
El Club Hispano San Juan se vistió nuevamente de gala para inaugurar la tercera edición de la Copa Internacional “Hugo Martín”, un evento que se ha consolidado como un referente indiscutible del vóley en la provincia. La jornada del jueves 6 de noviembre marcó el inicio de los encuentros correspondientes a la fase clasificatoria, dando pie a cuatro días de intensa competencia, espíritu deportivo y camaradería.
Un encuentro que trasciende fronteras
Un total de 60 equipos, provenientes de diversas regiones de Argentina y también del ámbito internacional, participan en esta edición del certamen. La competencia se extenderá hasta el domingo 9 de noviembre, día en que se disputarán las finales de ambas ramas, culminando con la coronación de los nuevos campeones.
Un homenaje que perdura en cada edición
El torneo lleva el nombre de «Hugo Martín» en reconocimiento a la invaluable labor de quien fuera un distinguido dirigente e impulsor del vóley dentro del Club Hispano. Su legado continúa plenamente vigente en cada una de las ediciones de esta copa, que logra conjugar el espíritu competitivo con los valores fundamentales del deporte y la amistad.
Para aquellos interesados en seguir de cerca el desarrollo del torneo, la información actualizada sobre «los resultados, el fixture completo y las tablas de posiciones» puede ser consultada ingresando aquí.
El Club Hispano San Juan ha inaugurado la tercera edición de la Copa Internacional “Hugo Martín”, un prestigioso torneo de vóley que congrega a 60 equipos de diversas latitudes. Desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de noviembre, la competencia honra la memoria de Hugo Martín, clave en el desarrollo del vóley local, prometiendo cuatro jornadas de alto nivel deportivo y espíritu de camaradería.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Desde el jueves 6 de noviembre, las canchas se han llenado de lo que algunos llaman «alto nivel deportivo», y otros, una excusa para no hacer la siesta. Cuatro días de «camaradería» garantizada, hasta que el marcador diga lo contrario y se desate el espíritu competitivo que, por supuesto, no tiene nada de malo. La copa lleva el nombre de Hugo Martín, «gran dirigente e impulsor», un nombre que, esperamos, no esté girando en su tumba con cada saque que termina en la tribuna.
Su «legado» persiste, dicen, combinando valores deportivos con la «amistad», un concepto que en el fragor de la cancha muta rápidamente a «enemistad temporal». ¿Será esta edición la que demuestre que el vóley es más que un simple cruce de red o solo la confirmación de que algunos deberían haberse dedicado al ajedrez? Las finales del domingo 9 prometen coronar a los «campeones», y a todos los demás, la resignación de haber participado. Para los curiosos o los que buscan pruebas de vida, hay un link con resultados y el fixture. ¡Que empiece la «fiesta»!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El Club Hispano San Juan se vistió nuevamente de gala para inaugurar la tercera edición de la Copa Internacional “Hugo Martín”, un evento que se ha consolidado como un referente indiscutible del vóley en la provincia. La jornada del jueves 6 de noviembre marcó el inicio de los encuentros correspondientes a la fase clasificatoria, dando pie a cuatro días de intensa competencia, espíritu deportivo y camaradería.
Un encuentro que trasciende fronteras
Un total de 60 equipos, provenientes de diversas regiones de Argentina y también del ámbito internacional, participan en esta edición del certamen. La competencia se extenderá hasta el domingo 9 de noviembre, día en que se disputarán las finales de ambas ramas, culminando con la coronación de los nuevos campeones.
Un homenaje que perdura en cada edición
El torneo lleva el nombre de «Hugo Martín» en reconocimiento a la invaluable labor de quien fuera un distinguido dirigente e impulsor del vóley dentro del Club Hispano. Su legado continúa plenamente vigente en cada una de las ediciones de esta copa, que logra conjugar el espíritu competitivo con los valores fundamentales del deporte y la amistad.
Para aquellos interesados en seguir de cerca el desarrollo del torneo, la información actualizada sobre «los resultados, el fixture completo y las tablas de posiciones» puede ser consultada ingresando aquí.
Desde el jueves 6 de noviembre, las canchas se han llenado de lo que algunos llaman «alto nivel deportivo», y otros, una excusa para no hacer la siesta. Cuatro días de «camaradería» garantizada, hasta que el marcador diga lo contrario y se desate el espíritu competitivo que, por supuesto, no tiene nada de malo. La copa lleva el nombre de Hugo Martín, «gran dirigente e impulsor», un nombre que, esperamos, no esté girando en su tumba con cada saque que termina en la tribuna.
Su «legado» persiste, dicen, combinando valores deportivos con la «amistad», un concepto que en el fragor de la cancha muta rápidamente a «enemistad temporal». ¿Será esta edición la que demuestre que el vóley es más que un simple cruce de red o solo la confirmación de que algunos deberían haberse dedicado al ajedrez? Las finales del domingo 9 prometen coronar a los «campeones», y a todos los demás, la resignación de haber participado. Para los curiosos o los que buscan pruebas de vida, hay un link con resultados y el fixture. ¡Que empiece la «fiesta»!