Barras en la marcha de jubilados: el Gobierno se equivocó en dos identidades

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Tras los incidentes en el Congreso, el Ministerio de Seguridad difundió fotos de supuestos barras. TyC Sports desmiente que dos de los identificados sean barras, uno sería un ex presidente de Nueva Chicago y otro un empleado de ATE.

¿Barras o perejiles? La polémica por la identificación de violentos en el Congreso

Las imágenes de la movilización en defensa de los jubilados frente al Congreso siguen dando que hablar. La violencia de algunos manifestantes y la represión policial dejaron un tendal de heridos, destrozos millonarios y 114 detenidos, liberados por falta de pruebas. En medio del caos, se instaló la polémica sobre la supuesta presencia de barrabravas.

El Ministerio de Seguridad, con la velocidad de un contragolpe de Julián Álvarez, difundió la identidad de cinco presuntos barras. Sin embargo, como diría el Bambino Veira, «este partido lo ganamos nosotros»: TyC Sports pudo confirmar que dos de los señalados son tan barras como yo arquero de la Selección.

Una imagen de los incidentes y la represión afuera del Congreso, en la marcha por los jubilados de este miércoles en Buenos Aires. (Tomas Cuesta/Getty Images)

El verdinegro de Chicago… ¿o de ATE?

Uno de los «barras» es Hugo Bellón, ex presidente de Nueva Chicago. Un dirigente que, en sus tiempos en el club, les hizo más sombra a los violentos que el Dibu Martínez en los penales. Actualmente, Bellón es secretario de ATE, el gremio que convocó a la marcha. Parece que confundieron la militancia con la barra brava.

El otro caso es el de Gastón Ruiz, hincha de Chicago pero con más presente en el supermercado que en la popular. La foto que difundieron es de un militante de ATE con una campera verdinegra. ¿Se confundieron por el color de Chicago? Diría Mostaza Merlo: «con un zoom, muchachos, con un zoom se veía el logo de ATE».

Los otros sospechosos: ¿culpables o simplemente hinchas?

De los tres restantes, dos son de Deportivo Español: Roberto Cajal, jefe de la barra, y Claudio «el Conde» Curci. Si bien su prontuario es más extenso que la lista de lesionados de Boca, no hay imágenes de ellos generando disturbios. El último es Carlos Román, de Chicago, con derecho de admisión desde 2024. Otra vez, sin pruebas de haber cometido delitos. ¿Para qué te traje? diría Bielsa.

También aparecieron nombres del pasado, como Javi Mendoza, ex barra de Chacarita reconvertido en militante político. ¿Será que algunos cambiaron las bengalas por los panfletos? La ministra Bullrich, por su parte, acusó a Leandro Capriotti, hijo del ex vicepresidente Armando Capriotti, de orquestar todo. Pero, como en un penal dudoso, no mostró la repetición.

¿Infiltrados o barras de segunda línea? El misterio continúa

Entre los 114 detenidos, solo uno tiene una débil conexión con la barra de Estudiantes. ¿Faltó presencia barrabrava o se escondieron mejor que Messi en el área chica? Las hipótesis van desde infiltrados hasta barras de segunda línea buscando protagonismo. Lo cierto es que, como diría el Chavo Fucks, «todo está muy raro, Titi». Lo que sí está claro es que la represión fue desmedida y generó imágenes que duelen.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia