A. y MD Pharma, los cuales no figuran en los registros oficiales del organismo ni poseen habilitación vigente.
Además, se comprobó que la presentación comercial no tenía trazabilidad ni el empaque correspondiente al medicamento aprobado, lo que llevó a concluir que se trata de un producto ilegítimo con posibles riesgos para la salud pública.
Alerta sanitaria y judicialización del caso
La ANMAT emitió una alerta dirigida a los profesionales de la salud y a la población, recomendando verificar siempre el origen y la legitimidad de los medicamentos antes de adquirirlos o consumirlos. También solicitó a la ciudadanía que denuncie cualquier irregularidad.
La disposición fue firmada por la administradora nacional del organismo, Nélida Agustina Bisio, y ya fue comunicada a las autoridades sanitarias de cada jurisdicción. Además, se dio aviso a la Justicia, que inició una investigación penal para determinar responsabilidades y frenar la distribución del producto falsificado.
La decisión se enmarca en la normativa vigente que prohíbe la elaboración, distribución y comercialización de productos impuros, adulterados o falsificados, y busca proteger la salud de la población frente a prácticas ilícitas que ponen en riesgo tratamientos médicos esenciales.
La ANMAT prohibió la comercialización, distribución y uso de un producto falsificado que se ofrecía como comprimidos de Ozempic, un medicamento que solo se encuentra disponible en formato inyectable y con receta médica. La medida fue tomada tras una denuncia del titular del registro original, quien alertó sobre publicaciones en redes sociales. La investigación confirmó que el producto no contaba con autorización sanitaria ni trazabilidad, y era distribuido por laboratorios no habilitados.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este lunes la comercialización, distribución y uso en todo el país de un producto falsificado que se ofrecía como comprimidos de Ozempic, un medicamento indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Medicamento apócrifo: sin autorización, sin trazabilidad y con laboratorios fantasmas
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se adoptó tras una denuncia presentada por la empresa titular del registro del verdadero Ozempic, que detectó la circulación de publicaciones en redes sociales promocionando una versión apócrifa del fármaco en forma de pastillas.
La compañía presentó una muestra del producto sospechoso y aclaró que el Ozempic original solo existe como solución inyectable y se dispensa exclusivamente bajo receta médica.
La investigación realizada por la ANMAT permitió determinar que el producto adulterado no cuenta con autorización sanitaria y que estaba asociado a supuestos laboratorios como Pharma Argentina S.A. y MD Pharma, los cuales no figuran en los registros oficiales del organismo ni poseen habilitación vigente.
Además, se comprobó que la presentación comercial no tenía trazabilidad ni el empaque correspondiente al medicamento aprobado, lo que llevó a concluir que se trata de un producto ilegítimo con posibles riesgos para la salud pública.
Alerta sanitaria y judicialización del caso
La ANMAT emitió una alerta dirigida a los profesionales de la salud y a la población, recomendando verificar siempre el origen y la legitimidad de los medicamentos antes de adquirirlos o consumirlos. También solicitó a la ciudadanía que denuncie cualquier irregularidad.
La disposición fue firmada por la administradora nacional del organismo, Nélida Agustina Bisio, y ya fue comunicada a las autoridades sanitarias de cada jurisdicción. Además, se dio aviso a la Justicia, que inició una investigación penal para determinar responsabilidades y frenar la distribución del producto falsificado.
La decisión se enmarca en la normativa vigente que prohíbe la elaboración, distribución y comercialización de productos impuros, adulterados o falsificados, y busca proteger la salud de la población frente a prácticas ilícitas que ponen en riesgo tratamientos médicos esenciales.