Nuevo fondo común de inversión impulsa créditos para vivienda propia

Redacción Cuyo News
3 min

La Comisión Nacional de Valores (CNV) informó oficialmente la colocación del primer Fondo Común de Inversión Cerrado de Real Estate destinado al otorgamiento de créditos hipotecarios en el mercado de capitales argentino.

Un paso histórico para el mercado financiero

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que “la colocación del primer fondo de inversión destinado a otorgar créditos hipotecarios marca un paso histórico para el mercado de capitales argentino”. Subrayó además que el nuevo instrumento “permite canalizar el ahorro privado hacia la economía real, impulsando el acceso a la vivienda y promoviendo el desarrollo del crédito hipotecario en el país”.

La CNV señaló que este mecanismo busca ampliar las vías de financiamiento habitacional y reforzar el papel del mercado de capitales como motor del desarrollo económico, al tiempo que se alinea con las prácticas internacionales de financiamiento inmobiliario.

Innovación financiera y acceso a la vivienda

Este Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) combina el dinamismo del sector inmobiliario con la necesidad de instrumentos de crédito accesibles, generando una alternativa que podría beneficiar tanto a inversores como a familias que buscan acceder a su primera vivienda.

La CNV subrayó que se trata de un paso concreto hacia un objetivo largamente esperado: que el segmento inmobiliario argentino logre financiarse en el mercado de capitales, tal como sucede en otros países del mundo. Con esta medida, el organismo apunta a que los fondos privados contribuyan al desarrollo de viviendas reales y no solo a operaciones especulativas.

El lanzamiento de este fondo representa un hito en la búsqueda de nuevas herramientas para dinamizar la economía real, promoviendo el crédito hipotecario como una vía concreta de crecimiento y acceso a la vivienda.

Compartir
🔺 Tendencia