La segunda jornada del paro nacional de los controladores aéreos, convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), dejó un saldo de más de 12.000 pasajeros afectados por cancelaciones, reprogramaciones y demoras en distintos aeropuertos del país.
Impacto del paro en los vuelos
De acuerdo con Aerolíneas Argentinas, el domingo se cancelaron al menos 42 vuelos y se reprogramaron otros 122 servicios dentro de una operación que tenía prevista 320 partidas. La medida afectó tanto a conexiones directas como a tramos intermedios.
Aunque el cronograma gremial estipulaba restricciones entre las 13 y las 16 y de 19 a 22, desde la mañana comenzaron a registrarse cancelaciones anticipadas. Entre ellas, vuelos de Aerolíneas Argentinas a Corrientes y Rosario, además de un servicio de Flybondi con destino a Posadas.
El reclamo gremial
ATEPSA ratificó que la medida de fuerza responde a la demanda de una recomposición salarial, tras el fracaso de dos instancias de conciliación obligatoria. Según detalló el sindicato, los controladores perciben sueldos que oscilan entre los $800.000 y $1,5 millones, pese a realizar una tarea “altamente estresante”.
En un comunicado, el gremio indicó: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical”.
Desde el Gobierno, Aerolíneas Argentinas presentó una denuncia ante la EANA y la ANAC para intentar frenar el paro, aunque sin éxito. ATEPSA respondió que la seguridad operacional “no se negocia ni se vende”, y denunció “herramientas precarias” para el cumplimiento de tareas diarias.
Próximas fechas del paro
El plan de lucha continuará con las siguientes interrupciones programadas:
- Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
- Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
Las medidas no afectan vuelos de emergencia, sanitarios, humanitarios, estatales o de búsqueda y rescate.
Otro conflicto en puerta: los pilotos
En paralelo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) declaró que se encuentra en “libertad de acción” para convocar a un paro nacional de pilotos. Aunque aún no definió una fecha, la ANAC abrió una nueva mesa de trabajo con representantes sindicales y de las principales aerolíneas para evitar una escalada mayor.
Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas pidió a los pasajeros revisar sus correos electrónicos y canales oficiales de comunicación, ya que pueden producirse nuevas modificaciones sin previo aviso.
La segunda jornada del paro nacional de controladores aéreos volvió a provocar cancelaciones y demoras en todo el país, afectando a más de 12.000 pasajeros este domingo. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó que el plan de lucha continuará esta semana, con interrupciones previstas el martes 26, jueves 28 y sábado 30 de agosto.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La segunda jornada del paro nacional de los controladores aéreos, convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), dejó un saldo de más de 12.000 pasajeros afectados por cancelaciones, reprogramaciones y demoras en distintos aeropuertos del país.
Impacto del paro en los vuelos
De acuerdo con Aerolíneas Argentinas, el domingo se cancelaron al menos 42 vuelos y se reprogramaron otros 122 servicios dentro de una operación que tenía prevista 320 partidas. La medida afectó tanto a conexiones directas como a tramos intermedios.
Aunque el cronograma gremial estipulaba restricciones entre las 13 y las 16 y de 19 a 22, desde la mañana comenzaron a registrarse cancelaciones anticipadas. Entre ellas, vuelos de Aerolíneas Argentinas a Corrientes y Rosario, además de un servicio de Flybondi con destino a Posadas.
El reclamo gremial
ATEPSA ratificó que la medida de fuerza responde a la demanda de una recomposición salarial, tras el fracaso de dos instancias de conciliación obligatoria. Según detalló el sindicato, los controladores perciben sueldos que oscilan entre los $800.000 y $1,5 millones, pese a realizar una tarea “altamente estresante”.
En un comunicado, el gremio indicó: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical”.
Desde el Gobierno, Aerolíneas Argentinas presentó una denuncia ante la EANA y la ANAC para intentar frenar el paro, aunque sin éxito. ATEPSA respondió que la seguridad operacional “no se negocia ni se vende”, y denunció “herramientas precarias” para el cumplimiento de tareas diarias.
Próximas fechas del paro
El plan de lucha continuará con las siguientes interrupciones programadas:
- Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
- Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
Las medidas no afectan vuelos de emergencia, sanitarios, humanitarios, estatales o de búsqueda y rescate.
Otro conflicto en puerta: los pilotos
En paralelo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) declaró que se encuentra en “libertad de acción” para convocar a un paro nacional de pilotos. Aunque aún no definió una fecha, la ANAC abrió una nueva mesa de trabajo con representantes sindicales y de las principales aerolíneas para evitar una escalada mayor.
Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas pidió a los pasajeros revisar sus correos electrónicos y canales oficiales de comunicación, ya que pueden producirse nuevas modificaciones sin previo aviso.