Venta de tierras públicas: una denuncia penal expone el lado oscuro del “ajuste”

Redacción Cuyo News
6 min

La Administración de Bienes del Estado (AABE) quedó en el centro de la polémica luego de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 88/2025, en la que intenta blindar judicialmente a sus funcionarios tras presuntas irregularidades en la cesión de terrenos pertenecientes al INTA y al Instituto Nacional del Agua (INA).

Una venta exprés y un trasfondo judicial

Según trascendió, uno de los casos que más controversia generó fue el del campo de 41 hectáreas en Cerrillos, Salta, perteneciente al INTA, que fue “desafectado” de su patrimonio sin el aval del Consejo Directivo Nacional del organismo. Una maniobra similar ocurrió con un lote en Ezeiza del INA, cedido al Club River Plate.

La resolución fue firmada por el titular de la AABE, Nicolás Pakgpjz, en un intento por justificar las decisiones tomadas y evitar que altos funcionarios queden expuestos judicialmente. Todo esto ocurre en paralelo a una denuncia penal anónima que ya circula en tribunales, señalando al menos 10 irregularidades administrativas en la venta del edificio de Cerviño 3101, adjudicado en diciembre de 2024 a la firma Brukman & Mansilla por 18,5 millones de dólares.

Promesas incumplidas y tensiones internas

De acuerdo con la denuncia, el INTA debió haber recibido el 70% del total obtenido en la venta, lo que equivalía a 13 millones de dólares. Esa distribución había sido reconocida públicamente por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Sin embargo, un decreto firmado por el presidente Javier Milei en febrero de 2025 destinó la totalidad de los fondos al Tesoro Nacional, dejando al INTA sin participación en los ingresos.

Estas maniobras se habrían realizado bajo fuerte presión del Ministerio de Economía, comandado por Luis “Toto” Caputo. Según fuentes cercanas, el propio Pakgpjz habría comunicado al entonces titular del INTA, Juan Cruz Molina, que “Toto quiere vender las tierras”, en lo que fue interpretado como una orden directa.

Advertencias ignoradas por el Gobierno

La Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA) había cuestionado las operaciones inmobiliarias al señalar que “la primera actuación fue iniciada por un organismo incompetente” y que no existían informes técnicos que justificaran la “innecesariedad” del inmueble vendido.

Las advertencias de la Procuración, sin embargo, fueron desoídas, y las operaciones siguieron adelante sin mayores revisiones. Con la denuncia penal ya presentada y el escándalo escalando, el Gobierno enfrenta ahora un nuevo frente de conflicto, esta vez en el corazón de su política de “eficiencia estatal”.

Compartir
🔺 Tendencia