La droguería Suizo Argentina quedó en el ojo del huracán luego de la difusión de audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se describe un supuesto esquema irregular de contratación de medicamentos.
Contratos millonarios y vínculos con el poder
En los audios, Spagnuolo —exabogado de Javier Milei— relataba un presunto mecanismo en el cual “la gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8’”, haciendo alusión a retornos sobre los valores facturados. En menos de dos años de gobierno libertario, la droguería acumuló contratos por más de $100.000 millones, superando los otorgados durante la gestión de Alberto Fernández.
El impacto de esta situación alcanzó a organismos como el PAMI y el IOSFA. Fuentes militares confirmaron que se habilitó a exdirectores de esta última entidad a aportar documentación sobre licitaciones y compras directas dirigidas a Suizo Argentina.
El rol del PAMI y las contrataciones fuera del radar
Parte de las contrataciones no fueron comunicadas a través del portal oficial COMPRAR.AR. Ejemplo de ello es el programa Impulsar Salud, que adjudicó compras por $15.000 millones. También el PAMI, bajo la dirección de Esteban Leguizamo, otorgó 28 contratos a Suizo Argentina en 20 meses, algunos en dólares y en compulsa abreviada.
Entre ellos se destacan tres operaciones para adquirir el medicamento importado Patisiran 10 mg, por valores de u$s195.000, u$s168.000 y u$s105.000, adjudicados en 2024 y 2025. La empresa fue preferida frente a firmas como EHG DRUG STORE LLC, CLINISPED DISTRIBUCIONES y FARMAMONDO S.A..
Compras repetidas y compulsa abreviada
Durante 2024, el PAMI adjudicó 19 contratos a la empresa, en su mayoría bajo el mecanismo de compulsa abreviada, destinado a acelerar procesos por urgencia. En algunos casos, compartió compras con otras droguerías; en otros, fue la única beneficiada.
Ejemplos de adquisiciones directas incluyen guantes de examen por $17 millones para Rosario, y el medicamento PKU EXPRESS 15 por $11 millones. También se amplió un contrato para bolsas de recolección de fluidos y se prorrogó otro para insumos descartables en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó.
Contratos activos tras el escándalo
En lo que va de 2025, ya se registraron ocho nuevas contrataciones, más una rescisión de contrato —el 8 de julio— para la provisión del medicamento QALSODY (tofersen), alegando que el paciente no presentó documentación requerida.
No obstante, el 22 de agosto, tras la difusión de los audios de Spagnuolo, PAMI volvió a contratar a Suizo Argentina. El acuerdo, por casi $45 millones, fue para la adquisición de medicamentos antimicrobianos destinados a afiliados internados, bajo la modalidad de “Orden de Compra Cerrada”.
La droguería Suizo Argentina quedó en el centro de una trama de presunta corrupción tras la difusión de audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que apuntan a supuestas irregularidades en la gestión de compras. En menos de 20 meses, acumuló contratos por más de $100.000 millones. El caso involucra también contrataciones de PAMI, algunas no informadas en portales oficiales, y ahora exdirectores de IOSFA podrían aportar documentación clave a la Justicia.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La droguería Suizo Argentina quedó en el ojo del huracán luego de la difusión de audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se describe un supuesto esquema irregular de contratación de medicamentos.
Contratos millonarios y vínculos con el poder
En los audios, Spagnuolo —exabogado de Javier Milei— relataba un presunto mecanismo en el cual “la gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8’”, haciendo alusión a retornos sobre los valores facturados. En menos de dos años de gobierno libertario, la droguería acumuló contratos por más de $100.000 millones, superando los otorgados durante la gestión de Alberto Fernández.
El impacto de esta situación alcanzó a organismos como el PAMI y el IOSFA. Fuentes militares confirmaron que se habilitó a exdirectores de esta última entidad a aportar documentación sobre licitaciones y compras directas dirigidas a Suizo Argentina.
El rol del PAMI y las contrataciones fuera del radar
Parte de las contrataciones no fueron comunicadas a través del portal oficial COMPRAR.AR. Ejemplo de ello es el programa Impulsar Salud, que adjudicó compras por $15.000 millones. También el PAMI, bajo la dirección de Esteban Leguizamo, otorgó 28 contratos a Suizo Argentina en 20 meses, algunos en dólares y en compulsa abreviada.
Entre ellos se destacan tres operaciones para adquirir el medicamento importado Patisiran 10 mg, por valores de u$s195.000, u$s168.000 y u$s105.000, adjudicados en 2024 y 2025. La empresa fue preferida frente a firmas como EHG DRUG STORE LLC, CLINISPED DISTRIBUCIONES y FARMAMONDO S.A..
Compras repetidas y compulsa abreviada
Durante 2024, el PAMI adjudicó 19 contratos a la empresa, en su mayoría bajo el mecanismo de compulsa abreviada, destinado a acelerar procesos por urgencia. En algunos casos, compartió compras con otras droguerías; en otros, fue la única beneficiada.
Ejemplos de adquisiciones directas incluyen guantes de examen por $17 millones para Rosario, y el medicamento PKU EXPRESS 15 por $11 millones. También se amplió un contrato para bolsas de recolección de fluidos y se prorrogó otro para insumos descartables en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó.
Contratos activos tras el escándalo
En lo que va de 2025, ya se registraron ocho nuevas contrataciones, más una rescisión de contrato —el 8 de julio— para la provisión del medicamento QALSODY (tofersen), alegando que el paciente no presentó documentación requerida.
No obstante, el 22 de agosto, tras la difusión de los audios de Spagnuolo, PAMI volvió a contratar a Suizo Argentina. El acuerdo, por casi $45 millones, fue para la adquisición de medicamentos antimicrobianos destinados a afiliados internados, bajo la modalidad de “Orden de Compra Cerrada”.