El conflicto entre los controladores aéreos y las autoridades continúa afectando la conectividad aérea del país. Este martes 26 de agosto, más de 15 mil pasajeros se verán perjudicados por cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, en el marco de un plan de lucha que lleva adelante la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).
Una medida que complica a miles de pasajeros
Según comunicó Aerolíneas Argentinas, dentro de una operación prevista de 295 vuelos para este martes, se verán afectados 178 servicios: 82 vuelos de cabotaje serán cancelados y otros 96 tendrán cambios de horario. La interrupción del servicio se realizará en dos franjas: de 7 a 10 y de 14 a 17 horas.
Desde la compañía estatal emitieron un comunicado: “Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirma su compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta”.
Un conflicto que se extiende
ATEPSA comenzó su plan de acción el viernes pasado, con medidas que se repitieron el domingo —afectando a cerca de 19.000 pasajeros— y que continuarán en los próximos días. El jueves 28 se interrumpirán los despegues entre las 13 y las 16 horas, mientras que el sábado 30 habrá dos nuevas franjas de paro: de 13 a 16 y de 19 a 22.
Desde el sindicato argumentaron que “durante todo un año intentamos por distintos medios alcanzar una solución a este conflicto, sin hallar voluntad de diálogo ni de negociación por parte de quienes abandonaron la gestión del sistema aéreo argentino, priorizando el negocio y los beneficios personales”.
Respuesta oficial: acusaciones cruzadas y rechazo
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) expresó su “profundo rechazo” a las medidas sindicales, considerándolas una “afectación a un servicio esencial” que pone en jaque el funcionamiento del sistema aeronáutico.
Indicaron que, tras la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, participaron en 17 audiencias sin alcanzar un acuerdo, debido —según EANA— a la “postura intransigente” del gremio. También señalaron que se ofreció una suba salarial del 15%, propuesta que ATEPSA negó haber recibido de forma oficial.
Impacto real: estadísticas que preocupan
Desde el inicio del plan de lucha el viernes 22, los indicadores de puntualidad y cancelaciones se deterioraron notablemente. La puntualidad general cayó al 62,36% y las cancelaciones subieron al 11,07%.
Aerolíneas Argentinas mostró una puntualidad del 59,5% y canceló el 13,4% de sus vuelos. En Flybondi, solo el 40,5% de las partidas fueron en horario, y el 13,7% fueron suspendidas. JetSmart registró un 60,5% de puntualidad y un 15,7% de cancelaciones.
Los aeropuertos más afectados fueron Paraná (50% de cancelaciones), Catamarca y San Luis (33,33%), Posadas (30%) y Río Grande (28,57%). En contrapartida, Bariloche, Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza mostraron menores niveles de cancelación, con porcentajes entre el 7% y el 14%.
Mientras tanto, diez aerolíneas internacionales —entre ellas Air Canada, United, Iberia, KLM y Air Europa— lograron mantener el 100% de puntualidad, demostrando que el conflicto impacta principalmente en vuelos de cabotaje.
El paro de controladores aéreos continúa este martes 26 de agosto y ya afecta a más de 15 mil pasajeros en todo el país. Aerolíneas Argentinas canceló 82 vuelos de cabotaje y reprogramó otros 96. La medida forma parte de un plan de lucha de ATEPSA tras el fracaso de las negociaciones paritarias. El jueves y el sábado se esperan nuevas interrupciones.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El conflicto entre los controladores aéreos y las autoridades continúa afectando la conectividad aérea del país. Este martes 26 de agosto, más de 15 mil pasajeros se verán perjudicados por cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, en el marco de un plan de lucha que lleva adelante la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).
Una medida que complica a miles de pasajeros
Según comunicó Aerolíneas Argentinas, dentro de una operación prevista de 295 vuelos para este martes, se verán afectados 178 servicios: 82 vuelos de cabotaje serán cancelados y otros 96 tendrán cambios de horario. La interrupción del servicio se realizará en dos franjas: de 7 a 10 y de 14 a 17 horas.
Desde la compañía estatal emitieron un comunicado: “Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirma su compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta”.
Un conflicto que se extiende
ATEPSA comenzó su plan de acción el viernes pasado, con medidas que se repitieron el domingo —afectando a cerca de 19.000 pasajeros— y que continuarán en los próximos días. El jueves 28 se interrumpirán los despegues entre las 13 y las 16 horas, mientras que el sábado 30 habrá dos nuevas franjas de paro: de 13 a 16 y de 19 a 22.
Desde el sindicato argumentaron que “durante todo un año intentamos por distintos medios alcanzar una solución a este conflicto, sin hallar voluntad de diálogo ni de negociación por parte de quienes abandonaron la gestión del sistema aéreo argentino, priorizando el negocio y los beneficios personales”.
Respuesta oficial: acusaciones cruzadas y rechazo
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) expresó su “profundo rechazo” a las medidas sindicales, considerándolas una “afectación a un servicio esencial” que pone en jaque el funcionamiento del sistema aeronáutico.
Indicaron que, tras la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, participaron en 17 audiencias sin alcanzar un acuerdo, debido —según EANA— a la “postura intransigente” del gremio. También señalaron que se ofreció una suba salarial del 15%, propuesta que ATEPSA negó haber recibido de forma oficial.
Impacto real: estadísticas que preocupan
Desde el inicio del plan de lucha el viernes 22, los indicadores de puntualidad y cancelaciones se deterioraron notablemente. La puntualidad general cayó al 62,36% y las cancelaciones subieron al 11,07%.
Aerolíneas Argentinas mostró una puntualidad del 59,5% y canceló el 13,4% de sus vuelos. En Flybondi, solo el 40,5% de las partidas fueron en horario, y el 13,7% fueron suspendidas. JetSmart registró un 60,5% de puntualidad y un 15,7% de cancelaciones.
Los aeropuertos más afectados fueron Paraná (50% de cancelaciones), Catamarca y San Luis (33,33%), Posadas (30%) y Río Grande (28,57%). En contrapartida, Bariloche, Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza mostraron menores niveles de cancelación, con porcentajes entre el 7% y el 14%.
Mientras tanto, diez aerolíneas internacionales —entre ellas Air Canada, United, Iberia, KLM y Air Europa— lograron mantener el 100% de puntualidad, demostrando que el conflicto impacta principalmente en vuelos de cabotaje.