Ventanilla única, menos trámites: así funcionará el nuevo sistema de pagos del automotor

Redacción Cuyo News
4 min

El Ministerio de Justicia oficializó este martes la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), una plataforma digital que permitirá centralizar en un único sistema el pago de aranceles, impuestos, tasas y multas relacionados con trámites de transferencia y radicación de vehículos.

Un sistema digital para simplificar trámites

La medida fue dispuesta mediante la Resolución 572/2025 publicada en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el 1° de noviembre en todo el país. La nueva plataforma busca agilizar gestiones, reducir burocracia y dar mayor transparencia y seguridad jurídica a las operaciones vinculadas al automotor.

Hasta ahora, los trámites requerían pagos fragmentados en distintas entidades —registros automotores, oficinas provinciales y municipales—. Con VUPRA, todo podrá abonarse en un solo paso, desde una plataforma única, estandarizada y accesible.

Verificación inmediata y transparencia

El sistema permitirá además verificar de forma inmediata si existen deudas por impuestos, tasas o infracciones de tránsito. Esto aportará más claridad en las gestiones y facilitará operaciones seguras para quienes compran o venden vehículos.

Sin transferencia de potestades tributarias

La Dirección Nacional de Registros del Automotor (DNRPA) será la autoridad de aplicación, pero la norma aclara que cada jurisdicción seguirá administrando sus propios tributos. Lo que cambia es que el pago se podrá realizar desde una interfaz común, sin multiplicidad de gestiones.

Convocatoria a provincias y municipios

Para que el sistema funcione en forma integral, el Gobierno nacional invitó a las provincias, municipios y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al nuevo régimen. Deberán garantizar la interoperabilidad entre sus sistemas y la VUPRA para su correcta aplicación.

Protección de datos y trazabilidad

El nuevo sistema también contempla estándares de seguridad digital. Todas las operaciones deberán cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales (N° 25.326) y garantizar trazabilidad electrónica, según lo establecido por la resolución.

Además, se derogaron las normas que permitían el cobro en efectivo en sedes registrales, vigente desde 1986. En los próximos 45 días deberán realizarse las adecuaciones técnicas necesarias para poner en marcha la plataforma antes del 1° de noviembre.

Compartir
🔺 Tendencia