Desde 1941, cada 2 de septiembre se conmemora el Día de la Industria Argentina, en memoria del primer embarque exportador registrado en territorio nacional, ocurrido en 1587.
Una primera exportación entre harina y plata
El origen de esta conmemoración surge de un hecho singular: el 2 de septiembre de 1587, la carabela San Antonio, capitaneada por Antonio Pereyra, zarpó del fondeadero del Riachuelo con destino a Brasil. En sus bodegas llevaba tejidos, bolsas de harina y manufacturas de Santiago del Estero. Sin embargo, también se sospecha que transportó barras de plata provenientes de Potosí, lo que generó la denuncia del gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velasco, por tratarse de un acto prohibido por la Corona española.
Institucionalización y legado industrial
La fecha fue institucionalizada en 1941 tras una propuesta impulsada por Emilio J. Schleh durante el II Congreso de la Industria Argentina en 1925. La Unión Industrial Argentina (UIA) adoptó la fecha como símbolo para enaltecer el esfuerzo del sector industrial durante toda la historia nacional.
Industria hoy: motor de desarrollo y empleo
Hoy, la industria argentina es un pilar económico que abarca sectores clave como el alimenticio, textil, energético, metalúrgico, farmacéutico, tecnológico, minero y vitivinícola. La UIA remarca su importancia como motor económico, generador de empleo e impulsor del desarrollo tecnológico y social del país.
Cada 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria Argentina, evocando la primera exportación registrada desde el país en 1587, que dio impulso al desarrollo productivo y la vocación industrial nacional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Desde 1941, cada 2 de septiembre se conmemora el Día de la Industria Argentina, en memoria del primer embarque exportador registrado en territorio nacional, ocurrido en 1587.
Una primera exportación entre harina y plata
El origen de esta conmemoración surge de un hecho singular: el 2 de septiembre de 1587, la carabela San Antonio, capitaneada por Antonio Pereyra, zarpó del fondeadero del Riachuelo con destino a Brasil. En sus bodegas llevaba tejidos, bolsas de harina y manufacturas de Santiago del Estero. Sin embargo, también se sospecha que transportó barras de plata provenientes de Potosí, lo que generó la denuncia del gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velasco, por tratarse de un acto prohibido por la Corona española.
Institucionalización y legado industrial
La fecha fue institucionalizada en 1941 tras una propuesta impulsada por Emilio J. Schleh durante el II Congreso de la Industria Argentina en 1925. La Unión Industrial Argentina (UIA) adoptó la fecha como símbolo para enaltecer el esfuerzo del sector industrial durante toda la historia nacional.
Industria hoy: motor de desarrollo y empleo
Hoy, la industria argentina es un pilar económico que abarca sectores clave como el alimenticio, textil, energético, metalúrgico, farmacéutico, tecnológico, minero y vitivinícola. La UIA remarca su importancia como motor económico, generador de empleo e impulsor del desarrollo tecnológico y social del país.