El Gobierno Nacional dio de baja del régimen de subsidios energéticos a 3.578 usuarios que residen en barrios cerrados del norte del AMBA y en Puerto Madero, tras detectar intentos de reinscripción “fraudulenta” al beneficio, según informó la Secretaría de Energía.
Subsidios bajo lupa: cómo operó el filtro estatal
Los hogares afectados habían sido previamente excluidos en mayo tras una recategorización basada en geolocalización, que removió del sistema a 15.518 usuarios por “manifiesta capacidad de pago”. Sin embargo, más de tres mil de ellos intentaron volver a registrarse alterando datos en sus declaraciones juradas.
La maniobra fue detectada gracias a herramientas de geolocalización y análisis masivo de datos catastrales y tributarios, que permitieron identificar inconsistencias. “Se asegura así que las transferencias lleguen a quienes realmente lo necesitan”, destacaron desde la cartera energética.
Controles en expansión y mensaje político
Fuentes oficiales adelantaron que la política de control se extenderá al interior del país. “El Gobierno continuará avanzando en la identificación de barrios cerrados y countries en otras provincias para garantizar un sistema más justo”, detallaron en un comunicado.
La Secretaría de Energía reafirmó su “compromiso de cuidar los recursos públicos” y advirtió que los subsidios deben asignarse con criterios estrictos de vulnerabilidad económica.
Posible recorte por estación: menos subsidio, más factura
En paralelo, el Ejecutivo evalúa una revisión más profunda del esquema de subsidios a los servicios de luz y gas. Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, explicó que se busca aplicar una lógica estacional: reducir o eliminar la asistencia al gas en verano y a la electricidad en invierno.
“¿Tiene sentido subsidiar el gas en verano? La verdad que no”, declaró González en una entrevista. Según detalló, actualmente el 60% de los hogares recibe subsidio eléctrico, un número que podría reducirse si se avanza en la segmentación.
En un contexto de ajuste fiscal acordado con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno intenta reducir el peso de los subsidios en las cuentas públicas, pero sin dejar de atender la realidad de los sectores más vulnerables.
La Secretaría de Energía dio de baja a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo que intentaron volver a acceder a subsidios energéticos tras haber sido excluidos. Los casos se detectaron en barrios cerrados del AMBA y Puerto Madero, donde los usuarios modificaron sus declaraciones juradas. El Gobierno ratificó que profundizará los controles y analiza un recorte más amplio a los subsidios de luz y gas, en línea con su programa de ajuste fiscal.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno Nacional dio de baja del régimen de subsidios energéticos a 3.578 usuarios que residen en barrios cerrados del norte del AMBA y en Puerto Madero, tras detectar intentos de reinscripción “fraudulenta” al beneficio, según informó la Secretaría de Energía.
Subsidios bajo lupa: cómo operó el filtro estatal
Los hogares afectados habían sido previamente excluidos en mayo tras una recategorización basada en geolocalización, que removió del sistema a 15.518 usuarios por “manifiesta capacidad de pago”. Sin embargo, más de tres mil de ellos intentaron volver a registrarse alterando datos en sus declaraciones juradas.
La maniobra fue detectada gracias a herramientas de geolocalización y análisis masivo de datos catastrales y tributarios, que permitieron identificar inconsistencias. “Se asegura así que las transferencias lleguen a quienes realmente lo necesitan”, destacaron desde la cartera energética.
Controles en expansión y mensaje político
Fuentes oficiales adelantaron que la política de control se extenderá al interior del país. “El Gobierno continuará avanzando en la identificación de barrios cerrados y countries en otras provincias para garantizar un sistema más justo”, detallaron en un comunicado.
La Secretaría de Energía reafirmó su “compromiso de cuidar los recursos públicos” y advirtió que los subsidios deben asignarse con criterios estrictos de vulnerabilidad económica.
Posible recorte por estación: menos subsidio, más factura
En paralelo, el Ejecutivo evalúa una revisión más profunda del esquema de subsidios a los servicios de luz y gas. Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, explicó que se busca aplicar una lógica estacional: reducir o eliminar la asistencia al gas en verano y a la electricidad en invierno.
“¿Tiene sentido subsidiar el gas en verano? La verdad que no”, declaró González en una entrevista. Según detalló, actualmente el 60% de los hogares recibe subsidio eléctrico, un número que podría reducirse si se avanza en la segmentación.
En un contexto de ajuste fiscal acordado con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno intenta reducir el peso de los subsidios en las cuentas públicas, pero sin dejar de atender la realidad de los sectores más vulnerables.