Audiencia clave por la causa Cuadernos: imputados buscan zafar con millones

Redacción Cuyo News
4 min

El Tribunal Oral Federal N°7, a cargo de Enrique Méndez Signori, convocó para este viernes a una audiencia clave en la que se debatirá la posibilidad de que 36 imputados en la causa Cuadernos eviten el juicio oral mediante el pago de una suma millonaria en dólares bajo la figura de la “reparación integral”.

La propuesta económica

Los empresarios y exfuncionarios involucrados plantearon abonar en conjunto cerca de 8 millones de dólares, cifra que surge de la actualización de los embargos fijados desde 2018. El objetivo: evitar el debate oral previsto para el próximo 6 de noviembre.

Entre los casos más resonantes:

  • Armando Roberto Loson (Grupo Albanesi): ofreció $181 millones (125.423 dólares). Declaró ser inocente y no reconocer responsabilidad penal.
  • Hugo Alberto Dragonetti (Panedile): propuso pagar $1.421 millones (983.526 dólares) y asistir a cursos de compliance. Afirmó que sus aportes fueron al Partido Justicialista.
  • Benjamín Gabriel Romero (EMEPA): ofreció $510 millones (353.147 dólares). Como arrepentido, admitió pagos en coimas y retornos anuales para mantener contratos.

Otros nombres de peso también figuran en la lista: Enrique Pescarmona, Ángelo Calcaterra, Javier Sánchez Caballero y varios exdirectivos del sector de la obra pública.

Reacciones y controversias

La propuesta generó rechazo en distintos ámbitos, incluido el propio Oscar Centeno, autor de los cuadernos que originaron la causa. “Me siento impotente, es totalmente injusto que yo termine juzgado y que los empresarios queden en libertad”, declaró desde el lugar donde permanece bajo custodia oficial.

Centeno denunció que aceptar estas reparaciones equivaldría a “como que aquí no ha pasado nada”.

El juicio más grande por corrupción

El juicio oral de la causa Cuadernos será el más extenso vinculado a hechos de corrupción en la historia argentina, con más de 140 imputados, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Está previsto que comience el próximo 6 de noviembre tras la audiencia de organización del 24 de septiembre.

La investigación se originó con las anotaciones de Centeno, chofer del exfuncionario Roberto Baratta, que revelaron una trama de presuntos sobornos entre empresarios contratistas del Estado y altos funcionarios del kirchnerismo entre 2005 y 2015.

Compartir
🔺 Tendencia