Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra cada 29 de agosto en honor a Alberdi

Redacción Cuyo News
3 min

Cada 29 de agosto, Argentina celebra el Día del Abogado, una fecha dedicada a reconocer la labor de la abogacía y rendir homenaje a Juan Bautista Alberdi, uno de los pensadores más influyentes en la historia del derecho nacional.

Un tucumano que marcó la historia

Nacido en San Miguel de Tucumán en 1810, Alberdi fue el autor de la célebre obra “Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina”, un texto que resultó fundamental para la redacción de la Constitución Nacional de 1853. Su aporte brindó un marco jurídico que consolidó los principios de libertad, igualdad y organización institucional en el país.

Intelectual y diplomático

Alberdi no solo se destacó como jurista. Fue uno de los fundadores del Salón Literario, espacio donde germinaron las ideas de la Generación del 37, que marcaron el pensamiento político y social del siglo XIX. Además, en 1855 fue designado representante de la Confederación Argentina en Europa, donde logró importantes acuerdos diplomáticos en beneficio del país.

Un legado de libertad

A lo largo de su vida, Alberdi defendió con firmeza la libertad y el respeto por la Constitución. Sus posiciones críticas frente a conflictos como la Guerra de la Triple Alianza reflejaron su convicción de que el derecho debía servir como garante de la paz social.

Un día para reflexionar

El Día del Abogado invita a reflexionar sobre la importancia de la profesión en la defensa de los derechos ciudadanos y en la construcción de un país más justo. El legado de Alberdi continúa vigente como un pilar de la democracia y un recordatorio de que la justicia no es un ideal abstracto, sino una práctica cotidiana que asegura la equidad social.

Compartir
🔺 Tendencia