Renunciaron dos directores del INDEC en medio de la actualización del IPC

Redacción Cuyo News
5 min

En medio de la discusión por la inminente actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó la salida de dos funcionarios clave: Guillermo Manzano, titular de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, y Georgina Giglio, a cargo de la Dirección de Índices de Precios de Consumo. Ambos dejarán su cargo a partir del 1° de septiembre.

Los motivos de las salidas

Según informó el organismo, Manzano presentó su renuncia por “diferencias de criterios” en la gestión de equipos. La dirección que encabezaba resulta estratégica, ya que de ella dependen las mediciones de empleo, pobreza e ingresos. Su reemplazo aún no fue definido.

En tanto, Giglio se apartará por “cuestiones personales” y regresará a la Dirección Provincial de Estadística bonaerense. No obstante, seguirá vinculada al INDEC en otras funciones. En su lugar asumirá Josefina Rim, quien ya ocupó ese cargo entre 2017 y 2020, antes de completar un doctorado en Corea en gestión de innovaciones estadísticas.

Contexto: salarios congelados y clima interno

Fuentes gremiales señalaron que la salida de Giglio también está vinculada al congelamiento de salarios en los niveles ejecutivos del INDEC desde diciembre de 2023. En ese período, los trabajadores estatales sufrieron una caída real del 14,3% en sus ingresos, cifra que en algunos casos asciende al 27%.

Respecto de Manzano, trascendió que su salida estuvo precedida por un fuerte cruce con el titular del organismo, Marco Lavagna, a raíz de una encuesta sobre condiciones financieras. “No tiene nada que ver con las nuevas construcciones de canastas de pobreza”, aclararon fuentes internas.

La nueva fórmula del IPC

El organismo estadístico ya tiene lista una nueva fórmula para medir la inflación, aunque todavía no definió fecha de implementación. El Fondo Monetario Internacional recomendó su actualización y en su último informe sugirió que podría aplicarse a fin de año, tras las elecciones. Entre las novedades, la nueva canasta incluirá servicios de streaming y mayor ponderación de celulares y tarifas.

Actualmente, Argentina continúa utilizando una estructura de consumo que no se actualiza desde hace dos décadas, cuando los estándares internacionales recomiendan hacerlo cada 5 o 10 años. Esto deja al país con una medición desfasada respecto de las prácticas globales.

Trayectoria de los funcionarios

Manzano es sociólogo de la Universidad de Buenos Aires, especializado en encuestas a hogares. Llegó al INDEC durante el gobierno de Mauricio Macri y se mantuvo en la gestión de Alberto Fernández y la actual administración.

Por su parte, Giglio, economista y magíster en desarrollo local, ingresó al INDEC en 2021. Antes coordinó la elaboración del IPC bonaerense y ocupó diversos cargos técnicos en estadísticas de empleo y producción.

Con estas dos bajas, el INDEC atraviesa un momento clave: la implementación de un nuevo esquema inflacionario que, más allá de las internas, definirá cómo se mide uno de los principales indicadores de la economía argentina.

Compartir
🔺 Tendencia