Más de 3 millones de hogares podrían perder el subsidio al gas por zonas frías

Redacción Cuyo News
5 min

El Poder Ejecutivo Nacional presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla una reforma estructural del régimen de subsidios al gas natural. Entre las medidas más relevantes, se destaca la eliminación de la ampliación del régimen de zonas frías implementado en 2021, lo que dejaría sin descuentos en las facturas a más de 3 millones de hogares.

Se elimina la ampliación de zonas frías

La modificación impactará principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde los inviernos son más templados pero donde, desde 2021, millones de hogares habían accedido a tarifas subsidiadas. De ser aprobado por el Congreso, el nuevo régimen volvería a limitar el beneficio a la Patagonia, la Puna y el departamento Malargüe de Mendoza, conforme al modelo original sancionado en 2002.

La actual ley de zonas frías otorga un descuento general del 30% en el valor del gas para hogares incluidos en esas zonas, y un 50% para beneficiarios de programas sociales o instituciones de bien público. Según datos de Economía y Energía, tras la ampliación de 2021 el consumo por usuario creció un 8,8% en esas áreas, mientras que en el resto del país cayó un 6,8%.

Cambios en el recargo y su destino

El artículo 70 del proyecto redefine el esquema de recargo, estableciendo un límite máximo del 7,5% sobre el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte. Asimismo, autoriza al Ejecutivo a modificar ese recargo hasta en un 50% hacia arriba o abajo. Los fondos generados podrán ser utilizados para compensar consumos anteriores de usuarios comerciales del Servicio General P, lo que implica un cambio en la lógica distributiva del subsidio.

Regulación y asignación de recursos

El artículo 72 del proyecto establece la derogación de los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637, lo que implica revertir los cambios realizados en 2021. La cobertura será nuevamente definida por criterios exclusivamente geográficos, dejando de lado factores socioeconómicos.

La Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, tendrá la potestad de reglamentar la asignación de recursos y actualizar procedimientos administrativos. El texto oficial sostiene que el nuevo esquema busca promover la “equidad y el uso racional de la energía”, reduciendo distorsiones regionales en la tarifa del gas.

Compartir
🔺 Tendencia