La ciudad de Puerto Madryn atraviesa una temporada sin precedentes en cuanto a la presencia de ballenas francas australes, con una estimación récord de entre 1.100 y 1.300 ejemplares que han sido avistados en sus costas, según informó el intendente Gustavo Sastre.
Una temporada histórica
El jefe comunal destacó que esta cifra supera ampliamente los registros de años anteriores y que se observa un cambio en el comportamiento de estos cetáceos: «Cada vez llegan antes y se van más tarde». Esta alteración en los patrones de migración y estadía genera un impacto positivo no sólo en la biodiversidad local, sino también en la actividad turística, que encuentra en el avistaje de ballenas uno de sus principales atractivos.
“La ciudad está atravesando una temporada de ballenas con un número de ejemplares bastante más alto que el del año anterior. Es cierto que se ha ido aumentando porque vienen aquí a tener sus crías y también han ido acortando un poco el periodo en el que se van de nuestras costas”, expresó Sastre.
Nuevas zonas de avistaje
Además del incremento en la cantidad, el intendente subrayó la expansión territorial de los avistajes: “Desde el año pasado se ha hecho notoria la presencia de ejemplares en lugares en los que antes iban con mucha menor frecuencia, como Playa Paraná y Punta Este, por citar algunos. Y también la presencia en gran cantidad en las costas céntricas, donde solíamos ver algunas en el Golfo, y hoy observamos otro número totalmente diferente”.
Expectativas por el censo aéreo
Para corroborar los datos preliminares, la semana próxima se realizará el tradicional censo aéreo a cargo del Laboratorio de Mamíferos Marinos, que recorrerá toda la región del Golfo Nuevo, desde Punta Ninfas hasta Morro Nuevo. “Hoy podemos decir que el número estimado ronda entre 1.100 y 1.300 aproximadamente”, señaló Sastre.
Este estudio aportará información precisa sobre la concentración y distribución de los ejemplares, consolidando a Puerto Madryn como uno de los principales destinos de avistaje de ballenas del hemisferio sur.
Puerto Madryn atraviesa una temporada histórica de ballenas, con una cifra récord estimada entre 1.100 y 1.300 ejemplares que visitan sus costas. Según informó el intendente Gustavo Sastre, la llegada anticipada y la permanencia prolongada de estos mamíferos marinos refuerzan el atractivo turístico de la ciudad. El censo aéreo del Laboratorio de Mamíferos Marinos, previsto para la próxima semana, confirmará los datos preliminares.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La ciudad de Puerto Madryn atraviesa una temporada sin precedentes en cuanto a la presencia de ballenas francas australes, con una estimación récord de entre 1.100 y 1.300 ejemplares que han sido avistados en sus costas, según informó el intendente Gustavo Sastre.
Una temporada histórica
El jefe comunal destacó que esta cifra supera ampliamente los registros de años anteriores y que se observa un cambio en el comportamiento de estos cetáceos: «Cada vez llegan antes y se van más tarde». Esta alteración en los patrones de migración y estadía genera un impacto positivo no sólo en la biodiversidad local, sino también en la actividad turística, que encuentra en el avistaje de ballenas uno de sus principales atractivos.
“La ciudad está atravesando una temporada de ballenas con un número de ejemplares bastante más alto que el del año anterior. Es cierto que se ha ido aumentando porque vienen aquí a tener sus crías y también han ido acortando un poco el periodo en el que se van de nuestras costas”, expresó Sastre.
Nuevas zonas de avistaje
Además del incremento en la cantidad, el intendente subrayó la expansión territorial de los avistajes: “Desde el año pasado se ha hecho notoria la presencia de ejemplares en lugares en los que antes iban con mucha menor frecuencia, como Playa Paraná y Punta Este, por citar algunos. Y también la presencia en gran cantidad en las costas céntricas, donde solíamos ver algunas en el Golfo, y hoy observamos otro número totalmente diferente”.
Expectativas por el censo aéreo
Para corroborar los datos preliminares, la semana próxima se realizará el tradicional censo aéreo a cargo del Laboratorio de Mamíferos Marinos, que recorrerá toda la región del Golfo Nuevo, desde Punta Ninfas hasta Morro Nuevo. “Hoy podemos decir que el número estimado ronda entre 1.100 y 1.300 aproximadamente”, señaló Sastre.
Este estudio aportará información precisa sobre la concentración y distribución de los ejemplares, consolidando a Puerto Madryn como uno de los principales destinos de avistaje de ballenas del hemisferio sur.