La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una serie de disposiciones publicadas en el Boletín Oficial para prohibir la venta de dos productos alimenticios considerados irregulares desde el punto de vista sanitario.
Productos sin registros ni trazabilidad
Se trata del suplemento dietario “Honey Natural Power” y las “Pasas de uva jumbo sin semillas, marca Valle Encantado”. Ambos productos fueron calificados como apócrifos al no contar con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), requisitos esenciales para su legal comercialización.
El caso de las pasas se originó a partir de una denuncia realizada por un consumidor que encontró una piedra en el envase adquirido en un comercio de San Clemente del Tuyú. Tras una investigación, se comprobó que los registros indicados en la etiqueta del producto no figuran en las bases oficiales, lo que motivó la inmediata intervención de la autoridad sanitaria.
Riesgos y sanciones
En el caso del suplemento “Honey Natural Power”, la Anmat determinó que el producto se encontraba falsamente rotulado y que no se podía establecer su origen ni garantizar su seguridad. Ante estas irregularidades, se resolvió su retiro y prohibición en todo el territorio nacional, abarcando también su oferta en plataformas de venta online.
Las decisiones se comunicaron formalmente a las autoridades sanitarias de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de prevenir cualquier riesgo a la salud pública derivado del consumo de productos sin trazabilidad ni controles sanitarios adecuados.
Desde la Anmat recordaron que “los controles son permanentes y buscan prevenir riesgos derivados del consumo de alimentos que no cumplen con las normas de seguridad e higiene vigentes”.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta y distribución del suplemento 'Honey Natural Power' y las pasas de uva 'Valle Encantado'. Ambos productos carecen de registros sanitarios oficiales y fueron considerados potencialmente riesgosos para la salud. La medida rige en todo el país, incluyendo la comercialización online.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una serie de disposiciones publicadas en el Boletín Oficial para prohibir la venta de dos productos alimenticios considerados irregulares desde el punto de vista sanitario.
Productos sin registros ni trazabilidad
Se trata del suplemento dietario “Honey Natural Power” y las “Pasas de uva jumbo sin semillas, marca Valle Encantado”. Ambos productos fueron calificados como apócrifos al no contar con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), requisitos esenciales para su legal comercialización.
El caso de las pasas se originó a partir de una denuncia realizada por un consumidor que encontró una piedra en el envase adquirido en un comercio de San Clemente del Tuyú. Tras una investigación, se comprobó que los registros indicados en la etiqueta del producto no figuran en las bases oficiales, lo que motivó la inmediata intervención de la autoridad sanitaria.
Riesgos y sanciones
En el caso del suplemento “Honey Natural Power”, la Anmat determinó que el producto se encontraba falsamente rotulado y que no se podía establecer su origen ni garantizar su seguridad. Ante estas irregularidades, se resolvió su retiro y prohibición en todo el territorio nacional, abarcando también su oferta en plataformas de venta online.
Las decisiones se comunicaron formalmente a las autoridades sanitarias de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de prevenir cualquier riesgo a la salud pública derivado del consumo de productos sin trazabilidad ni controles sanitarios adecuados.
Desde la Anmat recordaron que “los controles son permanentes y buscan prevenir riesgos derivados del consumo de alimentos que no cumplen con las normas de seguridad e higiene vigentes”.