El Senado define si revierte el veto presidencial a la ley de reparto de ATN

Redacción Cuyo News
5 min

El Senado de la Nación se encamina a rechazar hoy el veto presidencial a la ley que establece el reparto proporcional de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con base en los coeficientes de Coparticipación Federal. La norma había sido aprobada el pasado 10 de julio con 56 votos a favor y un solo rechazo, en una muestra de respaldo transversal a la demanda de las provincias.

El proyecto fue impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, en respuesta a la política fiscal del Gobierno nacional que, según denuncian, centraliza los recursos y los distribuye de forma discrecional. En caso de que estén presentes los 72 senadores, la oposición necesitará 48 votos afirmativos para dejar sin efecto el veto de Javier Milei. Luego, la definición deberá pasar por la Cámara de Diputados.

Un nuevo test federal para el Gobierno

Este nuevo escenario representa un desafío político para el Ejecutivo, que acumula tensiones con las provincias por la distribución de fondos. La aprobación original del proyecto fue posible por la ausencia de legisladores libertarios y de senadores vinculados a gobernadores que mantienen alianzas tácticas con La Libertad Avanza. Sin embargo, el rechazo al veto requerirá una mayoría calificada que, hasta ahora, la oposición cree tener asegurada.

Un temario cargado con leyes sensibles

Además del tratamiento del veto, la sesión contempla una serie de proyectos con fuerte impronta social. Entre ellos se encuentra la denominada “ley Nicolás”, que busca evitar diagnósticos médicos errados y situaciones de mala praxis, inspirada en el caso de Nicolás Deann.

También se debatirá la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas, junto con la identificación de personas con identidad desconocida, tanto halladas con vida como fallecidas. A su vez, se buscará otorgar carácter de ley al sistema “Alerta Sofía”, utilizado para difundir información urgente sobre niñas, niños y adolescentes desaparecidos.

El temario se completa con un proyecto que agrava las penas por accidentes viales, en línea con los reclamos de víctimas y organizaciones de seguridad vial que vienen exigiendo mayor rigor en la normativa penal.

En conjunto, la jornada en la Cámara alta promete ser intensa y decisiva, tanto por su impacto institucional como por el reflejo de un Senado que, en esta etapa, ha pasado a jugar un rol protagónico frente al avance del oficialismo.

Compartir
🔺 Tendencia