La Cámara de Diputados dio un paso firme hacia la creación de una Comisión Investigadora sobre el uso y distribución de fentanilo contaminado, una sustancia cuya circulación generó una alarma sanitaria nacional. Por unanimidad, legisladores de todos los bloques acordaron un texto unificado para determinar “la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento, fallecidos)”.
El acuerdo fue sellado por las diputadas Paula Penacca y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), Silvia Lospennato y Silvana Guidici (PRO), Karina Banfi (UCR) y Carla Carrizo (Democracia Para Siempre), quienes lograron consensuar un dictamen que amalgama diversos proyectos previamente presentados en la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
El foco sobre ANMAT
La comisión tendrá entre sus principales objetivos esclarecer los hechos y determinar eventuales responsabilidades dentro de la ANMAT, el organismo encargado de autorizar y controlar medicamentos en el país. La iniciativa también apunta a reforzar los mecanismos de control sobre la comercialización del fentanilo, un opioide de alta potencia cuya adulteración representa un riesgo crítico para la salud pública.
Los DNU, por ahora, en pausa
En otro orden, el oficialismo no logró los dos tercios necesarios para avanzar en la modificación de la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Con 160 votos a favor y 88 en contra, la propuesta quedó trunca, aunque los legisladores aprobaron un emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la media sanción del Senado. La cita quedó agendada para el martes 23 de septiembre a las 12:30 horas.
La lupa sobre ANDIS y el veto presidencial
En simultáneo, se fijó fecha para tratar en comisiones los expedientes vinculados a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Cámara de Diputados acordó emplazar la discusión para el mismo martes 23 de septiembre, pero a las 14 horas, con la expectativa de interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; al ministro de Salud, Mario Lugones; y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En medio de este clima de alta tensión institucional, legisladores y ciudadanos celebraron el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Tras la votación, una multitud de estudiantes y docentes universitarios se dirigió a San José 1111 para compartir el momento con Cristina Fernández de Kirchner, en un acto que se convirtió en símbolo de la defensa de la universidad pública y del Hospital Garrahan.
Por unanimidad, diputados de todos los bloques acordaron crear una Comisión Investigadora para esclarecer los casos vinculados al uso de fentanilo contaminado en el país. La iniciativa fue consensuada por legisladoras de Unión por la Patria, PRO, UCR y Democracia Para Siempre. Además, se postergó el debate sobre los DNU, y se fijaron fechas clave para tratar las denuncias por presuntas coimas en la ANDIS y la revisión de los vetos presidenciales, mientras crece la tensión institucional en el Congreso.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Cámara de Diputados dio un paso firme hacia la creación de una Comisión Investigadora sobre el uso y distribución de fentanilo contaminado, una sustancia cuya circulación generó una alarma sanitaria nacional. Por unanimidad, legisladores de todos los bloques acordaron un texto unificado para determinar “la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento, fallecidos)”.
El acuerdo fue sellado por las diputadas Paula Penacca y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), Silvia Lospennato y Silvana Guidici (PRO), Karina Banfi (UCR) y Carla Carrizo (Democracia Para Siempre), quienes lograron consensuar un dictamen que amalgama diversos proyectos previamente presentados en la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
El foco sobre ANMAT
La comisión tendrá entre sus principales objetivos esclarecer los hechos y determinar eventuales responsabilidades dentro de la ANMAT, el organismo encargado de autorizar y controlar medicamentos en el país. La iniciativa también apunta a reforzar los mecanismos de control sobre la comercialización del fentanilo, un opioide de alta potencia cuya adulteración representa un riesgo crítico para la salud pública.
Los DNU, por ahora, en pausa
En otro orden, el oficialismo no logró los dos tercios necesarios para avanzar en la modificación de la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Con 160 votos a favor y 88 en contra, la propuesta quedó trunca, aunque los legisladores aprobaron un emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la media sanción del Senado. La cita quedó agendada para el martes 23 de septiembre a las 12:30 horas.
La lupa sobre ANDIS y el veto presidencial
En simultáneo, se fijó fecha para tratar en comisiones los expedientes vinculados a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Cámara de Diputados acordó emplazar la discusión para el mismo martes 23 de septiembre, pero a las 14 horas, con la expectativa de interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; al ministro de Salud, Mario Lugones; y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En medio de este clima de alta tensión institucional, legisladores y ciudadanos celebraron el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Tras la votación, una multitud de estudiantes y docentes universitarios se dirigió a San José 1111 para compartir el momento con Cristina Fernández de Kirchner, en un acto que se convirtió en símbolo de la defensa de la universidad pública y del Hospital Garrahan.