Adiós a una leyenda: Giselle Soler se despide del patinaje en San Juan

Redacción Cuyo News
3 min

Giselle Soler, la reina del patinaje artístico argentino, se despidió en San Juan

En un emotivo marco, la leyenda del patinaje artístico argentino, Giselle Soler, puso fin a su exitosa carrera profesional durante el Campeonato Nacional Absoluto 2025, que se está llevando a cabo en el velódromo Vicente Alejo Chancay de San Juan. La ocho veces campeona mundial recibió un cálido homenaje por su trayectoria, marcada por innumerables logros y reconocimientos.

Una trayectoria brillante

Giselle Soler, de 28 años, oriunda de Caballito, Buenos Aires, inició su camino en el patinaje artístico a los tres años, demostrando desde temprana edad un talento excepcional. A los diez años, comenzó a competir a nivel internacional, cosechando éxitos que la consagraron como una de las mejores patinadoras de la historia argentina. Su primer título mundialista llegó a los 14 años en Brasil, compartiendo podio con su hermana Elizabeth, quien fue su principal inspiración para incursionar en este deporte.

Un legado imborrable

El palmarés de Giselle Soler es impresionante: ocho títulos mundiales y un total de 18 medallas mundialistas, además de numerosos galardones en Juegos Sudamericanos y Panamericanos. Considerada por sitios web especializados como la patinadora con más medallas en la historia del patinaje artístico argentino, Soler deja un legado imborrable en el deporte nacional.

Como muestra de reconocimiento a su trayectoria, Soler recibió un maillot de la Selección Argentina, encuadrado y con su nombre, de manos de autoridades como el vicegobernador Fabián Martin, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte Guido Romero, el presidente de la Confederación Argentina de Patinaje Daniel Ventura, y el presidente de la Federación de Patinaje Artístico y Afines de San Juan, Claudio Gallo.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Giselle Soler expresó: «ayer fue el cierre de una etapa que seguirá formando parte de mí para toda la vida. Nací prácticamente en este deporte… a los tres años comencé a patinar… Gracias a esta gran familia del patín por enseñarme tanto. Hoy me despido de las pistas y doy un paso al costado para seguir mi carrera como entrenadora… No tengo palabras para esta gran sorpresa que organizó la Federación Sanjuanina de Patín y Afines, de corazón muchas gracias… ahora comienza una nueva historia«.

Compartir
🔺 Tendencia