La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner irrumpió en el debate político con fuertes críticas al mandatario Javier Milei, en el marco del escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A través de un extenso mensaje en redes sociales, la ex mandataria utilizó la llamada “doctrina Vialidad” —que derivó en su condena en la causa de obra pública— para responsabilizar directamente al jefe de Estado por el caso.
La “doctrina Vialidad” invertida
“Che Milei, ¿te acordás de la doctrina Vialidad? Esa que inventaron para meterme presa y proscribirme, con el argumento de que una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública”, escribió Fernández de Kirchner. Y agregó: “¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste? ¿Que ‘quién es ese Spagnuolo’?”.
La ex mandataria fue más allá al sostener que, según los audios filtrados que dieron origen a la causa, Diego Spagnuolo —exdirector de la ANDIS y funcionario cercano a la ministra Sandra Pettovello— habría advertido al entorno presidencial sobre las irregularidades. “Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano, ¡no hiciste nada!”, sentenció.
Respuesta oficial: distancia y Justicia
El Gobierno contestó a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien evitó confrontar directamente con los dichos de la ex presidenta. “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”, aseguró. Y remarcó que las acusaciones deberán ser esclarecidas por la Justicia, no por el Poder Ejecutivo.
Francos subrayó además que la reacción inmediata del Gobierno fue apartar a Spagnuolo de su cargo tras la difusión de los audios. “Son temas que tiene que investigar la Justicia”, insistió, buscando encuadrar el caso como un expediente judicial y no como una crisis política.
Los avances de la causa
En paralelo, el juez Sebastián Casanello avanza en la investigación. En las últimas horas ordenó 14 allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. En los procedimientos se incautaron más de 200 mil dólares, documentación y dispositivos electrónicos, en particular en el domicilio de un directivo de la Droguería Suizo Argentina, señalada como parte de la trama.
El escándalo de la ANDIS, que comenzó como una pesquisa judicial, se instaló en el centro de la confrontación política. De un lado, Cristina Kirchner interpela a Milei con la lógica que la condenó; del otro, el oficialismo se refugia en la Justicia como árbitro. La investigación y el debate prometen seguir escalando en las próximas semanas.
Cristina Fernández de Kirchner reapareció en la escena política con duras críticas a Javier Milei, usando el escándalo de la ANDIS para cuestionar el discurso anticorrupción oficial. A través de un posteo, la ex Presidenta invocó la 'doctrina Vialidad' para responsabilizar al mandatario. Desde el Gobierno, Guillermo Francos respondió que no pondrá 'las manos en el fuego por ningún funcionario' y que será la Justicia la que defina responsabilidades.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner irrumpió en el debate político con fuertes críticas al mandatario Javier Milei, en el marco del escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A través de un extenso mensaje en redes sociales, la ex mandataria utilizó la llamada “doctrina Vialidad” —que derivó en su condena en la causa de obra pública— para responsabilizar directamente al jefe de Estado por el caso.
La “doctrina Vialidad” invertida
“Che Milei, ¿te acordás de la doctrina Vialidad? Esa que inventaron para meterme presa y proscribirme, con el argumento de que una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública”, escribió Fernández de Kirchner. Y agregó: “¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste? ¿Que ‘quién es ese Spagnuolo’?”.
La ex mandataria fue más allá al sostener que, según los audios filtrados que dieron origen a la causa, Diego Spagnuolo —exdirector de la ANDIS y funcionario cercano a la ministra Sandra Pettovello— habría advertido al entorno presidencial sobre las irregularidades. “Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano, ¡no hiciste nada!”, sentenció.
Respuesta oficial: distancia y Justicia
El Gobierno contestó a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien evitó confrontar directamente con los dichos de la ex presidenta. “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”, aseguró. Y remarcó que las acusaciones deberán ser esclarecidas por la Justicia, no por el Poder Ejecutivo.
Francos subrayó además que la reacción inmediata del Gobierno fue apartar a Spagnuolo de su cargo tras la difusión de los audios. “Son temas que tiene que investigar la Justicia”, insistió, buscando encuadrar el caso como un expediente judicial y no como una crisis política.
Los avances de la causa
En paralelo, el juez Sebastián Casanello avanza en la investigación. En las últimas horas ordenó 14 allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. En los procedimientos se incautaron más de 200 mil dólares, documentación y dispositivos electrónicos, en particular en el domicilio de un directivo de la Droguería Suizo Argentina, señalada como parte de la trama.
El escándalo de la ANDIS, que comenzó como una pesquisa judicial, se instaló en el centro de la confrontación política. De un lado, Cristina Kirchner interpela a Milei con la lógica que la condenó; del otro, el oficialismo se refugia en la Justicia como árbitro. La investigación y el debate prometen seguir escalando en las próximas semanas.