## El programa «Construyendo Valores» alcanza a más de 100.000 sanjuaninos: un hito en la transformación social a través del deporte
El programa «Construyendo Valores», una iniciativa que utiliza el deporte como herramienta para promover la transformación social, ha alcanzado a más de 100.000 sanjuaninos durante el período 2024-2025. Esta propuesta, que fomenta valores como el trabajo en equipo, la gestión de emociones y el respeto, busca el bienestar integral del deportista e involucra a formadores, familias y la comunidad para construir una conciencia cívica renovada.
### Un alcance federal y descentralizado
Durante este período, el programa ha realizado 227 charlas gratuitas en diferentes puntos del territorio provincial, beneficiando directamente a 8.190 personas e impactando indirectamente a más de 100.000. «Construyendo Valores» ha llegado a 90 instituciones, incluyendo clubes, asociaciones e instituciones deportivas, promoviendo el desarrollo integral en todas las etapas de la vida.
El programa se ha implementado en 16 departamentos: Calingasta, Valle Fértil, Jáchal, Capital, Rivadavia, Zonda, Sarmiento, Angaco, 25 de Mayo, 9 de Julio, Santa Lucía, Albardón, Chimbas, Iglesia y Rawson, convirtiéndose en una política verdaderamente federal y descentralizada.
### Fortaleciendo habilidades blandas y vínculos sociales
«Construyendo Valores» se enfoca en fortalecer habilidades blandas como la inteligencia emocional, el liderazgo, la nutrición, la empatía, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Cada encuentro está orientado a promover una visión del deporte como herramienta de transformación personal y social, generando espacios de formación, reflexión y crecimiento colectivo.
El programa vincula a distintos sectores sociales y etarios, trabajando con deportistas, padres, entrenadores, dirigentes, adultos mayores, niños y niñas del Programa de Escuelas de Iniciación Deportiva, así como con profesores. Este enfoque integral representa un cambio de paradigma, formando deportistas conscientes y personas comprometidas con su entorno.
El programa 'Construyendo Valores' ha llegado a más de 100.000 sanjuaninos en el período 2024-2025, ofreciendo charlas gratuitas en 16 departamentos y promoviendo el desarrollo integral a través del deporte. La iniciativa, que alcanza a deportistas, familias, entrenadores y diversas instituciones, busca fortalecer habilidades blandas y construir una conciencia cívica renovada.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Resulta que desde 2024, este batallón de buena onda viene dando charlas gratuitas por toda la provincia. ¿El objetivo? Transformar a los deportistas en seres humanos funcionales, o al menos, intentarlo. Porque, seamos honestos, a veces los egos inflados en una cancha necesitan una buena dosis de humildad y trabajo en equipo. Dicen que hasta los árbitros están asistiendo para aprender a manejar la ira.
El programa, que ya recorrió 16 departamentos, no solo se enfoca en los atletas, sino que también involucra a familias, entrenadores y hasta al perro del canchero. Porque, claro, la idea es construir una comunidad donde los valores sean más importantes que el resultado de un partido. ¿Será que finalmente vamos a ver menos patadas voladoras y más abrazos en el fútbol local? Solo el tiempo (y los psicólogos deportivos) lo dirán.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## El programa «Construyendo Valores» alcanza a más de 100.000 sanjuaninos: un hito en la transformación social a través del deporte
El programa «Construyendo Valores», una iniciativa que utiliza el deporte como herramienta para promover la transformación social, ha alcanzado a más de 100.000 sanjuaninos durante el período 2024-2025. Esta propuesta, que fomenta valores como el trabajo en equipo, la gestión de emociones y el respeto, busca el bienestar integral del deportista e involucra a formadores, familias y la comunidad para construir una conciencia cívica renovada.
### Un alcance federal y descentralizado
Durante este período, el programa ha realizado 227 charlas gratuitas en diferentes puntos del territorio provincial, beneficiando directamente a 8.190 personas e impactando indirectamente a más de 100.000. «Construyendo Valores» ha llegado a 90 instituciones, incluyendo clubes, asociaciones e instituciones deportivas, promoviendo el desarrollo integral en todas las etapas de la vida.
El programa se ha implementado en 16 departamentos: Calingasta, Valle Fértil, Jáchal, Capital, Rivadavia, Zonda, Sarmiento, Angaco, 25 de Mayo, 9 de Julio, Santa Lucía, Albardón, Chimbas, Iglesia y Rawson, convirtiéndose en una política verdaderamente federal y descentralizada.
### Fortaleciendo habilidades blandas y vínculos sociales
«Construyendo Valores» se enfoca en fortalecer habilidades blandas como la inteligencia emocional, el liderazgo, la nutrición, la empatía, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Cada encuentro está orientado a promover una visión del deporte como herramienta de transformación personal y social, generando espacios de formación, reflexión y crecimiento colectivo.
El programa vincula a distintos sectores sociales y etarios, trabajando con deportistas, padres, entrenadores, dirigentes, adultos mayores, niños y niñas del Programa de Escuelas de Iniciación Deportiva, así como con profesores. Este enfoque integral representa un cambio de paradigma, formando deportistas conscientes y personas comprometidas con su entorno.
Resulta que desde 2024, este batallón de buena onda viene dando charlas gratuitas por toda la provincia. ¿El objetivo? Transformar a los deportistas en seres humanos funcionales, o al menos, intentarlo. Porque, seamos honestos, a veces los egos inflados en una cancha necesitan una buena dosis de humildad y trabajo en equipo. Dicen que hasta los árbitros están asistiendo para aprender a manejar la ira.
El programa, que ya recorrió 16 departamentos, no solo se enfoca en los atletas, sino que también involucra a familias, entrenadores y hasta al perro del canchero. Porque, claro, la idea es construir una comunidad donde los valores sean más importantes que el resultado de un partido. ¿Será que finalmente vamos a ver menos patadas voladoras y más abrazos en el fútbol local? Solo el tiempo (y los psicólogos deportivos) lo dirán.