La causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sumó un nuevo obstáculo: los peritos informáticos no lograron recuperar los mensajes eliminados del celular de su ex titular, Diego Spagnuolo. El dato, informado por los técnicos al juez federal Sebastián Casanello y al fiscal Franco Picardi, complica el avance de un expediente que ya había sacudido las estructuras de la Casa Rosada.
Un borrado profesional y sin rastros
Según confirmaron fuentes judiciales, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) detectó que la imposibilidad de acceder al contenido radica en la “forma en la que se hizo el borrado”, ejecutado con un método especial que impidió cualquier intento de recuperación.
Aunque se había realizado una copia del contenido principal del teléfono, no se halló información útil para la causa: la mayoría de las conversaciones habían sido eliminadas. Entre ellas, mensajes con el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que podrían haber arrojado luz sobre el presunto circuito de sobornos.
Un audio que lo cambia todo
La investigación se inició tras la filtración de audios de Spagnuolo que involucraban en el supuesto esquema de coimas al asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem. Desde entonces, la causa fue ganando volumen y alcanzando a distintos protagonistas del entorno oficial.
Otros celulares bajo la lupa
Además del dispositivo de Spagnuolo, la justicia peritará tres teléfonos más: los de Eduardo y Jonathan Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina —señalada como presunto canal de recaudación ilegal—, y el de Daniel Garbellini, segundo de Spagnuolo en Andis.
Las perspectivas, sin embargo, no son alentadoras. Los hermanos Kovalivker entregaron sus dispositivos apagados y sin claves, mientras que el de Garbellini fue secuestrado cuando la causa ya era de público conocimiento, lo que le habría dado tiempo para borrar contenido sensible.
Secreto de sumario prorrogado
Actualmente, el expediente se encuentra bajo secreto de sumario, medida que fue prorrogada por diez días hábiles. La Justicia intenta ahora avanzar con los elementos disponibles, en un contexto donde las pruebas clave parecen haberse esfumado.
Peritos informáticos no lograron recuperar los mensajes eliminados del celular de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), debido al uso de un método especial de borrado. La maniobra complica la causa por presuntas coimas que involucra a figuras cercanas al presidente Javier Milei, incluyendo a su hermana Karina Milei y al asesor Eduardo 'Lule' Menem. La investigación se extiende a otros dispositivos, aunque las expectativas de hallazgos relevantes son bajas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sumó un nuevo obstáculo: los peritos informáticos no lograron recuperar los mensajes eliminados del celular de su ex titular, Diego Spagnuolo. El dato, informado por los técnicos al juez federal Sebastián Casanello y al fiscal Franco Picardi, complica el avance de un expediente que ya había sacudido las estructuras de la Casa Rosada.
Un borrado profesional y sin rastros
Según confirmaron fuentes judiciales, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) detectó que la imposibilidad de acceder al contenido radica en la “forma en la que se hizo el borrado”, ejecutado con un método especial que impidió cualquier intento de recuperación.
Aunque se había realizado una copia del contenido principal del teléfono, no se halló información útil para la causa: la mayoría de las conversaciones habían sido eliminadas. Entre ellas, mensajes con el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que podrían haber arrojado luz sobre el presunto circuito de sobornos.
Un audio que lo cambia todo
La investigación se inició tras la filtración de audios de Spagnuolo que involucraban en el supuesto esquema de coimas al asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem. Desde entonces, la causa fue ganando volumen y alcanzando a distintos protagonistas del entorno oficial.
Otros celulares bajo la lupa
Además del dispositivo de Spagnuolo, la justicia peritará tres teléfonos más: los de Eduardo y Jonathan Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina —señalada como presunto canal de recaudación ilegal—, y el de Daniel Garbellini, segundo de Spagnuolo en Andis.
Las perspectivas, sin embargo, no son alentadoras. Los hermanos Kovalivker entregaron sus dispositivos apagados y sin claves, mientras que el de Garbellini fue secuestrado cuando la causa ya era de público conocimiento, lo que le habría dado tiempo para borrar contenido sensible.
Secreto de sumario prorrogado
Actualmente, el expediente se encuentra bajo secreto de sumario, medida que fue prorrogada por diez días hábiles. La Justicia intenta ahora avanzar con los elementos disponibles, en un contexto donde las pruebas clave parecen haberse esfumado.