El Gobierno nacional confirmó que promulgará la Ley de Emergencia en Discapacidad, tras el revés legislativo que significó el rechazo del Congreso al veto impulsado por el presidente Javier Milei. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo aclararon que la norma no será reglamentada de inmediato, ya que se encuentra pendiente la definición sobre cómo se financiará su implementación.
Francos: “Vamos a promulgar la ley, pero primero hay que ver de dónde sale la plata”
Durante una entrevista concedida al diario Clarín, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó: “El Poder Ejecutivo la va a promulgar (en referencia a la Ley de Discapacidad). Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos”.
En ese marco, Francos señaló que le gustaría abordar la reglamentación junto al ministro del área correspondiente y con las comisiones del Congreso. “Esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”, remarcó.
Además, se mostró dispuesto a dialogar con diferentes sectores: “Yo estoy dispuesto a reunirme con quien quiera para decirme cómo hacemos. Lo que no hacemos es que me digan, ‘che miren, el sistema de discapacidad es este’”, dijo. Y agregó con tono crítico: “Lo que me parece inadmisible es que, producto de un tema que genera tanta sensibilidad, la oposición en el Congreso haga un ataque al Gobierno diciéndole, ‘che, arréglensela como puedan’”.
Fondo sí, pero ¿de dónde?
Francos apuntó también a las responsabilidades fiscales del Parlamento: “Vamos a promulgar la ley como corresponde. Pero también es cierto que, creo que es el artículo 38 de la ley financiera que dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos”.
En ese sentido, criticó la falta de previsión presupuestaria: “No me pueden endilgar a mí que soy el jefe de Gabinete que vea las partidas, cómo las reacomoda; eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?”, disparó.
Cruces políticos y acusaciones
El jefe de Gabinete fue más allá y acusó a la oposición de llevar adelante una ofensiva política contra el Ejecutivo y su política de ajuste fiscal: “Eso es un ataque al presidente Milei. Discutamos cómo, van a tener presupuesto ahí a partir de este , bueno fíjense dentro del presupuesto nacional cómo hacemos para pagar esto”.
Para Francos, lo ocurrido representa una embestida deliberada contra uno de los pilares centrales del programa económico del Gobierno: el equilibrio fiscal. “Esto fue una acción política deliberada contra un Gobierno que tiene una acción política también muy clara hacia dónde quiere ir. Estos temas siempre se dirimen electoralmente”, concluyó.
El Gobierno nacional confirmó que promulgará la Ley de Emergencia en Discapacidad, tras el rechazo del Congreso al veto presidencial. No obstante, aclaró que su reglamentación quedará pendiente hasta definir el financiamiento para su implementación. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó que buscarán consensuar con el Congreso y el ministerio correspondiente cómo afrontar los costos que implica la norma. Además, acusó a la oposición de utilizar el tema con fines políticos y de atentar contra el equilibrio fiscal que promueve la gestión de Javier Milei.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno nacional confirmó que promulgará la Ley de Emergencia en Discapacidad, tras el revés legislativo que significó el rechazo del Congreso al veto impulsado por el presidente Javier Milei. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo aclararon que la norma no será reglamentada de inmediato, ya que se encuentra pendiente la definición sobre cómo se financiará su implementación.
Francos: “Vamos a promulgar la ley, pero primero hay que ver de dónde sale la plata”
Durante una entrevista concedida al diario Clarín, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó: “El Poder Ejecutivo la va a promulgar (en referencia a la Ley de Discapacidad). Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos”.
En ese marco, Francos señaló que le gustaría abordar la reglamentación junto al ministro del área correspondiente y con las comisiones del Congreso. “Esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”, remarcó.
Además, se mostró dispuesto a dialogar con diferentes sectores: “Yo estoy dispuesto a reunirme con quien quiera para decirme cómo hacemos. Lo que no hacemos es que me digan, ‘che miren, el sistema de discapacidad es este’”, dijo. Y agregó con tono crítico: “Lo que me parece inadmisible es que, producto de un tema que genera tanta sensibilidad, la oposición en el Congreso haga un ataque al Gobierno diciéndole, ‘che, arréglensela como puedan’”.
Fondo sí, pero ¿de dónde?
Francos apuntó también a las responsabilidades fiscales del Parlamento: “Vamos a promulgar la ley como corresponde. Pero también es cierto que, creo que es el artículo 38 de la ley financiera que dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos”.
En ese sentido, criticó la falta de previsión presupuestaria: “No me pueden endilgar a mí que soy el jefe de Gabinete que vea las partidas, cómo las reacomoda; eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?”, disparó.
Cruces políticos y acusaciones
El jefe de Gabinete fue más allá y acusó a la oposición de llevar adelante una ofensiva política contra el Ejecutivo y su política de ajuste fiscal: “Eso es un ataque al presidente Milei. Discutamos cómo, van a tener presupuesto ahí a partir de este , bueno fíjense dentro del presupuesto nacional cómo hacemos para pagar esto”.
Para Francos, lo ocurrido representa una embestida deliberada contra uno de los pilares centrales del programa económico del Gobierno: el equilibrio fiscal. “Esto fue una acción política deliberada contra un Gobierno que tiene una acción política también muy clara hacia dónde quiere ir. Estos temas siempre se dirimen electoralmente”, concluyó.