Las modificaciones introducidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial a través de las disposiciones 54, 55 y 56 de 2025, en el marco del decreto 196/2025, establecen un nuevo régimen más riguroso para la emisión y renovación de licencias profesionales de conducir (clases C, D y E). Los conductores de transporte de carga, de pasajeros y de mercancías peligrosas estarán obligados a realizar exámenes médicos adicionales, que incluyen electrocardiogramas con informes de cardiólogo a partir de los 66 años.

Asimismo, quienes superen los 80 años deberán presentarse con el vehículo que conducen para completar la revisión. Las personas con patologías crónicas, discapacidades o embarazadas deberán coordinar requisitos especiales con anticipación.
En caso de renovación fuera de término (más de 90 días desde el vencimiento), los conductores deberán cursar y aprobar nuevamente los exámenes teóricos y prácticos, además del curso obligatorio provincial.
Se estipula un plazo máximo de 60 días para que las provincias suscriban convenios con el Gobierno nacional, habilitándolas a seguir emitiendo licencias profesionales. Si no lo hacen, solo podrán otorgar permisos para las clases A (motos), B (autos particulares) y G (maquinarias agrícolas).
Por otra parte, el carnet de conducir pasa a tener un formato digital por defecto, y la tarjeta física se ofrecerá solo si el solicitante la requiere, por ejemplo, para viajes internacionales.

En San Juan, el trámite se gestiona a través de Emicar. El valor de la renovación común es de $26.000 hasta los 65 años y $15.000 a partir de los 66, con un adicional de $6.800 por el certificado CeNAT. Los costos del curso obligatorio se abonan por separado.
Para más información y turnos, se puede acceder al sitio oficial: www.emicar.com.ar.
Con la entrada en vigencia de las disposiciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025, quienes posean licencias profesionales de conducir deberán afrontar un trámite más largo y exigente. Las nuevas normativas imponen controles médicos y psicofísicos obligatorios, además de requerimientos específicos para mayores de 66 años.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Las modificaciones introducidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial a través de las disposiciones 54, 55 y 56 de 2025, en el marco del decreto 196/2025, establecen un nuevo régimen más riguroso para la emisión y renovación de licencias profesionales de conducir (clases C, D y E). Los conductores de transporte de carga, de pasajeros y de mercancías peligrosas estarán obligados a realizar exámenes médicos adicionales, que incluyen electrocardiogramas con informes de cardiólogo a partir de los 66 años.

Asimismo, quienes superen los 80 años deberán presentarse con el vehículo que conducen para completar la revisión. Las personas con patologías crónicas, discapacidades o embarazadas deberán coordinar requisitos especiales con anticipación.
En caso de renovación fuera de término (más de 90 días desde el vencimiento), los conductores deberán cursar y aprobar nuevamente los exámenes teóricos y prácticos, además del curso obligatorio provincial.
Se estipula un plazo máximo de 60 días para que las provincias suscriban convenios con el Gobierno nacional, habilitándolas a seguir emitiendo licencias profesionales. Si no lo hacen, solo podrán otorgar permisos para las clases A (motos), B (autos particulares) y G (maquinarias agrícolas).
Por otra parte, el carnet de conducir pasa a tener un formato digital por defecto, y la tarjeta física se ofrecerá solo si el solicitante la requiere, por ejemplo, para viajes internacionales.

En San Juan, el trámite se gestiona a través de Emicar. El valor de la renovación común es de $26.000 hasta los 65 años y $15.000 a partir de los 66, con un adicional de $6.800 por el certificado CeNAT. Los costos del curso obligatorio se abonan por separado.
Para más información y turnos, se puede acceder al sitio oficial: www.emicar.com.ar.