Franco Colapinto podría convertirse en una de las piezas clave del futuro proyecto de Alpine en la Fórmula 1. Con un presente sombrío para el equipo francés, ubicado en el fondo de la parrilla con el modelo A525, la mirada está puesta en 2026, cuando el equipo comience a utilizar motores Mercedes y afronte un rediseño técnico integral.
Un escenario que favorece a Colapinto
La posibilidad de que el argentino se meta en el lote de punta no parece una quimera. La falta de rendimiento del equipo este año, sumado al proceso de reestructuración, podría abrir una oportunidad. Las declaraciones recientes de Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, dejaron entrever que la continuidad de los pilotos actuales aún no está garantizada: “Por el momento no hemos decidido, pero en condiciones normales, la estabilidad quiere decir que conservo a los dos”, señaló.
La gran apuesta: Mercedes, Midgley y Bray
El futuro modelo A526 incorporará motor, caja y suspensión de Mercedes, lo que supone un salto importante respecto del actual propulsor Renault, cuya desventaja de potencia ronda los 20 a 30 caballos. Esta alianza técnica apunta a dotar al monoplaza de un potencial competitivo real, algo que Alpine no logra desde hace varias temporadas.
Para reforzar el proyecto, Alpine sumó a Kris Midgley, nuevo responsable de aerodinámica, proveniente de Ferrari. También se incorporó Oliver Bray, ingeniero de diseño mecánico con ocho años de experiencia en McLaren, el equipo que hoy es referencia de la categoría y cuyos pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, pelean por el campeonato.
Colapinto, a la espera de su oportunidad
Si las piezas encajan y el proyecto técnico se concreta, Franco Colapinto podría tener una oportunidad real en la Fórmula 1 con un auto competitivo. Con respaldo técnico y una escudería en plena transformación, el piloto argentino se perfila como una apuesta a futuro, siempre y cuando Alpine logre cumplir con los objetivos prometidos para la nueva era reglamentaria de 2026.
Franco Colapinto podría convertirse en una de las grandes sorpresas de Alpine de cara a la temporada 2026 de Fórmula 1. Con el equipo francés atravesando un proceso de reestructuración técnica y apostando a los motores Mercedes, el piloto argentino figura entre los favoritos para ocupar un lugar competitivo si se concreta el salto de calidad proyectado.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Franco Colapinto podría convertirse en una de las piezas clave del futuro proyecto de Alpine en la Fórmula 1. Con un presente sombrío para el equipo francés, ubicado en el fondo de la parrilla con el modelo A525, la mirada está puesta en 2026, cuando el equipo comience a utilizar motores Mercedes y afronte un rediseño técnico integral.
Un escenario que favorece a Colapinto
La posibilidad de que el argentino se meta en el lote de punta no parece una quimera. La falta de rendimiento del equipo este año, sumado al proceso de reestructuración, podría abrir una oportunidad. Las declaraciones recientes de Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, dejaron entrever que la continuidad de los pilotos actuales aún no está garantizada: “Por el momento no hemos decidido, pero en condiciones normales, la estabilidad quiere decir que conservo a los dos”, señaló.
La gran apuesta: Mercedes, Midgley y Bray
El futuro modelo A526 incorporará motor, caja y suspensión de Mercedes, lo que supone un salto importante respecto del actual propulsor Renault, cuya desventaja de potencia ronda los 20 a 30 caballos. Esta alianza técnica apunta a dotar al monoplaza de un potencial competitivo real, algo que Alpine no logra desde hace varias temporadas.
Para reforzar el proyecto, Alpine sumó a Kris Midgley, nuevo responsable de aerodinámica, proveniente de Ferrari. También se incorporó Oliver Bray, ingeniero de diseño mecánico con ocho años de experiencia en McLaren, el equipo que hoy es referencia de la categoría y cuyos pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, pelean por el campeonato.
Colapinto, a la espera de su oportunidad
Si las piezas encajan y el proyecto técnico se concreta, Franco Colapinto podría tener una oportunidad real en la Fórmula 1 con un auto competitivo. Con respaldo técnico y una escudería en plena transformación, el piloto argentino se perfila como una apuesta a futuro, siempre y cuando Alpine logre cumplir con los objetivos prometidos para la nueva era reglamentaria de 2026.