## El Aldo Cantoni vibró con el Torneo Abierto de Artes Marciales 2025
El mítico estadio Aldo Cantoni se convirtió este fin de semana en un hervidero de adrenalina y técnica, albergando el Torneo Abierto de Artes Marciales 2025. Más de 400 competidores provenientes de provincias como Buenos Aires, Mendoza, y Tucumán, se congregaron para dar vida a un espectáculo que reafirma el crecimiento de estas disciplinas en Argentina.
El certamen, que abarcó un amplio espectro de modalidades, desde las tradicionales Formas Mano Vacía y con Armas, hasta el dinámico Kick Boxing, pasando por el estratégico Combate al Punto y la armonía del Tai Chi, demostró la versatilidad y el compromiso de los atletas presentes. Las categorías, que fueron desde principiantes hasta cinturones negros, reflejaron el diverso nivel de los participantes, consolidando al torneo como una plataforma para el desarrollo y la competencia.
### Escuelas destacadas y nuevos talentos
El medallero del torneo fue un reflejo de la saludable competencia existente en el ámbito de las artes marciales, con un protagonismo destacado de escuelas como Taiwan, Kuen E Yon, Chaiu Do Kwan y Kwan Yin. Academias de Mendoza, La Rioja y Villa Mercedes también se hicieron sentir, evidenciando el alcance nacional del evento.
En las categorías infantiles, figuras como Trinidad Vidable (Escuela Taiwan) e Ignacio Tomba (Kanku Dojo) brillaron en Formas Mano Vacía, mientras que en juveniles, Diego Viglione (Asociación Riojana de Taekwondo) y Nicole Romero (Escuela Kuen E Yon) se alzaron con los laureles.
### Veteranos con garra
Entre los competidores mayores, la Escuela Taiwan volvió a hacer gala de su jerarquía, con Pamela Ruiz Almazán coronándose en la categoría de Cintos Negros y Cristian Astudillo imponiéndose en Kyu A Mayores. El Light Contact, por su parte, ofreció combates electrizantes, con Maico Gómez (Huang Long), Lucero Gael (Team Pérez) y Matías Chavero (Chaiu Do Kwan – Villa Mercedes) llevándose la victoria.
Más allá de la competencia, el torneo dejó en claro el espíritu de camaradería y el intercambio técnico entre practicantes de diferentes estilos marciales. La organización resaltó la importancia de consolidar este evento en el calendario nacional, con el objetivo de que San Juan continúe siendo un referente para el desarrollo de las artes marciales en el país.
El Torneo Abierto de Artes Marciales 2025 sacudió el Aldo Cantoni con la participación de más de 400 competidores de todo el país. El evento, que incluyó diversas disciplinas desde Formas Mano Vacía hasta Kick Boxing, coronó a figuras destacadas de escuelas como Taiwan, Kuen E Yon y Chaiu Do Kwan, consolidando a San Juan como un epicentro de las artes marciales a nivel nacional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Entre tanta piña y katas, las escuelas Taiwan, Kuen E Yon y Chaiu Do Kwan se llevaron todos los flashes, como si fueran los Backstreet Boys de las artes marciales. ¡Y ojo! Que los pibes vienen con todo: Trinidad Vidable e Ignacio Tomba, nombres para recordar si querés apostar en el próximo torneo clandestino (guiño, guiño). Pamela Ruiz Almazán y Cristian Astudillo también hicieron lo suyo, demostrando que la edad es solo un número cuando se trata de romper huesos.
Maico Gómez, Lucero Gael y Matías Chavero se sacudieron el polvo en el Light Contact, dejando claro que en San Juan no solo se cosecha uva, ¡también campeones! Ahora, la pregunta que nos quita el sueño: ¿habrá alfajores de maicena en el próximo torneo? Porque después de tanta patada, uno necesita recuperar energías, ¿o no?
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## El Aldo Cantoni vibró con el Torneo Abierto de Artes Marciales 2025
El mítico estadio Aldo Cantoni se convirtió este fin de semana en un hervidero de adrenalina y técnica, albergando el Torneo Abierto de Artes Marciales 2025. Más de 400 competidores provenientes de provincias como Buenos Aires, Mendoza, y Tucumán, se congregaron para dar vida a un espectáculo que reafirma el crecimiento de estas disciplinas en Argentina.
El certamen, que abarcó un amplio espectro de modalidades, desde las tradicionales Formas Mano Vacía y con Armas, hasta el dinámico Kick Boxing, pasando por el estratégico Combate al Punto y la armonía del Tai Chi, demostró la versatilidad y el compromiso de los atletas presentes. Las categorías, que fueron desde principiantes hasta cinturones negros, reflejaron el diverso nivel de los participantes, consolidando al torneo como una plataforma para el desarrollo y la competencia.
### Escuelas destacadas y nuevos talentos
El medallero del torneo fue un reflejo de la saludable competencia existente en el ámbito de las artes marciales, con un protagonismo destacado de escuelas como Taiwan, Kuen E Yon, Chaiu Do Kwan y Kwan Yin. Academias de Mendoza, La Rioja y Villa Mercedes también se hicieron sentir, evidenciando el alcance nacional del evento.
En las categorías infantiles, figuras como Trinidad Vidable (Escuela Taiwan) e Ignacio Tomba (Kanku Dojo) brillaron en Formas Mano Vacía, mientras que en juveniles, Diego Viglione (Asociación Riojana de Taekwondo) y Nicole Romero (Escuela Kuen E Yon) se alzaron con los laureles.
### Veteranos con garra
Entre los competidores mayores, la Escuela Taiwan volvió a hacer gala de su jerarquía, con Pamela Ruiz Almazán coronándose en la categoría de Cintos Negros y Cristian Astudillo imponiéndose en Kyu A Mayores. El Light Contact, por su parte, ofreció combates electrizantes, con Maico Gómez (Huang Long), Lucero Gael (Team Pérez) y Matías Chavero (Chaiu Do Kwan – Villa Mercedes) llevándose la victoria.
Más allá de la competencia, el torneo dejó en claro el espíritu de camaradería y el intercambio técnico entre practicantes de diferentes estilos marciales. La organización resaltó la importancia de consolidar este evento en el calendario nacional, con el objetivo de que San Juan continúe siendo un referente para el desarrollo de las artes marciales en el país.
Entre tanta piña y katas, las escuelas Taiwan, Kuen E Yon y Chaiu Do Kwan se llevaron todos los flashes, como si fueran los Backstreet Boys de las artes marciales. ¡Y ojo! Que los pibes vienen con todo: Trinidad Vidable e Ignacio Tomba, nombres para recordar si querés apostar en el próximo torneo clandestino (guiño, guiño). Pamela Ruiz Almazán y Cristian Astudillo también hicieron lo suyo, demostrando que la edad es solo un número cuando se trata de romper huesos.
Maico Gómez, Lucero Gael y Matías Chavero se sacudieron el polvo en el Light Contact, dejando claro que en San Juan no solo se cosecha uva, ¡también campeones! Ahora, la pregunta que nos quita el sueño: ¿habrá alfajores de maicena en el próximo torneo? Porque después de tanta patada, uno necesita recuperar energías, ¿o no?