Este jueves 6 no habrá bancos por el Día del Bancario: cómo operar durante el feriado

Redacción Cuyo News
5 min

Las operaciones financieras presenciales quedarán totalmente suspendidas este jueves 6 de noviembre en todo el país, debido a la conmemoración del Día del Bancario. Si bien las sucursales no atenderán al público, las operaciones a través de canales digitales y la red de cajeros automáticos se mantendrán operativas.

La principal consecuencia para los usuarios es el corrimiento de los vencimientos de pago pautados para esa fecha, los cuales se trasladarán de forma automática al próximo día hábil, es decir, el viernes 7 de noviembre.

Por qué se celebra el Día del Bancario

La fecha conmemora la fundación de la Asociación Bancaria (AB) en el año 1924, el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector financiero en la República Argentina. El convenio colectivo de la actividad establece esta jornada como feriado, equiparándolo a un día no laborable para todo el personal de las entidades.

Qué servicios funcionarán y cuáles no

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha comunicado que el cese de actividades afecta exclusivamente a la atención presencial en sucursales. Por lo tanto, los usuarios podrán continuar operando a través de los siguientes canales:

  • Cajeros automáticos: Estarán operativos para extracciones de efectivo, depósitos y otras consultas. Las entidades bancarias aseguraron que se mantendrá el monitoreo y la recarga de unidades.
  • Canales digitales: El home banking, las aplicaciones móviles y las billeteras virtuales funcionarán con normalidad para realizar transferencias, pagos de servicios y consultas de saldos.
  • Tarjetas: Se podrá operar con tarjetas de débito y crédito en comercios de manera habitual.

Sin embargo, es crucial destacar que las cámaras compensadoras (como Coelsa), que procesan la liquidación de cheques y transferencias de alto monto, tampoco prestarán servicio. Esto puede generar demoras en la acreditación de depósitos realizados por terminales de autoservicio.

¿Qué debe tener en cuenta el usuario?

La principal recomendación para el público es anticipar cualquier gestión que requiera atención personalizada en ventanilla, como la firma de documentación, el cobro de cheques por caja o consultas comerciales específicas.

En cuanto a las obligaciones financieras, si un usuario tenía un vencimiento (pago de tarjeta de crédito, cuota de préstamo o cualquier servicio) el día 6, no deberá abonar ningún recargo por pagarlo el viernes 7, ya que la prórroga es automática por disposición oficial.

Impacto en el ámbito bursátil y financiero

El feriado bancario también repercute en el mercado de capitales. Aunque los sistemas de negociación bursátil pueden estar activos, la liquidación de operaciones (conocida como «settlement»), que depende de las transferencias de fondos entre cuentas bancarias, se verá afectada. Las operaciones que requieran liquidación inmediata verán sus plazos corridos al siguiente día hábil, impactando en los plazos de «contado inmediato» (CI).

Compartir
🔺 Tendencia