Juicio oral por agresiones a Fabiola Yañez: acusan a Alberto Fernández

Redacción Cuyo News
5 min

El fiscal federal Ramiro González concluyó que la etapa de instrucción está cerrada y que ya no quedan pruebas relevantes por producir. La denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández, presentada en agosto de 2024, incluye relatos de violencia física y psicológica que habrían ocurrido entre 2016 y 2023. Las agresiones, según consta en el expediente, habrían tenido lugar tanto en la Quinta de Olivos como en un departamento en Puerto Madero.

La querella, representada por el abogado Mauricio D’Alessandro, confirmó que solicitará la pena máxima prevista para los delitos imputados: 12 años de prisión efectiva. La acusación se basa en los delitos de lesiones leves agravadas (dos hechos), lesiones graves agravadas (uno) y amenazas coactivas, todo en concurso real.

Pruebas, testimonios y pericias

Durante la instrucción se incorporaron peritajes sobre los dispositivos electrónicos del expresidente, fotografías de lesiones y testimonios que dan cuenta del presunto contexto de violencia. Según el dictamen fiscal, existió una relación marcada por una “asimetría de poder” en la que Fernández habría ejercido violencia psicológica de forma sistemática.

Entre los elementos citados se destacan controles excesivos, silencios prolongados, insultos, hostigamiento, amenazas, y episodios de agresión física durante el embarazo de Yañez. La querella valoró especialmente que los testigos propuestos por Fernández “no refutan los hechos, sólo hablan de su carácter”.

La postura del expresidente

Fernández niega todos los cargos y afirma que él fue el agredido en la relación. Durante su declaración indagatoria, sostuvo que Yañez padecía problemas de salud mental y que los moretones eran consecuencia de intervenciones estéticas. Su defensa, a cargo de la abogada Silvina Carreira, buscará evitar la elevación a juicio mediante pedidos de nulidad.

Definición inminente

Ahora, tanto la querella como la defensa tienen seis días hábiles para expresar su postura sobre la elevación a juicio. Luego será el juez Julián Ercolini quien decida si acepta el planteo del fiscal y envía la causa a un Tribunal Oral Federal.

En caso de avanzar, el juicio marcará un hito judicial y mediático, al ser la primera vez que un expresidente argentino es juzgado por violencia de género. Más allá de los nombres propios, el proceso pondrá en foco una problemática social que trasciende cargos y jerarquías: el uso del poder, no para proteger, sino para someter.

Compartir
🔺 Tendencia