Este 6 de noviembre de 2025, las sucursales bancarias de todo el país permanecen cerradas debido a la celebración del Día del Trabajador Bancario. Se trata de una jornada considerada feriado para el personal del sector, con los mismos alcances que un feriado nacional, según el Convenio Colectivo de Trabajo.
Un feriado que altera la rutina financiera
El feriado bancario de noviembre impacta directamente en la atención al público y en el funcionamiento del sistema financiero. Durante la jornada, no hay atención presencial en sucursales ni se procesan operaciones que requieran la presencia física de los clientes. Las liquidaciones, vencimientos y cheques programados para el 6 de noviembre se trasladan automáticamente al viernes 7.
Sin embargo, los canales digitales mantienen su actividad habitual. A través de homebanking, cajeros automáticos y aplicaciones móviles, los usuarios pueden realizar transferencias, pagos de servicios, consultas de saldo y extracciones. También siguen disponibles las extracciones en comercios adheridos bajo el sistema de “Extra Cash”.
Qué se conmemora el 6 de noviembre
El Día del Bancario recuerda la fundación de la Asociación Bancaria el 6 de noviembre de 1924, organización que nuclea a los trabajadores del sector. La fecha también evoca las primeras luchas gremiales del sector financiero, entre ellas la huelga de 1919 impulsada por empleados del Banco Provincia durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, que marcó el inicio del sindicalismo bancario en Argentina.
Un reconocimiento con valor económico
Además del descanso, los trabajadores del sistema financiero perciben un bono especial con motivo de la conmemoración. En 2025, el monto asciende a $1.708.032,46, según el último acuerdo salarial firmado por la Asociación Bancaria. Este beneficio busca destacar el rol de los empleados en un sector que, pese a la digitalización creciente, continúa siendo clave en la estructura económica del país.
El Día del Bancario combina así descanso, reconocimiento y derechos laborales en un contexto de transformación del sistema financiero, donde la tecnología avanza, pero la tradición sindical sigue marcando el ritmo.
Hoy, 6 de noviembre, las sucursales bancarias de todo el país permanecen cerradas por el Día del Trabajador Bancario. La fecha conmemora la fundación de la Asociación Bancaria en 1924 y es considerada feriado con los mismos alcances que uno nacional. Las operaciones digitales y cajeros automáticos funcionarán normalmente, pero no habrá atención presencial ni procesamiento de vencimientos hasta el viernes 7.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Este 6 de noviembre de 2025, las sucursales bancarias de todo el país permanecen cerradas debido a la celebración del Día del Trabajador Bancario. Se trata de una jornada considerada feriado para el personal del sector, con los mismos alcances que un feriado nacional, según el Convenio Colectivo de Trabajo.
Un feriado que altera la rutina financiera
El feriado bancario de noviembre impacta directamente en la atención al público y en el funcionamiento del sistema financiero. Durante la jornada, no hay atención presencial en sucursales ni se procesan operaciones que requieran la presencia física de los clientes. Las liquidaciones, vencimientos y cheques programados para el 6 de noviembre se trasladan automáticamente al viernes 7.
Sin embargo, los canales digitales mantienen su actividad habitual. A través de homebanking, cajeros automáticos y aplicaciones móviles, los usuarios pueden realizar transferencias, pagos de servicios, consultas de saldo y extracciones. También siguen disponibles las extracciones en comercios adheridos bajo el sistema de “Extra Cash”.
Qué se conmemora el 6 de noviembre
El Día del Bancario recuerda la fundación de la Asociación Bancaria el 6 de noviembre de 1924, organización que nuclea a los trabajadores del sector. La fecha también evoca las primeras luchas gremiales del sector financiero, entre ellas la huelga de 1919 impulsada por empleados del Banco Provincia durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, que marcó el inicio del sindicalismo bancario en Argentina.
Un reconocimiento con valor económico
Además del descanso, los trabajadores del sistema financiero perciben un bono especial con motivo de la conmemoración. En 2025, el monto asciende a $1.708.032,46, según el último acuerdo salarial firmado por la Asociación Bancaria. Este beneficio busca destacar el rol de los empleados en un sector que, pese a la digitalización creciente, continúa siendo clave en la estructura económica del país.
El Día del Bancario combina así descanso, reconocimiento y derechos laborales en un contexto de transformación del sistema financiero, donde la tecnología avanza, pero la tradición sindical sigue marcando el ritmo.