La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso de la Nación, en rechazo a los decretos presidenciales que eliminan organismos públicos y afectan diversas estructuras del Estado. La medida de fuerza se concretará el mismo día en que el Senado convoque a la sesión para tratar los decretos en cuestión.
Paro, movilización y presión al Congreso
El sindicato también confirmó que este miércoles 20 de agosto a las 12 hs se movilizará al Congreso para exigir que los diputados rechacen los vetos del presidente Javier Milei a la extensión de la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La modalidad de la protesta podrá variar según cada distrito del país, incluyendo ceses de tareas, retiros desde el mediodía, asambleas, acampes y cortes de rutas. La jornada de lucha se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y los trabajadores del Estado.
“Estamos cerca de frenar la motosierra. Tenemos que seguir movilizados. Ahora le toca al Senado votar para voltear los decretos truchos de Sturzenegger y así salvar todos los bienes del Estado”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
“No nos pueden gobernar por decreto”
El dirigente estatal enfatizó que el Gobierno nacional “pierde fuerza sin facultades delegadas” y que el Congreso debe actuar para “frenar el remate del patrimonio estatal”. En ese sentido, agregó: “Tenemos que seguir en la calle para lograr que el Congreso decida que no nos gobiernen por decreto y le ponga freno a la degradación de nuestra democracia”.
La Cámara de Diputados, ya en acción
En paralelo, la Cámara de Diputados ya convocó una sesión para el miércoles 20 con el objetivo de tratar dos proyectos promovidos por gobernadores y los vetos presidenciales. Con el respaldo de 35 diputados pertenecientes a bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, la oposición se prepara para una jornada clave.
Un eventual rechazo legislativo representaría una nueva derrota para el oficialismo y podría implicar pérdida de control sobre partidas presupuestarias. El clima político se intensificó tras un cierre de listas que dejó fracturas internas incluso en espacios aliados como la UCR, liderada por Rodrigo de Loredo.
Por lo pronto, desde ATE dejaron en claro que la fecha definitiva del paro se ajustará al calendario del Senado. En caso de que la sesión no se convoque esta semana, el sindicato fijará una nueva jornada de acción para mantener la presión y exigir que se acelere el tratamiento parlamentario de los decretos.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso, en rechazo a los decretos presidenciales que eliminan organismos estatales. La protesta se realizará el día que el Senado convoque a sesión para tratar el tema. Además, ATE marchará este miércoles 20 para exigir el rechazo a los vetos de Milei sobre jubilaciones, moratoria previsional y discapacidad.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso de la Nación, en rechazo a los decretos presidenciales que eliminan organismos públicos y afectan diversas estructuras del Estado. La medida de fuerza se concretará el mismo día en que el Senado convoque a la sesión para tratar los decretos en cuestión.
Paro, movilización y presión al Congreso
El sindicato también confirmó que este miércoles 20 de agosto a las 12 hs se movilizará al Congreso para exigir que los diputados rechacen los vetos del presidente Javier Milei a la extensión de la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La modalidad de la protesta podrá variar según cada distrito del país, incluyendo ceses de tareas, retiros desde el mediodía, asambleas, acampes y cortes de rutas. La jornada de lucha se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y los trabajadores del Estado.
“Estamos cerca de frenar la motosierra. Tenemos que seguir movilizados. Ahora le toca al Senado votar para voltear los decretos truchos de Sturzenegger y así salvar todos los bienes del Estado”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
“No nos pueden gobernar por decreto”
El dirigente estatal enfatizó que el Gobierno nacional “pierde fuerza sin facultades delegadas” y que el Congreso debe actuar para “frenar el remate del patrimonio estatal”. En ese sentido, agregó: “Tenemos que seguir en la calle para lograr que el Congreso decida que no nos gobiernen por decreto y le ponga freno a la degradación de nuestra democracia”.
La Cámara de Diputados, ya en acción
En paralelo, la Cámara de Diputados ya convocó una sesión para el miércoles 20 con el objetivo de tratar dos proyectos promovidos por gobernadores y los vetos presidenciales. Con el respaldo de 35 diputados pertenecientes a bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, la oposición se prepara para una jornada clave.
Un eventual rechazo legislativo representaría una nueva derrota para el oficialismo y podría implicar pérdida de control sobre partidas presupuestarias. El clima político se intensificó tras un cierre de listas que dejó fracturas internas incluso en espacios aliados como la UCR, liderada por Rodrigo de Loredo.
Por lo pronto, desde ATE dejaron en claro que la fecha definitiva del paro se ajustará al calendario del Senado. En caso de que la sesión no se convoque esta semana, el sindicato fijará una nueva jornada de acción para mantener la presión y exigir que se acelere el tratamiento parlamentario de los decretos.